Málaga lanza una ordenanza para intentar descongestionar el tapón en Urbanismo
Los dos grandes cambios son la incorporación a la tramitación de licencias por colegios profesionales y empresas y rebajar la necesidad de documentación en muchas actuaciones

Málaga da el primer paso para intentar aligerar el trabajo de los técnicos de Urbanismo por la vía de que entren menos licencias ante el tapón que vienen denunciando promotores o arquitectos desde hace años. La Junta de Gobierno Local ha aprobado de forma inicial la modificación de la ordenanza reguladora de licencias. La misma elimina la necesidad de que muchos trabajos se informen de alguna manera y otros, que antes necesitaban un trámite mayor, ahora regirse por declaración responsable. También entra, más de un año después de su anuncio, que los colegios profesionales y empresas puedan hacer todos los trámites, excepto el visto bueno municipal.
Carmen Casero, concejala de Urbanismo, no ha dado ninguna horquilla de posible mejora que implicará esta tramitación. Tampoco datos de cuál es el tapón que se quiere solucionar. Eso sí, los últimos datos oficiales –con los que se despidió a la anterior jefa de Licencias– reconocían que se tardaba 186 días en tramitar una licencia, el doble de lo que se permite la ley, que son 90 días. Los arquitectos y promotores elevan esta cifra al año. Casero sí ha reconocido que para la redacción de la norma se han fijado en Madrid, "que tramita las licencias en tres o cuatro meses", pero que su "intención" es hacerlo más rápido que en la capital de España.
De los dos grandes cambios anunciados, el primero definirá de manera clara y precisa qué actuaciones están sujetas a licencia, declaración responsable o no se tendrán que notificar; rebajando lo que se exigía hasta ahora en muchas de ellas. También facilitan el procedimiento desde la concesión a la expedición de la licencia, cambiando el documento como tal a una comunicación.
Entre los actos que no necesitarán ningún tipo de comunicación con Urbanismo está el acondicionmiento de espacios libres (ajardinamiento, pavimentación, solares de patios, aceras perimetrales a la edificación y las obras de mantenimiento de pistas deportivaso posicinas), tampoco la limpieza o pintura de fachadas siempre que no estén protejidas o acristalamientos verticales sin perfilerías.
Además, pretenden potenciar el uso del avance tecnológico, de manera que se facilite la expedición de licencias gracias a modelos digitales basados en 3D o hacer uso de la Inteligencia Artificial para la concesión y comprobación de licencias o declaraciones responsables.
En cuanto a las entidades privadas o colegios profesionales (entidades colaboradoras) para la tramitación y comprobación de licencias y declaciones responsables, no será obligatoria en ningún caso y sólo se realizará cuando el interesado la solicite voluntariamente. En Andalucía, según ha explicado Casero, hay dos entidades privadas que pueden ejercer, además de los cinco colegios profesionales con los que se firmó un convenio en diciembre de 2023. Puede ser el primer ayuntamiento de Andalucía en acogerse a esta entrada.
Tras este trámite de aprobación inicial por parte de la Junta de Gobierno Local, se abre un plazo de cinco días para enmiendas de los grupos políticos, tras lo cual se someterá a aprobación de la próxima Comisión de Urbanismo y del Pleno. Una vez aprobado de forma inicial, el texto se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) y se someterá al trámite de información pública antes de ser aprobado de forma definitiva de nuevo por la Comisión de Urbanismo y el Pleno. Esperan que se haya completado y entrado en vigor antes de este verano.
Ha entrado el mismo número de licencias en seis meses de 2024 que en todo 2023
Según los últimos datos del trabajo en el departamento de Licencias en la Gerencia, en los seis meses de 2024 se había recibido el mismo número de documentos que en todo 2023. Hasta julio de este año –es decir, en seis meses completos y algunos días del séptimo mes– se solicitaron en la capital 1.337 licencias de obra, según ha podido comprobar este periódico. En todo 2023, entraron 1.350, sólo 13 más. El ritmo, se puede decir, es prácticamente del doble.
Los empleados alegaron que lo que faltan son manos para sacar trabajo y denuncian que el 90% de las licencias de obra mayor las gestionan sólo tres técnicos.
Para el 10% restante, las que competen al Centro Histórico, hay otros tres técnicos. Esto supone que los trabajadores tengan hasta "250 expedientes activos" de los cuales 150 estarían "sobre la mesa", es decir, documentos que no han empezado a mirar y el resto estarían pendientes de algún requerimiento.
Según el comité de empresa un técnico, si no tiene más tareas, puede hacer uno o dos expedientes al día por lo que, si no entrase ningún expediente más la semana que viene tendrían trabajo para "los próximos seis meses".
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Miranza