Liberan al ingeniero malagueño secuestrado en Colombia
Sucesos
La embajada española confirma que Jesús Quintana va a su domicilio y la organización para la que trabaja indica que está en buen estado físico y mental

Málaga/Final feliz para el ingeniero malagueño Jesús Quintana García, director del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), que había sido secuestrado el sábado en Colombia por un grupo armado cuando viajaba por carretera por la zona del Cauca, al suroeste del país. Tras una jornada de tensión y negociaciones, la Embajada española en Colombia ha confirmado que Quintana ha sido puesto en libertad y que se dirige a su domicilio en la ciudad de Cali.
La Alianza de Bioversity International y el CIAT, las organizaciones donde trabaja este profesional malagueño, han ratificado la buena noticia en un comunicado de prensa emitido en Colombia. “Quintana se encuentra en buen estado de salud mental y física tras dos días de padecer esta terrible experiencia. Toda la comunidad de la Alianza está muy contenta de tener a Jesús sano y salvo de vuelta en casa”, afirma Juan Lucas Restrepo, director general de la Alianza, quien añade que “agradecemos a las autoridades colombianas, a las comunidades indígenas, a las organizaciones sociales y a todos los que se movilizaron para asegurar su liberación”. “La Alianza extiende también sus agradecimientos a la comunidad global que nos hizo llegar sus buenos deseos y expresó su preocupación por Jesús durante esta difícil situación”, comenta Restrepo.
Quintana fue interceptado por desconocidos, al parecer en un retén ilegal, cuando circulaba en su vehículo, según dijo el director de la Policía colombiana, el general Óscar Atehortúa, sin entrar en detalles. La noticia corrió como la pólvora ya que Quintana, además de investigador, es diplomático español.
Ha sido prácticamente una cuestión de estado, con colaboraciones entre el Gobierno colombiano y español, lo que ha podido permitir la pronta liberación del ingeniero malagueño. El ministro de Defensa colombiano, Carlos Holmes Trujillo, declaró este lunes que esperaba que Quintana fuera liberado “a la mayor brevedad”, y señaló que “se trata de un funcionario internacional con categoría diplomática que dirige un centro de agricultura tropical que es un orgullo para nuestro país”. “Rechazo este hecho que no sólo afecta al CIAT, sino también a toda la institucionalidad de investigación agrícola que desde Palmira y el suroccidente colombiano le aportan a la innovación en el campo”, manifestó en su cuenta de Twitter el alcalde de Palmira, Óscar Escobar.
El Gobierno español se puso también manos a la obra para intentar lograr la liberación de Quintana. La Unidad de Delincuencia Especializada y Violencia (UDEV) de la Policía Nacional colaboró con la Dirección Antisecuestro y Antiextorsión de la Policía colombiana en la investigación sobre el secuestro y las autoridades españolas estuvieron en contacto continuo con los familiares del ingeniero malagueño, que ya pueden respirar tranquilos tras un día de lógico pánico ante la situación.
Quintana está en Colombia desde el pasado 25 de marzo y es el director gerente para las Américas de la Alianza de Bioversity International y el CIAT. En los meses que lleva en el país, Quintana se ha destacado por impulsar proyectos para el desarrollo de tecnologías que ayuden a la seguridad alimentaria y a enfrentar los problemas de los recursos hídricos de la Amazonía.
El CIAT es un centro de investigación científica que trabaja para ayudar a los países en desarrollo a lograr una agricultura más competitiva, rentable y resiliente mediante una gestión más inteligente y sostenible de los recursos naturales. Además de la sede de Palmira, el CIAT cuenta con oficinas regionales para África, ubicada en Kenia; para Asia, en Vietnam, y para Centroamérica, situada en Nicaragua.
En su larga carrera dedicada al desarrollo rural sostenible, Jesús Quintana ha trabajado con organismos internacionales en países como Guatemala, Mozambique, Bolivia, Paraguay, Filipinas y Colombia.
También ha colaborado con diversas instituciones como la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), el Banco Africano de Desarrollo (BAfD), el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Cooperación Japonesa (JICA) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo (Usaid).
Quintana llegó a Colombia en marzo pasado cuando se sumó a la Alianza y desde entonces se ha destacado por impulsar proyectos para el desarrollo de tecnologías que ayuden a la seguridad alimentaria y a enfrentar los problemas de los recursos hídricos de la Amazonía.
La ministra de Asuntos Exteriores y Cooperación de España, Arancha González Laya, también informó en su cuenta de Twitter que ya se comunicó con Quintana. "Acabo de hablar con Jesús Antonio Quintana García, el español que se encontraba retenido ilegalmente por un grupo armado en Colombia y que ha sido liberado gracias al trabajo conjunto de las autoridades colombianas y españolas", manifestó la ministra.
También te puede interesar
Lo último