Josele Aguilar: "El salto de éxito de Málaga está dejando a mucha gente al margen, tenemos que hacer que se sientan partícipes"
Nuevo secretario General PSOE de Málaga
El nuevo líder provincial de los socialistas piensa que fue "un error" compartir la secretaría provincial y la candidatura a la Alcaldía como hizo Dani Pérez
Josele Aguilar, nuevo secretario general del PSOE de Málaga

Josele Aguilar es la nueva cara al frente del PSOE de Málaga. Promete nuevas formas y nuevos liderazgos en el partido para dar la vuelta a los malos resultados que vienen cosechando en las últimas llamadas a las urnas. Nuevas caras que estén en los territorios y que ayuden a que el malagueño, dice, se sienta partícipe del éxito económico de la provincia.
Pregunta.Llega con la promesa de regenerar, de renovar el partido en la provincia.
Respuesta.Esa es la voluntad y el compromiso. Por una parte, y estamos en vías, queremos conseguir la unidad en el partido, con un proyecto en el que todo el mundo se sienta participativo, partícipe y útil. En el PSOE necesitamos cuantas más voces mejor, mientras más caras mejor. El proyecto que tenemos por delante es muy grande. Hay que contar con gente que es una parte importante, pero también tenemos que ser capaces de poner caras nuevas en el equipo que entre a partir del 30 de marzo.
P.Empezando con la autocrítica: ¿qué cambios hay que hacer?
R.No es un tema de trabajo ni de dedicación, el anterior equipo sin duda lo ha hecho. Es un problema de resultados. Con los resultados que hemos tenido en Málaga hay que hacer un cambio de liderazgo, pero no sólo eso. También en los mensajes y el proyecto a trasladar a la ciudadanía y la forma de trasladar esos mensajes. En cuanto al mensaje, hay una cosa muy importante. Málaga es una provincia que ha dado un salto cualitativo en lo económico y en lo social y nosotros tenemos que acompasarnos a ese salto. Al mismo tiempo, es un salto de éxito que está dejando a mucha gente al margen. Tenemos que conseguir un proyecto que permita el crecimiento de Málaga, pero que los malagueños se sientan partícipes de ese éxito. Que cuando un malagueño diga qué bien va Málaga pueda decir y qué bien voy yo también. Que no sea que su trabajo es más precario, le cuesta pagar la hipoteca o que su hijo no puede independizarse ni a un piso compartido.
P.Habla de renovar el partido, pero lo primero que hizo fue reunir al PSOE 'viejo', si se le puede llamar así.
R.El PSOE es el PSOE. No es el viejo ni el nuevo. Yo tenía muy claro que nosotros estamos aquí por la historia del partido. En ese PSOE viejo hay una historia de éxito, si Málaga hoy está donde está es porque hubo un trabajo de muchos socialistas en ese PSOE viejo que se instaló en las bases de ese crecimiento. Cuando en los albores de la democracia uno piensa cómo estaba la ciudad y la provincia y dónde hemos llegado hay un trabajo que protagoniza el PSOE de Málaga y de Andalucía. Moreno Bonilla lleva seis años en la Junta, yo le preguntaría a los malagueños qué proyectos de Málaga identifica con la Junta de Moreno Bonilla. Ya te digo yo que ninguno. Quizá terminar alguno socialista. Si no reconocemos el pasado y los valores que identifican al socialismo, no vamos a poder construir un PSOE sólido de cara al futuro.
P.Ha hablado de unidad, pero también de cambios. ¿Puede romperse esa unidad una vez empiecen a cambiar liderazgos?
R.También se trata de una gestión de recursos humanos. Yo quiero contar con los mejores y las mejores que quieran venir a trabajar. En esos mejores no voy a mirar de dónde vienen, esta es una etapa superadora de las familias. Si creo que puedo aportar algo es que la gente se sienta identificado sin pensar de dónde viene. Quiero contar con los mejores. Habrá gente que no esté contenta con dónde termine, es imposible evitarlo, vamos a tener la generosidad de poner el proyecto colectivo sobre las individualidades. Si lo conseguimos, como este es un proyecto ganador, todo el mundo va a tener espacio.
