La Junta avanza para sacar a concurso el aparcamiento del tercer hospital de Málaga

Publica en el BOJA la propuesta de costes y revisión de tarifas para su explotación

Proyecto del tercer hospital de Málaga.
Proyecto del tercer hospital de Málaga. / M. H.

La Junta avanza, en pasos pequeños, eso sí, con el Tercer Hospital de Málaga. Este miércoles ha publicado en el BOJA la propuesta para publicar los costes y revisión de tarifas para la explotación de los aparcamientos, que será el primer paso que den. Este edificio, que será la primera parte de la obra para la infraestructura sanitaria, se construirá y gestionará por privados. Aún no hay una fecha marcada para empezar la obra del hospital en sí. El último horizonte para que esté abierto al público marcado por la administración autonómica se fijó en mayo de 2032. Esto es seis años después de la primera promesa del Gobierno autonómico.

La consejera de Sanidad, Rocío Hernández, ha confirmado este miércoles que este será el avance de las dos fases, aunque no ha marcado ningún plazo para la construcción de la infraestractura sanitaria, que sí depende del músculo económico autonómico. El aparcamiento contará con 1.800 plazas. Tras el paso dado este miércoles se deberá publicar la relación de costes y tarifas para el concesionario y la posibilidad de revisión de los mismos. Entonces se abrirá un periodo de alegaciones de 20 días. Este es un paso previo a la licitación de los edificios.

En total, la infraestructura sanitaria costará 686 millones de euros, de los cuales 79 corresponden al aparcamiento. Es decir, la administración deberá hacer frente a algo más de 600 millones. El parking se construirá en dos fases, (tres si se incluye una fase 0 por la que estará disponible un aparcamiento provisional desde comienzo de 2026), de manera que la primera pueda estar en servicio para los usuarios del entorno el 1 de mayo de 2027, casi año y medio después de haber empezado las obras.

Una vez finalice esta primera fase, podrá comenzar la segunda fase del propio parking, a fin de que esté disponible el 1 de mayo de 2032, y que este entre "en servicio en 2032, coincidiendo con la puesta en servicio del hospital", según recoge el documento. La Junta, de momento, no había puesto fecha para el inicio, menos para el fin, de la obra del gran complejo hospitalario junto al Hospital Civil, y ha señalado que los retrasos en su licitación se deben a las dificultades que ha entrañado redactar el "primer contrato mixto" –con participación pública y privada" que se ha hecho en España.

Así lo aseguró Carolina España, portavoz del Gobierno andaluz, a la vez que presentaba los presupuestos andaluces en Málaga. Justificaba, además, la ausencia de una línea específica para estas obras en las cuentas de este año asegurando que, una vez se liciten ambas obras se hará un rectificado con una partida asignada.

La lentitud del proyecto es llamativa, sobre todo si se tiene en cuenta que la construcción del tercer hospital de Málaga fue declarada de interés autonómico por el Consejo de Gobierno de la Junta en agosto de 2022. Hace más de tres años, a principios de agosto de 2021, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, presentó esta iniciativa. La previsión es que tuviera un coste de unos 375 millones de euros (por lo tanto, el presupuesto también ha crecido en 300 millones). El edificio, que se ubicará en los terrenos del Hospital Civil, contará con 810 habitaciones, casi 200 consultas, 46 quirófanos y 2.000 plazas de aparcamiento.

Los compromisos del Gobierno andaluz en materia sanitaria con Málaga eran inaugurar el nuevo hospital antes de que acabe 2026 y reabrir el Pascual bajo gestión pública en el primer semestre de 2023. Ninguno llegará a tiempo.

stats