Málaga pone en funcionamiento 329 fuentes de agua para beber y permitirá el rellenado de piscinas
Estas, junto a otras medidas, suponen una excepción ante la mejora de la sequía por las lluvias
Sequía cronificada y medidas tardías: un informe alerta de que la escasez de agua persiste en Málaga
![Fuente en el paseo marítimo](https://static.grupojoly.com/clip/9861d43b-2048-4139-b016-125a4ac48863_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
Málaga/El Ayuntamiento de Málaga ha recibido autorización de la Junta para aplicar una serie de excepciones a las medidas de ahorro de agua potable implantadas por la sequía ante la mejora de la situación tras las lluvias del pasado otoño. Así, se procederá a la progresiva puesta en servicio de las 329 fuentes de beber que distribuidas por la ciudad.
También se permitirá el riego de supervivencia de zonas verdes públicas y privadas una vez por semana, la limpieza viaria con hidrolimpiadoras de bajo consumo, y el rellenado de piscinas publicas y privadas que dispongan de un sistema de recirculación del agua o el primer llenado por nueva construcción u obras de rehabilitación.
La autorización autonómica está condicionada a que se siga cumpliendo la dotación máxima de 200 litros por habitante y día para uso urbano para el Sistema Guadalhorce-Limonero acordada por la Comisión para la Gestión de la Sequía de la Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas celebrada el pasado 5 de diciembre, han señalado desde el Ayuntamiento en un comunicado.
En este sentido, han recordado que el uso urbano en Málaga se sitúa en una media de 169 litros por habitante y día, por debajo de la citada dotación máxima con las medidas adoptadas por el Ayuntamiento, a través de la Empresa Municipal de Aguas (Emasa), para reducir el consumo, tales como la regulación de la presión del agua que se inyecta en las redes de toda la ciudad, la extensión del recurso procedente del freático para riego de zonas verdes y limpieza viaria o el control de los grandes consumidores.
Otras escepciones contempladas
Las excepciones contempladas y autorizadas son en relación con las fuentes para beber que se vuelven a poner en funcionamiento las que hay repartidas por la ciudad equipadas con válvula de apertura y cierre automático. El suministro de los surtidores públicos permanecía interrumpido en base a la Orden de 24 de octubre de 2023 de la Junta de Andalucía que prohíbe el uso de agua potable para el baldeo de calles; llenado de piscinas privadas; riego de jardines, parques públicos o privados y campos de golf; lavado de coches fuera de los establecimientos autorizados; fuentes ornamentales que no dispongan de circuito cerrado de agua, así como de duchas y surtidores públicos.
Sobre el riego de zonas verdes públicas y privadas precisan que se excepcionan las restricciones para permitir la utilización de agua potable para el riego de supervivencia de árboles, arbustos y plantas un solo día a la semana y sólo en aquellas zonas de la ciudad donde no se disponga de agua procedente del freático (no potable) o regenerada.
En relación con la limpieza viaria, se podrá volver a utilizar agua potable, de manera excepcional, para la limpieza y desinfección de viales mediante hidrolimpiadoras de bajo consumo.
Sobre las piscinas han indicado que se permite el rellenado de piscinas públicas y privadas que dispongan de un sistema de recirculación del agua, en las cantidades indispensables para reponer las pérdidas de evaporación, limpieza de filtros y para garantizar la calidad sanitaria del agua, incluyendo también el uso de las duchas.
Además, se autoriza el empleo de agua potable para el llenado de piscinas desmontables en los centros educativos o las destinadas para personas con discapacidad o necesidades especiales. En cuanto al resto, se mantiene la autorización para el primer llenado de piscinas públicas y privadas de nueva construcción o el llenado que responda a obras de rehabilitación de la piscina.
Por otro lado, en cuanto a las duchas de establecimientos deportivos y piscinas han indicado que se permitirá la puesta en servicio de las duchas en establecimientos deportivos y piscinas donde sea obligatoria su utilización por motivos sanitarios.
Asimismo, sobre las duchas y lavapiés en las playas se mantiene el corte del suministro tanto como medida de concienciación y ahorro, aunque el consumo que generan ambos servicios en las playas no llega al 0,24% del total. En cambio, sí que se permitirá la puesta en servicio de las duchas que en verano se habilitan en las playas de Málaga de forma exclusiva para personas con movilidad reducida (Misericordia, Malagueta y El Dedo).
También te puede interesar