Logista vende en 42 estancos de Málaga 2.363 pegatinas ambientales para vehículos
La DGT no impone su obligatoriedad, pese a lo que en la provincia se ha vendido el 44% de las adquiridas por los conductores andaluces
La Universidad Alfonso X El Sabio reúne al Observatorio de Bajas Emisiones

Málaga/La empresa Logista, uno de los mayores operadores logísticos de Europa especializado en la distribución de proximidad, comenzó en octubre pasado a vender pegatinas ambientales tras llegar a un acuerdo con los estancos para que los vehículos puedan ser identificados por la Policía Local sin problemas en las Zonas de Bajas Emisiones que ya funcionan, o van a comenzar a hacerlo próximamente, en todos los municipios.
Lo cierto es que, según los datos de la empresa, Málaga es la provincia andaluza en la que más pegatinas ambientales se han venido desde el inicio de la prestación de este servicio: 2.363 en 42 estancos, el 44% de todas las adquiridas en la comunidad desde que se lanzó el servicio en octubre de 2024. En Andalucía, han sido vendidas 5.372 pegatinas en 207 estancos, mientras que el reparto provincial es este: 1.661 pegativas vendidas en Granada, 403 en Cádiz, 305 en Almería, 233 en Sevilla, 205 en Jaén, 152 en Córdoba y 50 en Huelva.
En España, según ha podido consultar este periódico, no existe ninguna norma que obligue a llevar la pegatina para que los coches puedan ser identificados en su circulación por las Zonas de Bajas Emisiones. Eso sí, está por ver que en algunas de las ordenanzas en marcha no se implante su obligatoriedad. De cualquier forma, estas sirven de apoyo visual al policía local que debe controlar que se cumple la norma de prohibición de circular por determinadas vías, aunque en numerosas ciudades se va a vigilar eso con lectores de matrículas. Así, la DGT las recomienda, pero no obliga a que los coches las lleven. Pese a ello, muchos usuarios se están haciendo con estas pegatinas.
Desde el 1 de enero de 2023, por ley todas las ciudades españolas con más de 50.000 habitantes y aquellas de más de 20.000 habitantes con problemas de calidad del aire están obligadas a implementar una Zona de Bajas Emisiones (ZBE), lo que incluye a varias ciudades andaluzas (Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética). En algunas de ellas, se han establecidos moratorias que, en el caso de Málaga, se respetarán hasta finales de año. Luego comenzarán las multas.
Así, según explica Manuel Bascoy, responsable de Transacciones, Pagos y director de Relaciones Institucionales de Logista, “esta iniciativa introduce una nueva forma de adquirir las etiquetas que clasifican a los vehículos según su impacto medioambiental, sin necesidad de trámites complicados. Bastará con acudir a un estanco autorizado, facilitar la matrícula del vehículo y obtener el distintivo por cinco euros. El proceso es inmediato, sin esperas ni trámites adicionales. Una vez adquirido el distintivo, será necesario escanear un código QR, subir la documentación requerida (carné de conducir y permiso de circulación), y así completar el trámite”.
“Todo esto es posible gracias a que Logista ha desarrollado una solución tecnológica y logística que permite abastecer a los estancos con estos distintivos y realizar el proceso de venta con todas las garantías. De esta manera, los estancos se incluyen dentro de los puntos de venta autorizados por la DGT para la prestación de este servicio”, aclara. Bascoy explica que todo dependerá de la ordenanza, “la idea es que los vehículos se identifiquen con esta etiqueta”. “Muchos municipios van a completar la información del distintivo ambiental con el sistema de control de matrículas”, dice.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Miranza