La Junta recuerda a los afectados por el cierre de dos clínicas láser en Málaga cómo reclamar

Tienen derecho a reclamar el reembolso del importe de los bonos adquiridos, de los tratamientos abonados y no efectuados, y la cancelación de los tratamientos financiados

Ocho detenidos, cinco de ellos en Málaga, al desarticular una trama que defraudó 12,6 millones a la Hacienda Pública

Una clínica de Europiel en una imagen de archivo.
Una clínica de Europiel en una imagen de archivo. / M. H.

La Dirección General de Consumo ha comprobado que la empresa valenciana de depilación láser Europiel ha cerrado sus centros de Granada y Málaga sin previo aviso y ha comunicado a los clientes afectados su derecho a reclamar los servicios no prestados.

En un comunicado, la Junta ha explicado que los servicios de Inspección de Consumo han verificado el cierre de las clínicas de Europiel de Armilla (Granada), Rincón de la Victoria y Málaga capital, decisión que ha dejado a clientes sin completar o sin comenzar tratamientos financiados o ya pagados.

La empresa sí mantiene abierta la clínica de Mairena del Aljarafe (Sevilla), aunque ha notificado al Juzgado de lo Mercantil 3 de Valencia su situación de insolvencia y la apertura de negociaciones con sus acreedores que podrían conducir a un preconcurso de acreedores.

Si la empresa consiguiera alcanzar un acuerdo de pago con los acreedores, se comunicaría al juzgado.

La Junta ha recordado a los afectados por el cierre de estos centros que tienen derecho a reclamar el reembolso del importe de los bonos adquiridos, el importe de los tratamientos abonados y no efectuados, y también a reclamar la cancelación de los tratamientos financiados que no hayan sido realizados o ni siquiera iniciados.

De cara a la reclamación contra la empresa, hay que detallar las cantidades particulares y acreditarlas por medio certificado al domicilio de la empresa.

Para este proceso de reclamación es fundamental conservar toda la documentación recopilada, desde folletos y publicidad a presupuestos, contratos, acreditación de los pagos o la historia clínica.

La persona afectada puede acudir a la vía judicial para demandar sus derechos, para lo cual hace falta abogado y procurador si el importe reclamado superara los 2.000 euros.

Ante cualquier duda o consulta en materia de consumo, la ciudadanía puede contactar con Consumo Responde, un servicio gratuito de información y asesoramiento a las personas consumidoras y usuarias dependiente de la Junta.

stats