Málaga registra más de 35.000 compraventas de vivienda en un año: su tercer mejor dato histórico

Las operaciones de obra nueva se elevan un 57,9%

Las hipotecas en Málaga cierran 2024 con un crecimiento del 2,2%

Imagen de viviendas en la zona centro de Málaga
Imagen de viviendas en la zona centro de Málaga / Javier Albiñana

El aumento de un 2,2% de las hipotecas firmadas en Málaga en 2024 publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE) adelantaba ya que los datos de compraventa de viviendas iban a ir al alza. Y así se ha confirmado este jueves cuando el ente estadístico ha hecho pública esta información, en la que refleja un incremento interanual de las transmisiones del 4% hasta las 35.385. Se trata de uno de los mejores datos de toda la serie histórica, sólo superados por el 2007, año previo a la explosión de la burbuja inmobiliaria (42.386), y el acelerón de la actividad inmobiliaria de 2022, justo después de la pandemia (41.631).

La subida de este último ejercicio es achacable, entre otros factores, a la flexibilización de la política de tipos del Banco Central Europeo (BCE), que ha estimulado el mercado inmobiliario. Se da la particularidad, asimismo, de que el segmento responsable de la subida es la obra nueva, en el que las operaciones han alcanzado las 10.728 propiedades, lo que representa un crecimiento de un 57,9%; mientras que las de segunda mano descienden a 24.657, un 9,4% menos.

Tanto es así que Málaga se sitúa ya como la tercera provincia de todo el país en la que más casas nuevas se venden, sólo superada por las dos grandes plazas de referencia en estos temas: Madrid (16.538) y Barcelona (12.193). Este auge de las nuevas promociones ha servido, por tanto, para compensar la caída de viviendas usadas, que no obstante siguen centrando la mayoría de las operaciones. También se atisba, al mirar el dato de las hipotecas, la pujanza de los grandes capitales con capacidad para realizar compras a tocateja, toda vez que más del 44% de las compraventas se hicieron sin necesidad de pasar por el banco para contratar un préstamo hipotecario, aunque esta opción sigue teniendo gran peso, con un 56% del total.

A nivel nacional, las viviendas vendidas escalaron hasta casi las 642.000, tras crecer un 10% interanual, lo que supone la tercera cifra más elevada de la historia, después de 2022 y del récord histórico de 2007. Una subida que tiene lugar después de que en 2023 el mercado sufriera una caída cercana también al 10 % desde las 650.265 viviendas vendidas en 2022. En Andalucía, este 2024 se compraron 126.039 viviendas, un 6,8 % más que el año anterior, la mayoría de segunda mano (94.699) y 31.340 de obra nueva.

De esta manera, la bajada del Euríbor ha hecho aumentar el número de compraventas incluso a pesar de la escalada del precio de la vivienda, según aseguran los portales inmobiliarios. El director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, señala que estas cifras confirman "un cierre de 2024 que no se veía desde la pasada burbuja inmobiliaria, a excepción del 2022 donde la actividad fue ligeramente superior. Esto es consecuencia de factores como la presencia de un comprador de vivienda muy activo o unas mejores condiciones en las hipotecas gracias a la política de tipos del BCE".

Y añade que el "comprador tiene tendencia a concentrarse en grandes capitales", así como que "la situación hace prever un 2025 de récord que, sumado a la escasez de oferta, seguirá impulsando los precios hacia arriba haciendo más complicado el acceso a la vivienda en propiedad a jóvenes y familias con menos recursos”.

stats