Laureano Delange, primer anestesiólogo del Regional de Málaga reconocido con certificación FIPP

 Es una acreditación específica para el tratamiento intervencionista del dolor

Desde 2021, sólo se han expedido unas 1.500 certificaciones en el mundo

La UMA, La Mayora, el IBIMA y el Hospital Regional percibirán 2,6 millones de euros para investigación

Laureano Delange.
Laureano Delange. / M. H.

27 de junio 2024 - 19:03

Laureano Delange es el primer anestesiólogo del Hospital Regional Universitario de Málaga reconocido con la certificación FIPP (Fellow of Interventional Pain Practice); un examen teórico-práctico que certifica los conocimientos del aspirante en todos los aspectos importantes relativos al tratamiento intervencionista del dolor.

 Así lo han dado a conocer en un comunicado, en el que señalan que en este examen se aborda un temario con los contenidos más relevantes de los principales procedimientos intervencionistas, en muchos casos de elevada complejidad técnica, realizados para el manejo de cuadros de dolor crónico a nivel craneofacial, torácico, lumbar o sacro o de extremidades.

 El examen FIPP consta de una parte teórica y otra práctica realizada sobre cadáver mediante técnicas de fluoroscopia en las que se evalúa el conocimiento de los aspirantes en todos los aspectos que atañen al tratamiento integral del dolor, siendo los examinadores algunos de los más reputados especialistas en tratamiento intervencionista del dolor en todo el mundo y siendo organizado por la WIP (World Institute of Pain).

 Se celebra desde 2001 anualmente y en estos 23 años se han expedido alrededor de 1.500 certificaciones de aprobados por todo el mundo. En concreto en España hay unos cincuenta especialistas que han obtenido esta acreditación, si hablamos de Andalucía serian cuatro los profesionales que cuentan con dicha distinción.

 Actualmente no existe una especialidad reconocida oficialmente de tratamiento del dolor, por lo que puede darse cierta heterogeneidad en la forma de realizar algunos de los procedimientos intervencionistas para el tratamiento del dolor crónico, los cuáles son realizados por diferentes especialidades como anestesiología, neurocirugía, traumatología, rehabilitación..., si bien en la mayoría de la Unidades de Dolor son realizados por anestesiólogos.

 Según declara Delange, esta heterogeneidad, hace que pueda existir cierta disparidad en cuanto a resultados y falta de reproducibilidad en los mismos cuando se analizan estos procedimientos y la mejoría obtenida por el paciente, así como en su durabilidad y evolución. La unidad del dolor del Hospital Regional Universitario de Málaga tiene una media de 900 pacientes que acuden anualmente a primera consulta, y unos 2500 en revisión.

 En esta unidad trabajan principalmente con pacientes oncológicos, pero otras causas frecuentes para ser tratado en este servicio son, por ejemplo, la patología degenerativa osteoarticular, el síndrome miofascial, lumbalgias, cervicalgias, pacientes con espasticidad de origen cerebral o medular, neuralgias craneofaciales y neuralgias de diversa etología: metabólicas, víricas degenerativas o postoperatorias, destacando dentro de estas últimas el síndrome de espalda fallida en pacientes intervenidos de columna lumbar y cervical.

 El examen FIPP, aporta a los pacientes una garantía de excelencia, seguridad y conocimientos teórico-prácticos por parte de los profesionales que realizan estos procedimientos, asegurando que estos tienen los conocimientos tanto teóricos como prácticos necesarios e imprescindibles para llevarlos a cabo, y de que están adecuadamente formados para realizarlos con total seguridad y eficacia.

 Laureano Delange, nacido en España en 1965, fue licenciado por la Facultad de Medicina de Málaga en Medicina y Cirugía. Especialista en anestesiología, reanimación y terapéutica del dolor, es doctor en medicina y cirugía, cuenta con un master en tratamiento del dolor, por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, una certificación excelente de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) y en 2024 ha sido reconocido con la certificación FIPP del WIP.

 El World Institute of Pain (WIP) fue fundado en 1994 en California (EEUU), como una organización de ámbito mundial sin ánimo de lucro, independiente y autónoma, de otras sociedades y asociaciones, para impulsar el desarrollo del tratamiento intervencionista del dolor, y que reunió a los más reputados especialistas en el tratamiento del dolor a nivel internacional.

stats