Málaga, a la caza del turista de lujo indio: "Gastan como si no hubiese mañana"

El visitante del subcontinente, aunque puede parecer 'tapado' por estadounidenses, europeos o árabes, cuenta con gran poder adquisitivo como demuestra que cuenten con 150 millones fortunas por encima de los 1.000 millones de dólares

La inmobiliaria de lujo Lucas Fox vende una casa de las Málaga Towers por tres millones

Turista, de espaldas, con maletas de firmas de lujo.
Turista, de espaldas, con maletas de firmas de lujo. / Javier Albiñana

Cuando se piensa en un turista de lujo, la primera idea que se suele aparecer es un árabe, estadounidense, ruso, chino o japonés. India, al menos en el imaginario colectivo, siempre queda como un país mucho más receptor de visitantes que emisor y, hasta cierto punto un país pobre. Reflejo, seguramente, de las referencias culturales que vienen trascendiendo. Desde la archiconocida película Slumdog Millionaire, hasta Gandhi o Teresa de Calcuta. Pero, ser un subcontinente hiperpoblado implica que muchas veces los más altos grados de pobreza conviven con ultrarricos con cuentas tan abultadas como las cúpulas del Taj Mahal. Y a por esas chequeras va Málaga en su búsqueda de turistas de lujo.

Teniendo cuenta que India cuenta con la mayor población del mundo, en torno a 1.400 millones de habitantes, si en 2030 el 2% de los indios decide viajar, la dimensión de este mercado emisor podría alcanzar los 100 millones de viajes internacionales, una cifra comparable al recuento anual de visitantes de Francia, según datos del último informe de Mabrian, ‘India Market Insights: Outbound & Inbound’. Pero ahí no queda la cosa. Jacobo Florido, concejal de Turismo de Málaga, señala que con sus acciones buscan un segmento específico: el de 150 millones de indios que cuya fortuna excede los 1.000 millones de dólares

“Gastan como si no hubiese mañana”, señala Florido. Los datos de Turespaña reflejan que el gasto total por persona del mercado indio en España ha sido en 2024 de 2.593,03 euros. Si, de media, pasan seis días, deja un gasto diario de 432,16 euros. Por comparar, el gasto medio del turista en Andalucía se estimó en 85,7 euros y en la provincia de Málaga de 87 euros por persona, según datos del Instituto Andaluz de Estadística (IECA) de 2024. Así, el indio gastaría, prácticamente cinco veces más que el visitante promedio. El turista británico, el principal en Málaga, tiene un gasto de 165 euros al día. Cada indio gasta como dos británicos y medio

Florido atiende a Málaga Hoy desde Nueva Delhi, donde ha llevado a cabo una serie de acciones promocionales. "Hemos cerrado un evento en uno de los clubes privados más exclusivos de la ciudad, a finales de este año o principios del otro, con actores de Bollywood [como se conoce a la industria cinematográfica india, la más prolífica del mundo]", cuenta entusiasmado. En su paso por India, asegura, ha tenido contacto con unos doscientos operadores indios.

Según el informe de Mabrian, la demanda india hacia destinos europeos también es ventajosa desde el punto de vista estacional, ya que el pico máximo se alcanza en las temporadas intermedias (de marzo a julio) y en invierno (diciembre y enero), lo que favorece una percepción más positiva de las condiciones climáticas en los destinos europeos. En España, la demanda de este mercado ha crecido en el último año un 3,8%.

"Hay dos tipos de turistas indios", señala Florido, "el que quiere el gran evento y el lujo, y el cultural, como al asiático le gusta mucho el arte y la gastronomía, que es donde queremos incidir". En este sentido, es consciente de que, de los seis días que pasa de media, no permanecerá todos en la ciudad: "Vendrá a Sevilla, Córdoba, Ronda o Granada, claro, pero lo importante es que esté al menos dos o tres noches en Málaga y vuelva desde la ciudad", apunta.

Belén Pérez Gascón, directora de Desarrollo de Negocio, Lujo y Mercados Emergentes de Turismo Costa del Sol, señala que ahora mismo los esfuerzos están centrados en "los estadounidenses y, claro, en los países del Golfo Pérsico", además de europeos y latinoamericanos. Pese a ello, sí que están trabajando con el mercado hindú desde "el segmento de las bodas, trabajamos con distintos hoteles como intermediarios y sí que es muy interesante en ese segmento". Este segmento, además, implica viajes extensos, en torno a una semana, y se hospedan en hoteles de la máxima categoría, como el Anantara Villa Padierna Palace.

La acción se enmarcan dentro del acuerdo llevado a cabo entre la ciudad de Málaga y Qatar Airways mediante el cual el destino se promocionará en mercados lejanos que cuentan con conexión con la ciudad de Doha, ya que dicho enclave cuenta con línea directa a Málaga a través de esta aerolínea, "es clave la presencia de Qatar Airways para esto, te pone en ocho horas en Málaga desde la India, antes era imposible", dice Florido.

Publicidad de Málaga en la camiseta de la selección española de hockey hierba.
Publicidad de Málaga en la camiseta de la selección española de hockey hierba. / M. H.

Una camiseta, 50 millones de espectadores

La visita de Florido a la India se da mientras la selección española de hockey hierba dispiuta allí partidos en el marco de la Pro League, la competición oficial organizada por la Federación Internacional de Hockey (FIH). Allí, es deporte nacional, junto con el cricket, y es una de las grandes potencias del hockey mundial, que concita una media de 17,5 millones de espectadores en torno a la Pro League.

Pero no sólo en India se ve la Pro League. La cobertura televisiva nacional e internacional de la Pro League, especialmente en Asia meridional y Oceanía, permitirá que la marca Málaga sea vista, según estimaciones de la Federación Española de Hockey sobre Hierba, por 50 millones de espectadores en todo el mundo.

stats