El alcalde de Málaga, sobre la Palmilla: “Hemos hecho cosas que nunca nadie se había acercado a hacer”
"Habría correspondido años atrás, al comienzo de las autonomías, pactar por el Gobierno central", ha afirmado
La Policía Nacional detuvo el año pasado a casi 550 personas en Palma-Palmilla

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha lamentado que el Gobierno no haya actuado antes en materia de seguridad en el barrio de Palma-Palmilla, donde la Policía Nacional realizó el año pasado casi 550 detenciones, y en el que, según ha expresado, "hemos hecho cosas que nunca nadie se había acercado a hacer".
De esta manera, ha sostenido que el Consistorio ha jugado un papel "que habría correspondido años atrás, al comienzo de las autonomías, pactar por el Gobierno central" para poner el foco de manera más precisa en "barriadas que tuvieran marginación social".
Y ha afirmado que hace tiempo que actúan "en cuanto a promoción social" a través del plan de acción "proyecto hogar plan comunitario" en este barrio con el que viene haciendo que los propios vecinos colaboren en el desarrollo en "materia educativa, promoción de comunidades, de las que ya se han hecho unas 90, cuidar el comercio de la zona, el sistema de salud...". Una batería de medidas que, ha dicho, se hacen extensivas a diversas zonas del distrito como el barrio 26 de febrero o Virreina.
En lo que se refiere a seguridad en un sentido más estricto, De la Torre ha afirmado que "la Policía Local está en temas de ordenanza", que colabora con el cuerpo nacional y que "a veces han llegado los primeros al sitio que había que llegar y luego han sabido respetar el ámbito que les corresponde".
Con anterioridad, el subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, había reprochado que la zona "adolece desde hace años de la atención necesaria por parte del Ayuntamiento" y que son "los propios vecinos los que reclaman más atención y lamentan el abandono de un barrio que también precisa de más inversiones municipales en equipamientos, adecentamiento de calles, en limpieza, en zonas de aparcamientos y más cuidados sociales, entre otros problemas".
Unas declaraciones que se producían apenas unos días después del apuñalamiento en el cuello de un hombre y de un tiroteo mortal en este mismo barrio (al que hay que sumar otro tiroteo sin víctimas en enero) en el que, aseguraron desde la Subdelegación, la Policía Nacional "viene actuando con firmeza y contundencia contra el tráfico de drogas y la delincuencia organizada de forma constante y continua".
Entre otras formas, con un plan de acción específico puesto en marcha el pasado noviembre basado en "un importante incremento de la presencia policial con la participación del Grupo de Respuesta Operativa, la Unidad de Prevención y Reacción y la Unidad de Intervención Policial con controles diarios en la zona".
Una serie de actuaciones que solamente en 2024 se saldaron con 396 detenciones al uso y otras 151 por requisitorias judiciales, el levantamiento de 553 actas por drogas y la intervención de 42 armas prohibidas; a los que se suman 32 operaciones de relevancia (dando como resultado el desmantelamiento de 16 plantaciones de marihuana, 17 arrestos y la incautación de 2.230 plantas), y otras 16 operaciones de otra índole, en su mayoría motivadas por hurtos y robos, con 23 detenidos y 110 euros y material incriminatorio intervenido.
"Palma-Palmilla es un barrio de clase trabajadora que quiere vivir mejor y con cuyas reivindicaciones para una mayor atención en materia de servicios municipales estamos de acuerdo", subrayó Salas
Por otra parte, la presidenta del PP de Málaga, Patricia Navarro, ha destacado que "sin seguridad no hay progreso" y ha reclamado al Gobierno de España el aumento de efectivos policiales para una provincia que es pujante y que lidera el crecimiento de población en España, marco en el que ha afirmado que "Málaga no puede permitirse tener un resquicio que ponga en riesgo nuestra imagen de marca".
Así lo ha expuesto junto al vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral del PP y diputado nacional por Málaga, Elías Bendodo, y la secretaria nacional de Interior del PP, Ana Vázquez, tras reunirse con alcaldes y ediles de Seguridad de la provincia, donde ha hecho alusión al aumento de la criminalidad en los últimos años. "Málaga, Cádiz y el conjunto del Mediterráneo andaluz es una de las zonas más calientes de España en términos de seguridad", ha afirmado.
Ha señalado la doble vertiente que supone tanto la gestión de la seguridad como de las emergencias y ha reivindicado "el esfuerzo que hacen los ayuntamientos en materia de seguridad, así como la Diputación y la Junta, que se alza como pionera en la gestión de emergencias en nuestro país".
"Hay que seguir intensificando los esfuerzos, tal y como hacen los municipios reforzando los medios y plantillas de Policía Local y Protección Civil e incorporando sistemas como la videovigilancia", ha explicado, "mientras que la Diputación destaca por la coordinación de Protección Civil y la gestión del Consorcio Provincial de Bomberos".
Sin embargo, ha añadido, la seguridad ciudadana redunda directamente en el esfuerzo que realiza el Gobierno de España a través de los medios, recursos e infraestructuras destinadas a Policía Nacional y Guardia Civil, punto en el que ha insistido en la necesidad de aumentar los efectivos policiales e implantar un plan con vocación de estar activo todo el año, "dado que el turismo es nuestra principal industria y la estacionalidad es cada vez menor".
Ha reprochado que el Ejecutivo central no haya realizado "ni una sola actuación en siete años", señalando "el abandono del cuartel de Antequera, igual que la comisaría de Ronda, con las obras paralizadas desde hace dos años y medio".
Además, ha criticado que no se haya puesto "ni una piedra para el cuartel de Alhaurín de la Torre, mientras que el de Cártama acumula más de un año de retraso y tampoco se ha avanzado en la comisaría de Carretera de Cádiz, para la que el Gobierno no marca plazos ni presupuesto".
En esta línea, ha lamentado que "las comisarías de Torremolinos-Benalmádena, Fuengirola, Marbella y Estepona también sigan bloqueadas", incidiendo en que "los sindicatos llevan años denunciando esta situación mientras que Sánchez hace oídos sordos y dirige los refuerzos hacia otros territorios".
También te puede interesar
Lo último