Málaga es la cuarta ciudad de España que más emplea en innovación

La ciudad destaca por la actividad financiera, área en la que es tercera en facturación nacional

Consulta la tabla completa por áreas de negocio: la capital, siempre entre las diez primeras

La innovación malagueña que dice adiós a las tarjetas de visitas con esta iniciativa que lee tu móvil

Una iniciativa aeroespacial del Málaga TechPark.
Una iniciativa aeroespacial del Málaga TechPark. / JAVIER ALBIÑANA

Málaga es la cuarta ciudad de España que más empleo crea en innovación. Según el Informe Regional de Empresas Tech e Innovadoras de Andalucía, las 130 empresas afincadas en la capital de la Costa del Sol bajo la categoría tecnológica e innovadora emplean a 4.080 trabajadores. En cuanto a la facturación, Málaga se coloca en la quinta posición con un total de 214.750.000 euros anuales, por encima de capitales Bilbao o Sevilla. A nivel provincial, Málaga cuenta con 198 empresas en el sector tecnológico con Marbella en entre las diez primeras ciudades de Andalucía como principal polo de innovación gracias a los 3.500.000 euros de facturación de sus 10 compañías.

Por sectores, Málaga destaca especialmente en la actividad financiera. Las cinco fintech de la capital facturan 21.500.000 millones de euros, superando a Valencia, otro de los principales focos de innovación que destaca este informe que analiza a más de 15.000 empresas nacionales a partir de una base de datos del portal especializado El Referente. Marketing es otro de los sectores en los que Málaga se sube al cajón de bronce, aunque los 4.500.000 millones de facturación anuales de sus también cinco empresas distan de los 77 o 133 millones de Barcelona y Madrid, respectivamente.

Málaga, líder en Andalucía

Las dos principales capitales de España son las que más destacan como principales focos de innovación en España, seguidas de Valencia y San Sebastián. Esta última, a pesar de gozar de una facturación un 3,7% superior a la malagueña, emplea un 23% de profesionales menos en el ecosistema de tecnológico. "Málaga es uno de los hubs que más atrae al talento extranjero en proporción con la inversión que reciben", comenta Aquilino Peña, cofundador de Kibo Ventures, entidad que ayuda a financiar proyectos de emprendimiento. Solo en Málaga, cohabitan 118 startups o proyectos incipientes, el 34% del total andaluz. En este sentido, el informe destaca a la región como la que mayor número de empresas emergentes tiene con 338 compañias.

Los datos regionales reflejan una generación de empleo tecnológico de 7.391 trabajadores con una facturación total de 673.500.000 euros. Con todo, la comunidad autónoma andaluza es la quinta región de España que más empresas aporta al ecosistema de innovación. Las 589 firmas, con una eclosión significativa durante la pandemia (el 27% se formalizó entre 2020 y 2021), rozan la cuarta posición del País Vasco (589 firmas) y la tercera plaza de la Comunidad Valenciana (698 compañías). Esta situación, según el informe, ha facorecido el crecimiento de la inversión y financiación en Andalucía.

En este sentido, cada año se realizan más de una decena de rondas de financiación, con una inversión anual acumulada que ha superado los 50 millones de euros desde 2021. En total, durante los últimos cuatro años, la inversión acumulada ha superado los 227 millones de euros, con un notable incremento en 2023, alcanzando los 90 millones de euros. En definitiva, el informe subraya que Andalucía está en una trayectoria ascendente en términos de innovación y emprendimiento tecnológico con Málaga como su principal hub de innovación regional y nacional.

La brecha de género sigue siendo un desafío

A pesar del crecimiento en el número de empresas, la brecha de género sigue siendo un desafío. Solo el 17% de los fundadores en Andalucía son mujeres, mientras que el 83% son hombres, lo que destaca, según el informe, la necesidad de políticas y programas que fomenten una mayor participación femenina en el ecosistema emprendedor. La mayoría de ellas innovan en el sector de la educación o, en menor medida, la salud, mientras que ellos prefieren el agroalimentario, la biotecnología o el propio sector sanitario.

En relación a las áreas, a nivel regional, el sector de la educación cuenta con 48 empresas, generando 820 empleos y una facturación de 47 millones de euros. El sector sanitario, con 44 empresas, genera 635 empleos y 22,5 millones de euros en facturación. SaaS, fintech, inteligencia artificial y foodtech, por su parte, también son sectores prominentes, contribuyendo significativamente a la economía regional y malagueña, como se aprecia en la tabla anterior.

stats