Málaga espera casi un 78% de ocupación hotelera en Semana Santa, dos puntos más que hace un año

La previsión mejora, pero todavía se sitúa lejos de lo ocurrido en 2023 cuando el buen clima hizo posible llegar hasta el 84,23%

La Costa del Sol lista para el primer gran examen turístico del año

Turistas junto a la tribunas de la Semana Santa este jueves.
Turistas junto a la tribunas de la Semana Santa este jueves. / JAVIER ALBIÑANA

Buenas sensaciones de cara al primer gran examen turístico del año. Aunque, eso sí, no todo lo buenas que podrían ser. La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) prevé una ocupación hotelera del 77,93% durante la Semana Santa, lo que supone cerca de dos puntos porcentuales más que los registrados hace un año por estas fechas, cuando se situó en el 75,98%.

Se confirman así las previsiones iniciales, con apenas unas décimas de diferencia, que contemplaban una ocupación estimada del 77,22% en los próximos días. Sin embargo, estos datos quedan todavía lejos de las cifras registradas durante la Semana Santa de 2023, cuando se alcanzó un 84,23%, según han indicado en un comunicado.

El presidente de Aehcos, José Luque, ha explicado que "las previsiones de ocupación hotelera de cara a la Semana Santa son positivas y nos avanzan cifras superiores a las obtenidas en 2024, no obstante, estamos muy lejos de los resultados de 2023 que es la referencia real al celebrarse ambos años (2023 y 2025) en el mes de abril".

"Es una noticia algo preocupante a priori, teniendo en cuenta que los datos de ocupación del mes de marzo, que se cerró con un 72,91%, son considerablemente inferiores a los obtenidos en el mismo mes del año pasado", ha añadido.

Así, ha precisado que las previsiones para la Semana Santa, "todavía quedan lejos las cifras registradas en la Semana Santa de 2023, cuando se alcanzó el 84,23% de ocupación hotelera, gracias especialmente al buen tiempo que favoreció el empuje tanto del interior de la provincia como de las zonas costeras y la capital, por el contrario, este año 2025 hay cierta incertidumbre con el tiempo atmosférico, por lo que va a ser clave y mejoría y por consiguiente, la demanda de última hora para visualizar un cierre definitivo de datos".

De esta manera, para el primer período de Semana Santa, establecido entre el 16 y el 20 de abril de 2025 (cuatro noches), se espera una ocupación del 81,63% frente al 83,14% inicialmente previsto y frente al 69% que se registró entre el 27 de marzo y el 1 de abril de 2024 (cinco noches), y el 87,81% que se alcanzó entre el 5 y el 9 de abril (cuatro noches) del 2023.

Por otro lado, en cuanto al periodo más amplio, del 11 al 21 de abril de 2025 (diez noches) se prevé una ocupación del 77,93%, una cifra muy similar a la del 77,22% que se estimó inicialmente, mientras que en 2024, entre el 22 y el 31 de marzo (nueve noches) la ocupación alcanzó el 71%. En 2023, en cambio, entre el 31 de marzo y el 10 de abril (diez noches) la ocupación hotelera registrada se situó en el 84,23%.

Por zonas, entre el 16 y el 20 de abril de 2025, Aehcos prevé que la mayor ocupación hotelera se registre en Mijas, con un 87,47% estimado, seguida de Frigiliana-Torrox, con un 85%; Benalmádena con un 84,34%; la Axarquía con un 82,02% y Marbella con un 75,86%.

Entre el 11 y el 21 de abril, los datos de ocupación estimada sitúan a Benalmádena a la cabeza del ranking, con un 84,85% de ocupación prevista, mientras que el segundo y tercer puesto son para Frigiliana-Torrox y la Axarquía, con un 83% y un 82,02% respectivamente; finalmente, el cuarto lugar es para Mijas, con un 76,05% y el quinto vuelve a ser para Marbella, con una ocupación estimada del 69,55%.

stats