Málaga quiere una nueva Carretería en Ollerías: 1,3 millones para semipeatonalizarla

Pide fondos europeos para un plan de reurbanización en la zona que cercenará parte del tráfico en pos del peatón

Málaga pide fondos para quitar carreteras y aumentar aceras en el norte del Centro, Las Flores y Cruz de Humilladero

Así quedará el entorno de Ollerías.
Así quedará el entorno de Ollerías. / M. H.

Málaga quiere una nueva Carretería en calle Ollerías. El Ayuntamiento ha presentado este lunes un plan de reurbanización de la vía y su entorno para poder darle una vuelta y conectar con el centro el Mercado de Salamanca y su área de influencia. No es la única medida a tomar en un paquete de mejoras que aporten verde, eliminen espacio para los coches y lo ganen para el peatón, va dentro de un plan de 30 millones de inversión en distintas zonas de la ciudad, pero una de las más llamativas es justo la de seguir llevando la reurbanización de la calle que delimita la almendra central de la ciudad más allá.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, anunció que esta vía, que une la zona norte del entorno del Guadalmedina y el barrio de El Molinillo con el núcleo de la ciudad, pasará por un proceso inspirado en el modelo de Carretería. Por la misma se perderá espacio para los coches y se ganará para los peatones, además de aumentar el número de árboles en la zona. También prevén el uso de pavimentos drenantes y de sistemas urbanos de drenaje sostenible para el almacenaje y reutilización del agua de lluvia y aguas grises provenientes del Mercado de Salamanca.

Aunque se está estudiando, dijo De la Torre, el sentido que tendrán las vías tras las obras, sí que han admitido perseguir que se limite la intensidad de tráfico y evitar el paso por otras colindantes. "El equipo de Movilidad tendrá que estudiar el sentido de las calles finalmente, pero se evitará la circularidad que hay ahora", afirmó el regidor.

"No creo que estos barrios vayan a tener un carácter turístico"

De la Torre, preguntado sobre si teme que estas obras sirvan para aumentar el proceso de expulsión de vecinos, como se ha visto en otras zonas del centro que han pasado antes por procesos de regeneración financiados con fondos de este tipo, ha negado la mayor, "no creo que vaya a pasar, no tiene por qué pasar", ha afirmado. Añadiendo que estas obras no tienen por qué suponer que los barrios adquieran un carácter turístico

El regidor ha afirmado que los barrios en los que antes ha pasado, como el centro, "ha ayudado a ganar vitalidad, también gracias a la regeneración de la vivienda turística". También ha señalado que si se teme que un cambio positivo en las calles conlleve la expulsión de los vecinos "no podríamos actuar en ningún barrio del extrarradio".

Y que la pretensión es que "la gente tenga mejores barrios, mejores calles, mejores servicios, más zonas verdes y peatonalizadas, eso es positivo y no expulsa a nadie". Además de que "lo normal es que sirva para retener población". Además de poner en duda que los anteriores planes de regeneración urbana hayan supuesto una pérdida de población en sus entornos.

stats