Los malagueños podrán llevar el DNI en sus teléfonos móviles: ¿tendrá los mismos usos del formato físico?
El Consejo de Gobierno se reúne esta mañana para aprobarlo, y esta tarde se darán todos los detalles de sus funciones
El DNI, de la cartera al móvil

El Documento de Identidad Nacional (DNI) podrá llevarse en los teléfonos móviles, como ya se hace con las tarjetas de crédito o con el carnet de conducir. El Consejo de Ministros se ha reunido en la mañana de este martes 1 de abril para dar luz verde para que los ciudadanos tengan su DNI de forma digital. Se podrá obtener a través de una aplicación móvil, MiDNI, que aún no está disponible.
Este DNI digital es un primer paso que permitirá identificarse en territorio nacional si no se lleva el formato físico, aunque por el momento no servirá ni para viajar ni tampoco para hacer trámites administrativos, según le han señalado a EFE fuentes policiales. A lo largo de la jornada se darán a conocer más detalles de este nuevo documento digital, el Ministerio de Interior presentará en la tarde de este martes un briefing técnico sobre el funcionamiento del mismo.
Cómo tener el DNI digital en el móvil
Se realizará a través de la aplicación MiDNI, disponible tanto para iOS como para Android. El primer paso es registrarse en la plataforma oficial de la Policía Nacional, para ello hace falta el DNI electrónico. Este documento debe tener los certificados digitales en vigor y hará falta también un lector de tarjetas. Desde la Policía Nacional señalan que estos dos elementos son esenciales "para garantizar la seguridad de su información y la autenticidad de su identidad".
En el caso de no disponer de un lector de tarjetas, se puede realizar este registro presencial en los Puntos de Actualización del DNIe (PAD´s) en las comisarías, así como en las Unidades de expedición del DNIe y Pasaporte electrónico.
Aún no está disponible la aplicación para descargarla, pero está previsto que se habilite próximamente.
Carnet de conducir en el móvil
Los conductores españoles pueden llevar su carnet de conducir en el móvil a través de la aplicación oficial miDGT. Esta herramienta puede descargarse también en la App Stores de Apple y Google Play para Android. Para acceder a ella hace falta el certificado digital, credenciales cl@ve o mediante los datos personales del usuario (tras rellenar este paso se mandará una clave mediante SMS al teléfono móvil que tenga la DGT registrado al nombre del conductor).
Desde esta aplicación se puede pagar las tasas de los trámites de conducir, solicitar el informe de vehículos de segunda mano que se quieran comprar así como compartir la documentación de un vehículo, cuando este es usado por varias personas, para que tengan acceso de forma rápida.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Miranza