Málaga acogerá un laboratorio para testar la ciberseguridad en el ámbito sanitario y en la digitalización de la ciudad

La Policía autonómica andaluza contará con una unidad específica para luchar contra la delincuencia en la red

El centro Google de Málaga ofrece tres puestos de trabajo para ingenieros

Sanz durante la inauguración del congreso.
Sanz durante la inauguración del congreso. / JAVIER ALBIÑANA

El Congreso de Ciberseguridad de Andalucía, que celebra ya su cuarta edición, ha arrancado este miércoles con varias novedades institucionales. La más destacable, el anuncio de la creación en Málaga de un laboratorio de pruebas para testar la ciberseguridad dentro del ámbito sanitario y de lo que se conoce como las smart cities, es decir, los procesos que las ciudades han digitalizado; en este último aspecto, se trabajará para los ayuntamientos de Málaga, Cordoba, Sevilla y Algeciras. Este nuevo refuerzo se aplicará, en ambos casos, a los dispositivos que usen Internet de las Cosas (Iot) y los proyectos que usen Inteligencia Artificial (IA).

Así lo ha avanzado el consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, que ha detallado que este nuevo centro, que forma parte de las iniciativas que se desarrollan desde el Centro de Ciberseguridad de Andalucía (CIAN), contará con un simulador de ciberataques para valorar la vulnerabilidad de los procesos. Para ello, el laboratorio estará dotado de personal especializado, herramientas de pentesting y/o una plataforma de monitorización de eventos de seguridad. Este nuevo equipamiento se pondrá a disposición de las empresas, universidades y organismos de investigación para garantizar la ciberseguridad de aquellos proyectos que desarrollen.

Impulso de una unidad específica de ciberseguridad dentro de la Policía autonómica de Andalucía

En otro orden de cosas, Sanz ha asegurado que el Gobierno andaluz va "a reforzar e impulsar la puesta en marcha de una unidad específica en materia de ciberseguridad en el ámbito de la Unidad Adscrita de Policía". Un refuerzo que se realizará tras el acuerdo alcanzado con la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio de Interior, por el cual "vamos a incorporar, por fin, 13 años después, policías a nuestra unidad adscrita". "Ya hemos iniciado su actividad y que ahora verá reforzada sus estrategias y el impulso a la misma con la puesta en marcha de esa unidad de ciberseguridad por parte de la unidad adscrita", ha indicado Sanz, quien ha puesto de relieve el "cúmulo de incidentes" en esta materia que "desde la propia Junta de Andalucía tenemos que enfrentar". Nada más que el año pasado, se incrementaron un 47% hasta alcanzar los 12.000 incidentes provocados por cibermalhechores.

Auditorías de ciberseguridad a hospitales y ayuntamientos

En el marco de este proyecto, ya se ha licitado la elaboración de unas guías de buenas prácticas en materia de ciberseguridad en el ámbito de las tecnologías IoT e IA, y a lo largo de 2025 se van a abordar varias auditorías de seguridad tanto en el ámbito de la salud como en el de las smart cities. Así, se van a auditar tres centros sanitarios del SAS (el hospital Virgen del Rocío de Sevilla; el hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva, y el Centro de Especialidades Bola Azul de Almería) y en el ámbito de smart cities a cuatro ayuntamientos lo que permitirá conocer el estado real de la ciberseguridad en ambos ámbitos y retroalimentar las guías de buenas prácticas.

Asimismo, Sanz ha recordado que Málaga será sede de la futura Agencia de Ciberseguridad de Andalucía, cuya creación se recoge en la Ley Andalucía Digital (LADI), que se aprobará este año. “Una agencia con la que daremos un paso más para consolidar el liderazgo andaluz y malagueño en materia de ciberseguridad”. Y ha vuelto a reivindicar la candidatura del territorio malagueño como sede del futuro Centro Nacional de Ciberseguridad, petición que ya ha sido trasladada al Gobierno central.

stats