Málaga capital ya cuenta con más de 34.000 demandantes de vivienda, 4.000 más que en verano

Seis de cada diez de los integrantes son entidades unifamiliares

"Prácticamente todos los nuevos integrantes son jóvenes", reconocen desde el Ayuntamiento

Los pisos turísticos alegan contra su prohibición en 43 barrios saturados de Málaga

Obra de vivienda en alquiler asequible en el distrito Universidad.
Obra de vivienda en alquiler asequible en el distrito Universidad. / JAVIER ALBIÑANA

La demanda de vivienda protegida (VPO) en Málaga capital sigue creciendo exponencialmente. Si al terminar el verano se situaba en torno a los 30.000 demandantes inscritos en el IMV, este mes de febrero han alcanzado ya los 34.466 demandantes, o lo que es lo mismo, unos 4.000 más en el último trimestre del año.

Cabe recordar que sólo en los meses de julio y agosto se incorporaron 3.046 solicitudes de ingreso nuevas en las dependencias del Instituto Municipal de la Vivienda. Antes de este periodo, el registro del IMV solía mantenerse en unas 27.000 personas, por lo que desde el mes de junio. En sólo seis meses la lista ha engordado más de un 25% atendiendo a estos datos.

A todo esto hay que sumar que se han cancelado 3.273, bien por estar duplicados, tener información incorrecta, contar ya con una vivienda en propiedad o no pasar alguno de los requisitos que se exigen para poder acceder a los sorteos. La depuración de las listas, además, se efectúa en el IMV cada vez que hay un sorteo y no antes. El último se produjo el pasado mes de noviembre, cuando para 69 viviendas en el sector de Universidad hubo más de 7.500 interesados. Se prevé que se celebren, al menos, dos más durante el año en vigor.

De los más de 34.000 demandantes de vivienda protegida, 20.769 son demandantes unifamiliares (el 60% del total). Aquellos que afirman ser un núcleo de dos miembros en la unidad familiar son 5.844 y 3.974 son tres miembros. Un número similar, 3.879 solicitudes, son para 4 o más miembros, según indica el Ayuntamiento de Málaga en respuesta por escrito a una pregunta del grupo municipal Con Málaga.

En la misma indican que el contenido medio es de 1,79 personas por demanda, lo que choca con el tamaño medio de los hogares en la ciudad, que crece a los 2,76. De ahí parte la teoría municipal de que el número real de demandantes es menor y cifran esta en 22.421 hogares. Esto, sin embargo, no está confirmado y es una tesis municipal y se podría deber, por ejemplo, a que las unidades unifamiliares tienen más dificultades para acceder a la financiación o el mercado libre.

Por otra parte, que sean demandantes unifamiliares no implica, necesariamente, que requieran de viviendas de un dormitorio, sino que pueden optar a las de dos habitaciones (que junto con las de tres suelen ser las más cuantiosas en las promociones). Si bien es cierto que los pisos con una sola estancia son difíciles de encontrar en las promociones, que suelen partir de los dos habitáculos.

Para Toni Morillas, concejala de Con Málaga, la cifra de demanda crece "al ritmo que crecen los precios y se agrava la situación de emergencia habitacional, que es ya insostenible". Opina, además, que el PP "lejos de tomar medidas que permitan intervenir el mercado y bajar los precios continúa con sus viajes recetas, que son un candado para el derecho a la vivienda".

La concejala del grupo de izquierdas se apoya en que este lunes el equipo de Gobierno ha votado en contra de la medida que proponían en la Comisión de Urbanismo, por la que proponían hacer uso de las expropiaciones de suelos en las que están planeadas VPO y los promotores no las ejecutan, además del derecho de tanteo y retracto, que permitiría la adquisición preferente de vivienda por el Ayuntamiento. Morillas defiende que ambas medidas servirían para ampliar el parque público y atender la demanda de más de 34.000 solicitudes.

El concejal de Vivienda de Málaga, Francisco Pomares, afirma que no puede relacionarse este aumento sólo con el precio de la vivienda, sino también con el anuncio de nuevas promociones de vivienda protegida. "La gente sabe que es la forma de entrar en los sorteos, en Marbella, por ejemplo, no hay vivienda y no crece tanto", señala, a la vez que califica de "normal" el dato.

Además, señala que el 41% de las obras de vivienda que se están realizando ahora mismo en la capital son de vivienda protegida "lo que es para estar orgulloso". Pomares cifra en torno a 7 de cada 10 los jóvenes entre los demandantes de vivienda "y de esta nueva avalancha casi todos, por no decir todos, porque no tienen otra manera de comprar una casa que no sea con la VPO".

stats