'Jana' deja 130 incidencias, el Guadalhorce desbordado y aviso amarillo para este domingo

La conexión entre Ronda y San Pedro de Alcántara permanece bloqueada en ambos sentidos debido a un desprendimiento de rocas

Intensos acumulados de lluvia en Málaga: Tolox registra más de 121 litros en todo el día

Vecino de la zona de Navares, en Ronda, camina por la zona inundada por el río Guadalevín
Vecino de la zona de Navares, en Ronda, camina por la zona inundada por el río Guadalevín / Javier Flores

Málaga/Las lluvias intensas que han azotado a la provincia de Málaga durante todo el sábado han mantenido a la región en alerta naranja, hasta que, a las 18:00 horas, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha decidido rebajar la alerta a amarilla, que se ha mantenido vigente hasta el domingo. La jornada ha estado marcada por una serie de incidencias derivadas de las precipitaciones, que han afectado gravemente tanto las infraestructuras como la movilidad, además de alterar los planes establecidos en la agenda pública. Una jornada que ha dejado carreteras cortadas, ríos desbordados y vuelos desviados.

Las incidencias más importantes han sido la de una mujer de 70 años que tuvo que ser evacuada al Hospital Costa del Sol después de haber sido golpeada por la rama de un árbol en Marbella y un hombre que fue arrastrado junto a su vehículo por una riada en Mijas. De igual forma, a última hora de la tarde, Cártama ha activado el plan de emergencia ante el desbordamiento del río Guadalhorce, que también ha dejado aislados a Villanueva del Trabuco y Villanueva del Rosario.

A medida que las lluvias se han intensificado durante el día, la Junta de Andalucía procedió a activar la fase 1 de emergencia del Plan Especial de Emergencias (PERI) debido al creciente riesgo de inundaciones en varias zonas de la comunidad. En Málaga, los equipos de emergencia han gestionado un número significativo de incidencias, con un total de 130 este sábado. Sin embargo, la provincia más afectada ha sido Cádiz, con 176 incidencias gestionadas, seguida de Huelva con 101. Además, Sevilla (91), Granada (54), Almería (30), Córdoba (21) y Jaén (14) también registraron una cantidad considerable de incidencias. En total, el servicio de emergencias 112 ha atendido 617 incidencias en toda Andalucía.

El aeropuerto de Málaga ha sido uno de los puntos más afectados por los fuertes vientos, que han alcanzado rachas de hasta 67 km/h. Según fuentes de la torre de control, dos vuelos han tenido que ser desviados a aeródromos alternativos por razones de seguridad, debido a las difíciles condiciones para aterrizar. Las rachas de viento alteraron no solo la dirección y la intensidad del viento, sino también la capacidad de los controladores y las tripulaciones para gestionar de manera segura las aproximaciones a la pista.

La lluvia también ha afectado a la programación de eventos públicos, siendo uno de los más destacados la manifestación del 8M, que se había organizado para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Debido a las condiciones meteorológicas adversas y la previsión de lluvias más intensas, la portavoz de la plataforma 8 de Marzo anunció esta mañana la suspensión de la marcha, que fue pospuesta para la próxima semana. “Hemos decidido aplazar la manifestación a la semana que viene”, indicó la portavoz en plena plaza de La Merced, añadiendo que en breve se daría a conocer la nueva fecha para la convocatoria.

El río Guadiaro se ha quedado a las puertas de algunas viviendas en la pedanía rodeña de La Indiana
El río Guadiaro se ha quedado a las puertas de algunas viviendas en la pedanía rodeña de La Indiana / Javier Flores

Las precipitaciones han sido especialmente intensas en algunas localidades de la provincia. Según los datos de la Aemet, Tolox ha registrado la mayor cantidad de lluvia, con un total de 121 litros por metro cuadrado. En las primeras horas de la mañana, en tan solo una hora, se han acumulado 47 litros, lo que fua un reflejo de la intensidad de la tormenta en la zona. Le han seguido Villanueva de la Concepción con 82 litros en todo el día, los Montes de Málaga con 64 litros y Coín con 62 litros. Estas cifras han generado problemas de tráfico y elevaron el nivel de alerta en varias áreas, especialmente en aquellos municipios más cercanos a los ríos.

