Málaga se manifiesta por la vivienda
La marcha ha partido de la Plaza de la Merced y terminará en el Parque de Huelin
Recorrido de la manifestación por la vivienda en Málaga este 5 de abril

Málaga ha salido a la calle este sábado en la que es la tercera manifestación por la vivienda en menos de un año, tras las efectuadas los pasados 29 de junio y 9 de noviembre, que cosecharon un gran éxito en las calles con 5.500 y 10.000 asistentes, según la Policía Nacional. La convocatoria, que ha sido impulsada por el movimiento vecinal Málaga para vivir en coordinación con otras homólogas de distintas provincias, tiene réplica en 40 ciudades españolas.
Bajo el lema 'Acabemos con el negocio de la vivienda', las movilizaciones se están llevando a cabo de manera coordinada en "una jornada de lucha histórica". El foco de esta acción está "en la crisis habitacional y en un modelo de ciudad basado en la especulación inmobiliaria y turística, que expulsa a sus habitantes, precariza el empleo y destruye el territorio", aseguran los convocantes.
En concreto, en el caso malagueño la marcha ha arrancado pasadas las 11:30 desde la céntrica Plaza de la Merced, para a continuación transitar por Alcazabilla, Plaza de la Aduana, Avenida de Cervantes, calle Cortina del Muelle, Plaza de la Marina, Alameda Principal, Puente de Tetuán, calle Cristo de la Expiración, Avenida de la Aurora, calle Cuarteles, calle Ingeniero José María Garnica, Ayala, Orfila y finalizar en el Parque de Huelin, donde está previsto que se lea el manifiesto y se realice una gran convivencia hasta entrada la tarde. La razón de ser de finalizar el recorrido en este punto es realizar un guiño a los barrios, como así han declarado los convocantes en anteriores ocasiones, afirmando que cuentan con tres Comités de Barrios en El Palo, La Luz y Huelin.
Málaga para vivir se basa en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) para afirmar que la capital es la ciudad con las zonas de mayor presión turística sobre la vivienda de todo el estado. Y añaden, a modo de ejemplo, hasta qué punto ha avanzado ésta en algunos enclaves, que en "el entorno de la Plaza de la Merced ocho de cada diez viviendas están destinadas al alquiler turístico". Asimismo, insisten en que el acceso a la vivienda "se ha convertido en el principal problema de la ciudadanía en toda España" y apuntan que los alquileres han alcanzado "cifras desorbitadas".
"Málaga saldrá a la calle para decirle a De la Torre que este modelo especulativo tiene que acabar"
La convocatoria, asimismo, cuenta con el apoyo de los grupos de izquierda del Ayuntamiento, mientras que Vox ha anunciado este mismo sábado, poco antes del arranque de la misma, que se desmarcaba para "no ayudar a politizar una situación tan grave, como así se pretende por parte de los grupos de izquierdas".
Este viernes, en la antesala de la marcha, el portavoz socialista en el Consistorio, Dani Pérez, hizo un llamamiento a la ciudadanía para participar "de forma masiva" en la manifestación "en defensa del derecho a una vivienda digna y asequible".
"Málaga saldrá a la calle para decirle a Francisco de la Torre (alcalde de Málaga) que este modelo especulativo tiene que cambiar. Hay que defender el derecho a la vivienda con medidas reales, no con anuncios vacíos", señaló Pérez durante una rueda de prensa.
Así, lamentó que, "pese a la grave situación de emergencia habitacional que atraviesa la ciudad, el equipo de gobierno del PP no haya adoptado ninguna medida efectiva en la junta de gobierno local celebrada hoy".
"En lugar de aprobar soluciones para quienes no pueden acceder a una vivienda, anuncian 639 viviendas libres en Churriana, a más de 500.000 euros. ¿Para quién está gobernando este Ayuntamiento?", cuestionó.
En este punto, lamentó "el éxodo de población malagueña provocado por la escalada de precios": "En los últimos siete años, 50.000 malagueños se han visto obligados a marcharse. Mientras tanto, hay más de 13.000 viviendas turísticas compitiendo de forma desleal con el alquiler residencial. Paco de la Torre prometió una moratoria global, pero hoy no ha aprobado absolutamente nada. Es humo", señaló.
Además, el dirigente socialista ha criticado "la escasa efectividad" de las ayudas municipales para afrontar la crisis habitacional. "Hoy hemos sabido que sólo 3.615 personas se benefician de la ayuda al IBI. En una ciudad de casi 600.000 habitantes, eso supone apenas un 0,006%. No se puede presumir de ayudar cuando la inmensa mayoría se queda fuera", ha agregado Pérez, que ha calificado estas políticas como "insuficientes y propagandísticas".
Por último, insistió en la necesidad de una respuesta ciudadana contundente: "No se puede hacer un proyecto de vida en Málaga si los jóvenes no pueden independizarse, si las familias no pueden quedarse en su ciudad. Por eso llamamos a llenar las calles este sábado. Porque frente a la especulación, hay que defender el derecho a quedarse y a vivir dignamente en Málaga", concluyó .
También te puede interesar
Lo último

Tribuna Económica
Fernando Faces
Trump contra el mundo: impacto y respuestas
El parqué
Sin recuperar pérdidas
La tribuna
¿Y por qué a mí?