Luis García Montero, un intelectual en la era de la desinformación
El poeta granadino ha mantenido un coloquio con Pablo Bujalance en la Fundación Unicaja sobre el papel de los pensadores en plena época de los bulos
Fundación Unicaja respalda a Proyecto Hombre en la prevención de adicciones a través de su programa 'Proyecta-T'

Málaga/El salón de la Fundación Unicaja en Plaza de la Marina ha sido este jueves el escenario de un coloquio entre el poeta y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el periodista y escritor Pablo Bujalance. En el encuentro, ambos reflexionaron sobre el papel de los intelectuales en un mundo marcado por la desinformación y el ruido mediático.
Al incio de la conversación, que ha roto el hielo abordando la idea del concepto de intelectual, Luis García Montero ha defendido su postura sobre este término. “Me gusta definirme más como poeta, no obstante, la figura del intelectual puede entenderse como la de un referente que está fuera del orden establecido y que plantea un pensamiento alternativo, desafiando lo convencional. Los pensadores que querían llegar más allá de la España oficial han sido fundamentales para el desarrollo de nuestra sociedad", ha añadido.
Por su parte, Pablo Bujalance ha resaltado que el intelectual es una figura dispuesta a incomodar, a decir lo que nadie más se atreve a decir, reivindicando la desobediencia como una de sus principales características.
La cultura siempre ha sido una corriente íntimamente ligada al pensamiento intelectual, y es que para García Montero esta es un elemento esencial en la vida de las sociedades: "La cultura es el aire que respiramos", ha afirmado, destacando que quienes se dedican a ella tienen la responsabilidad de observar la realidad y reflexionar sobre el mundo en el que viven.
En este sentido, distinguió la cultura del simple entretenimiento, subrayando que "si intelectual significa pedante, no estoy de acuerdo. Pero si es defender que la cultura no es ocio y es pensar en lo que nos pasa día a día, entonces sí abrazo la palabra intelectual".
El coloquio también ha abordado el cómo la desinformación afecta a la percepción de la realidad y cómo los intelectuales tienen el papel de fomentar el pensamiento crítico. Luis García Montero ha advertido que "tenemos que encargarnos de combatir los bulos, pero nos tenemos que alejar de esa idea universal de la verdad". Además, ha destacado la importancia de distinguir entre la sociedad de la información y la sociedad de la comunicación, ya que esta última muchas veces se limita a la expresión de sentimientos o datos sin información útil.
El poeta granadino y el escritor malagueño también han alertado sobre la perversión del lenguaje en los medios de comunicación, ejemplificándolo como el sentido de las palabras que se utiliza en los titulares pueden cambiar radicalmente la información. "No es lo mismo decir mueren 30 personas en las costas mediterráneas, que mueren 30 ilegales", ha expuesto García Montero.
Asimismo, el directo del Instituto Cervantes ha enfatizado en el peligro de las simplificaciones en el discurso público y la necesidad de un pensamiento que evite caer en el optimismo ingenuo o en el derrotismo absoluto: "Hacer cultura es vivir con el conflicto". En este contexto, también ha destacado cómo los medios de información han cambiado sus mecanismos para adaptarse a las nuevas dinámicas de consumo informativo.
Luis García Montero ha sido generoso en recursos en su visita a Málaga y no le ha temblado el pulso a la hora de abordar temas espinosos que incomodan a ciertos aspectos de la convivencia. Incluso no dudó en mostrar su lado más sensible a los asistentes recitando unos versos de Garcilaso de la Vega, subrayando el valor imperecedero de la poesía y su capacidad para iluminar el pensamiento crítico en tiempos de incertidumbre.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Miranza