Las lluvias han provocado varios cortes de carreteras en la provincia, lo que dificultó aún más la movilidad en ciertas zonas, en especial, durante la madrugada y las primeras horas del día. Entre las rutas más afectadas se encuentran la carretera que conecta Benahavís con la Costa del Sol, la vía que une Ronda e Igualeja, y la carretera entre Ronda y San Pedro. Además, la N-331, en Antequera, se vio interrumpida debido a la caída de un árbol provocado por las lluvias.

En la actualidad tan solo persisten los problemas en la conexión entre la Serranía y la Costa del Sol debido a un gran corrimiento que arrastró rocas de gran tamaño sobre la carretera que está bloqueada en ambos sentidos. Además, ha causado daños sobre uno d elos viaductos que existen en esta carretera.

El desbordamiento de ríos también ha ocasionado caos en la circulación. El río Campanillas provocó el corte de la carretera de Almogía, mientras que el río Guadalevín se desbordó en la zona de Navares, en Ronda, afectando a la circulación en esta área. De hecho, en Ayuntamiento rondeño procedió al cierre del camino de acceso al quedar cubierto por la crecida del río.

Vecina observa el río Guadalevín desbordado en la zona de Navares en Ronda.
Vecina observa el río Guadalevín desbordado en la zona de Navares en Ronda. / Javier Flores

Además, en la pedanía de La Indiana, la crecida del río Guadiaro hizo que se desbordase en algunos puntos y el agua ha llegado a alcanzar algunas parcelas hasta quedarse a las puertas de las viviendas más próximas a su cauce.

Mientras tanto, en Júzcar los caminos de acceso hacia los montes públicos Las Lomas han quedado completamente destruidos en varios puntos. “Se llevó completamente 40 metros de carril”, dijo el alcalde, Francisco Lozano.

En Villanueva del Rosario, el puente de la zona del Tejar ha sufrido los efectos de la crecida del río, impidiendo el paso de vehículos. Asimismo, el camino que conecta Júzcar con Pujerra, en el Alto Valle del Genal, también ha quedado cerrado debido a la crecida del río Genal, dejando incomunicadas algunas zonas rurales a la espera de que baje su caudal.

Caminos dañados por la crecida de arroyos en Júzcar
Caminos dañados por la crecida de arroyos en Júzcar / M.H.

En Antequera el Consistorio ha tenido que proceder a señalizar los parques públicos debido a la caída de ramas y árboles, lo que obligó a intervenir a Policía Local, bomberos y Protección Civil.

Las miradas también se han vuelto durante toda la jornada al río Guadalhorce, que llegó al nivel naranja en Archidona, la pedanía antequerana de Bobadilla y Cártama. En esta última localidad el Ayuntamiento activó su plan de emergencias ante el posible desbordamiento del mismo.

Mientras tanto, Antequera ha tenido durante buena parte de la jornada patrullas de vigilancia en los lugares más conflictivos del cauce cerca de Bobadilla, mientras en Villanueva del Rosario y Villanueva del Trabuco también ha llegado a desbordarse aunque sin ocasionar daños de consideración.

Por último, el nivel de alerta de los caudales de los ríos ha sido una preocupación en las últimas horas. El río Guadalhorce, a la altura de Cártama, alcanza un nivel de 3,92 metros, lo que lo mantiene en alerta naranja de desborde. A la altura de Bobadilla, también se encuentra en alerta naranja con un nivel de 3,83 metros. Además, el río Grande, a la altura de las Millanas, registra una altura media de 1,74 metros, lo que lo sitúa igualmente en alerta naranja.

stats