P.¿En qué plazas no están los mejores ahora mismo?
R.Cuando arranquemos el proyecto una de las tareas es hacer un análisis de cómo estamos en el territorio. El PSOE siempre ha sido municipalista y desde ahí hemos construido. Tenemos que ver dónde hay que afrontar cambios y en qué medida son posibles.
P.Imagino que ya tendrá una idea de qué plazas están mejor que otras.
R.Tenemos que hacer ese análisis. Hay resultados muy injustos en comparación con la gestión que habían tenido los alcaldes porque en mayo de 2023 afrontamos unas elecciones en clave muy nacional.
P.Hablamos de Benalmádena, Mijas o Vélez-Málaga, entiendo.
R.Estamos hablando de muchos municipios de Málaga. Nosotros tenemos que ser capaces de ver donde hemos aguantado la ola y que esos municipios nos sirvan de banco de pruebas para trasladarlo a otros municipios.
P.Nueve de cada diez malagueños tienen un alcalde del PP, no sé si hay muchos bancos de pruebas más allá de Cártama, Álora o, quizá, Mijas.
R.Hay bancos de pruebas que tendremos que utilizar. La prioridad que tenemos que tener es asentarnos en el territorio, tener voces muy identificables, lo que quiero es que desde Manilva a Nerja y de Cortes a Cuevas de San Marcos haya socialistas en los que la gente se sientan identificados.
P.¿Está contento con el liderazgo de Málaga capital?
R.Tenemos que ser capaces de coordinar la política de oposición con la nueva ejecutiva que salga a partir del día 30 de marzo. Tenemos que sumar sinergias, que desde el trabajo de los grupos municipales se pueda sumar la ejecutiva provincial, no puede haber versos sueltos.
P.Entiendo que esa coordinación ya se daba en tanto que Dani Pérez ocupaba hasta ahora los dos cargos.
R.Al tener los dos cargos se produce una cierta confusión y una pérdida de espacio. Ahora, además del trabajo que pueda hacer el grupo municipal, le puedes añadir el trabajo que pueda hacer la ejecutiva provincial. Va a ser un mayor equipo achuchando en la misma dirección. Tras 32 años del PP es necesaria la regeneración y el cambio en la ciudad.
P.Esa reflexión de los dos equipos diferenciados le descarta a usted de la candidatura a la Alcaldía de Málaga.
R.De momento tengo un compromiso con la Secretaría provincial y con dedicar el máximo tiempo posible a esto. ¿Málaga capital debe ser una prioridad para nosotros? Sin ninguna duda, si conseguimos darle la vuelta a los resultados en la capital, va a suponer una capacidad irradiadora al resto de municipios.
P.Le pregunto por su nombre porque Jorge Gallardo en este periódico dijo que usted o Pérez.
R.Para eso quedan dos años, además, yo le puedo decir lo que quiera, pero lo único seguro es que el próximo candidato o candidata a la Alcaldía de Málaga saldrá de unas primarias. Serán los militantes los que decidan.
P.Entre las candidaturas que haya. Con esto de la unidad últimamente sólo se presenta una.
R.No necesariamente tiene que ser así, la unidad no significa uniformidad ni quitarle la voz a los militantes. Si sólo hay un candidato, lógicamente será, pero no tenemos que anticipar acontecimientos. No le puedo decir que vaya a ser Dani Pérez, primero que él quiera, que no haya candidatura alternativa y que los militantes se pronuncien.
P.¿Qué tal la comunicación con Madrid?
R.Buena, no hablo con Pedro Sánchez, tengo su número de antes de ser secretario nacional, pero tengo buena comunicación con el partido en Madrid.
P.Lo decía porque se ha mostrado bastante beligerante con la torre del puerto y parece que el balón está en Madrid.
R.Sí, sigo estando beligerante. Yo en la torre del puerto haría un llamamiento a que Paco de la Torre reflexione.
