La Junta de Andalucía prevé el tren litoral en el Plan de Ordenación de la Costa del Sol

El documento también contempla la liberalización de la AP-7 y construir una plataforma reservada al transporte público en la A-7

La consejera de Fomento reclama al Gobierno que se siente con ellos y los ayuntamientos para negociar estos aspectos

La obra millonaria para convertir el Hospital Materno de Málaga en un edificio eficiente empieza en julio

Un tren Cercanías en una imagen de archivo.
Un tren Cercanías en una imagen de archivo. / Javier Albiñana

La Junta de Andalucía contempla en su Plan de Ordenación del Territorio (POT) de la Costa del Sol Occidental, que está ultimando, la construcción del tren litoral, la liberalización de la AP-7 y la construcción en la A-7 una plataforma reservada al transporte público, de manera que se genere un "corredor metropolitano" en torno a la costa.

El documento, que encara ahora su fase final, viene a establecer una estrategia para la gestión del territorio en Fuengirola, Mijas, Marbella, Estepona, Casares, Manilva, Benahavís, Istán y Ojén. La construcción del tren litoral no es competencia de la Junta de Andalucía, sino del Gobierno central, por lo que la inclusión en el plan sólo contempla "los puntos clave de la conexión, ya que el trazado exacto será el Gobierno el que los deba decidir", ha señalado José Andrés Moreno, director general de Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Consejería de Fomento.

Es decir, de la mano de los ayuntamientos implicados, la Junta de Andalucía señala las líneas maestras por dónde debe pasar, siendo el Gobierno el que tenga la última decisión siempre y el que deba acometer el proyecto, ya que el plan no tiene la escala para definir proyectos completos.

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, preside la Comisión de la Redacción del Plan de Ordenación del Territorio de la Costa del Sol Occidental de la provincia de Málaga.
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, preside la Comisión de la Redacción del Plan de Ordenación del Territorio de la Costa del Sol Occidental de la provincia de Málaga. / Europa Press

Por eso, la consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha pedido que el Ejecutivo se siente tanto con la Junta como con los ayuntamientos para abordar esta situación. "Hay un problema de movilidad, creo que estamos todos de acuerdo y se está viendo, el debate está en la calle y lo recogemos en Plan porque lo hemos visto en las alegaciones que han presentado", ha asegurado, a la vez que le recordaba que Pedro Sánchez, durante la campaña electoral, prometió convocar esta mesa "y aún no lo ha hecho".

La consejera también ha destacado que la intención es que el ferrocarril que, ahora llega hasta Fuengirola, se prolongue "no sólo hasta Marbella, también hasta Estepona, Manilva y Algeciras". Este documento, ha añadido Díaz, viene a ofrecer alternativas a un territorio que carece de conexiones entre las urbanizaciones y que cuenta con una autovía de peaje (AP-7) poco utilizada, mientras no hay una red de transporte público alternativa al autobús.

En cuanto a la AP-7, Moreno ha calificado de "trascendental" su liberalización –que también compete al Estado, que se niega por su coste– para que los viajeros que pasen por la vía no tengan que asumir un coste, de manera que en la A-7 se pueda descongestionar y construir en ella un carril reservado al transporte público. Con ambas actuaciones se generaría "un corredor metropolitano" que vendría a solventar el problema de movilidad en la Costa.

La consejera ha asistido a la comisión redactora del POT con todos los ayuntamientos implicados. En la misma se ha aprobado por unanimidad el informe de alegaciones y la versión final del plan que se someterá a la tramitación ambiental antes de su aprobación por el Consejo de Gobierno.

Rocío Díaz ha destacado al respecto el arduo trabajo realizado para revertir la situación sobre "la base del diálogo" y "con una aportación importante de los ayuntamientos". Al respecto, ha agradecido la elevada participación con la que ha contado el POT de la Costa del Sol Occidental.

Un documento, ha precisado, que "se ha enriquecido más en el periodo de exposición pública" después de que se haya aceptado, total o parcialmente, más de la mitad de las alegaciones recibidas. En total, "hemos recibido 64 documentos con 295 alegaciones aproximadamente", ha detallado la consejera de Fomento. De estas, ha precisado, se han aceptado el 60%.

El anterior POT de la Costa del Sol Occidental, aprobado en 2006, fue declarado nulo de pleno derecho por el Tribunal Supremo en 2015, por lo que ha quedado sin cobertura de planificación territorial una parte sensible de la provincia. Al inicio de la legislatura pasada, la Consejería de Fomento retomó la redacción del plan con una metodología basada en una planificación estratégica definida conjuntamente con los ayuntamientos.

stats