Málaga insta a solucionar "de manera inmediata" las inundaciones en Campanillas 20 años después del primer proyecto
El Pleno pide a Junta y Ayuntamiento que se acometan las obras para el encauzamiento
Málaga quiere una 'súper EMT' para conectar todo el área metropolitana

El Pleno del Ayuntamiento de Málaga ha pedido este mes de marzo al propio Consistorio y a la Junta de Andalucía que concluyan "de manera inmediata" el encauzamiento del río Campanillas, que viene sufriendo constantes desbordamientos con las lluvias torrenciales que se han sucedido en los úlitmos meses, lo que ha conllevado desalojar en múltiples ocasiones a los vecinos.
También han pedido, tras mociones de Vox y del PSOE, que se reanuden y finalicen todas las fases del encauzamiento del Guadalhorce y que limpien "de manera regular" cauces, embalses y presas para evitar situaciones como el atoro de una de las compuertas del embalse de Casasola. Penélope Gómez, concejal de Medioambiente, ha indicado que hasta escasas fechas antes de la riada estas funcionanban correctamente y que su atoro se debió al tren de borrascas que descargó sobre Málaga llevando cañas, sedimentos y basura. Pero que pese a ello, el embalse –aún excediendo su capacidad máxima– fue capaz de reducir a la mitad el agua que vertía al río. Así, ha indicado que, si entraban más de 500 litros por segundo, desaguaba a razón de unos 250.
En 2025 han hecho 20 años desde que vio la luz un primer proyecto para el encauzamiento del río Campanillas que nunca se llegó a ejecutar.
En 2005 la Junta de Andalucía llegó a valorar en 53,6 millones la infraestructura que pusiera solución a posibles inundaciones en el barrio, como la ocurrida hace casi un lustro y que afectó a 800 familias. La misma ya estaba recogida en el avance del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) de Málaga, que vio la luz en 2005. Los redactores del planeamiento llegaron a considerarla como la "obra de mayor importancia" a ejecutar en la barriada, arguyendo que las crecidas del río, "a pesar de la construcción de la presa de Casasola, provocan inundaciones en la margen derecha donde se ubica el núcleo urbano, consolidado".
En este mismo documento, se aseguraba que el Ayuntamiento había dado forma a un anteproyecto de encauzamiento y que el entonces organismo autonómico Giasa había convocado un concurso para la redacción del proyecto de construcción previo a la ejecución de las obras "que resuelvan de forma definitiva el grave problema de inundaciones que amenaza esta barriada".
La citada licitación fue publicada por la Junta el 12 de octubre de 2004, con un plazo de redacción de 10 meses y un coste de 570.000 euros. Fue adjudicado el 3 de mayo de 2005 a una UTE integrada por Dionis, S.L./Ibervias, S.L./Narval, S.A. por 470.241,54 euros. Narval manejó un periodo de obras entre 2006 y 2008.
El año pasado, un grupo de privados con interés de construir en la zona encargaron un nuevo anteproyecto a un consultora. El encargo se hizo al estudio de arquitectura de Ángel Asenjo, junto a la ingeniería Estudio 7. Los privados prevén presentar el proyecto la próxima semana, que incluirá un parque inundable y un nuevo puente sobre el río.
También te puede interesar
Lo último