P.En el Ayuntamiento ya se ha aprobado lo que se debía aprobar, ahora es decisión de Puertos del Estado y el Consejo de Ministros.
R.No lo he estudiado jurídicamente, pero habría que analizar una cuestión, ahora mismo el proyecto es radicalmente distinto al que se había sacado. Que esto de que se haga toda la tramitación para un proyecto y ahora resulta que con la misma tramitación vas a sacar un proyecto radicalmente distinto... esto normalmente no se da. En todo caso, aquí hay una decisión política de decir: "vamos a cargarnos la imagen icónica de la bahía por un proyecto que creo que rompe un valor intangible que tenemos en Málaga. Pero desde el punto de vista de la sostenibilidad me parece un error. Creo que el Paco de la Torre de hace años, de antes de ser alcalde, que defendía los intereses de Málaga en Aesdima no estaría con este proyecto.
P.Pero ahora quien tiene que decir que sí o que no es Puertos del Estado y el Consejo de Ministros.
R.Pero ahí muchas de ellas son decisiones regladas que no pueden ser caprichosas ni arbitrarias. Intentaremos en la medida de lo posible poner el foco en los problemas que la tramitación administrativa pueda tener.
P.Puertos del Estado es el primero que debe aceptar los cambios del proyecto.
R.Claro. Ahí veremos si es posible. Pero esto es como cuando una autoridad municipal debe dar una licencia. Si la propuesta que le lleva el promotor cumplen no puede decir que no da la licencia. Estaría prevaricando.
P.En eso se excusa el Ayuntamiento con la torre del puerto.
R.No es exactamente así, que no nos cuente ahora milongas, más teniendo la mayoría absoluta que tiene. Que no diga ahora que es un acto reglado y no puede evitarlo.
P.¿Lo que vale para Consejo de Ministros y Puertos no vale para el Ayuntamiento de Málaga?
R.Si ha habido un cambio del Plan Especial y una tramitación ha sido con el impulso municipal.
P.El promotor es el Puerto de Málaga.
R.Muy bien, pero el Puerto con una tramitación administrativa que De la Torre ha estado impulsando y con el visto bueno desde el principio. Sin la colaboración y la decisión política no sería posible.
P.Hablando de sostenibilidad: tren litoral, el PP pide adelantar plazos.
R.Lo pide cuando no lo hizo. Y lo pide para tapar sus vergüenzas y su falta de compromiso con Málaga en la Junta de Andalucía. El tren litoral es la primera vez que el Gobierno de España de verdad inicia una tramitación seria y rigurosa de que ese tren litoral puede ser realidad. Lo que pasa es que por mucho que se corra, una obra de así tiene un horizonte de ocho, diez, doce años.
P.Le preguntaba por los plazos porque el propio secretario de Estado se comprometió a que el estudio actual sería en meses e internamente en el Ministerio.
R.Me consta que el compromiso que tiene el Ministerio es absoluto. Desconozco esa decisión, pero hacerlo internamente era muy complicado, por eso se ha hecho de la forma tradicional.
P.¿Tiene un modelo?
R.Lo que digan los técnicos que es lo mejor, tanto para atender los problemas como para hacerlo eficiente. No podemos tener estaciones de AVE para recoger uno o dos pasajeros al día.
P.¿Tiene ya un Peugeot 407 preparado?
R.No, no lo tengo, pero voy a hacer muchos kilómetros por la provincia, es mi compromiso. Los he hecho como aspirante. Me van a ver mucho hasta en el más alejado de los municipios de Málaga.
P.Se dice que las elecciones no las gana la oposición, que sólo las pierden los equipos de gobierno.
R.Pero la oposición tiene que ayudar. Tiene la tarea esencial de poner el foco en la mala gestión de los equipos de gobierno. Paco de la Torre es un ejemplo claro a mi juicio. Y también ser capaces de hacer propuestas ilusionantes para la ciudadanía.
También te puede interesar
Lo último