La Málaga de las torres

La referencia visual en el 'skyline' ya no es la Catedral y sus 87 metros, pasada por las torres de Martiricos o el proyecto de la torre del puerto, que pretende elevarse a los 144 metros

La Academia de San Telmo pide un nuevo concurso ante el cambio de proyecto para la torre del puerto de Málaga

La Malagueta, antigua referencia de la edificación en altura en Málaga.
La Malagueta, antigua referencia de la edificación en altura en Málaga. / Javier Albiñana

Largo tiempo ha que el hombre intentó dominar la altura. Cabalgarla para subir al cielo y trazar de rozarlo con la yema de los dedos. Inventó en el gótico la torre, con sus muros más finos y cristaleras más grandes. Sus arbotantes, para sujetar toda esa cantidad de pesadas piedras y metales que hacían llegar cada vez más lejos. Las catedrales de Colonia y Sevilla marcaron hitos ya en el siglo XVI que quisieron seguir León, Burgos, París, Rouen y tantas otras ciudades. A más alta la torre, más cerca del cielo. En Málaga, hasta hace no tanto, la máxima referencia en altura seguía siendo la Catedral de la Encarnación, la Manquita, que se concibió con dos baluartes igual de altos, pero que la falta de presupuesto dejó con una torre mocha, la sur, y una terminada. Pero ya en el siglo XXI las nuevas edificaciones en altura compiten por ver cuál la deja más atrás.

La Catedral crece hasta los 87 metros.
La Catedral crece hasta los 87 metros. / Javier Albiñana

Si bien la Catedral cuenta con las bóvedas más altas de Andalucía –a 47 metros de altura–, su torre nunca fue un hito regional, ampliamente superado por la Giralda de Sevilla. Sin embargo, los 87 metros de altura sí que venían siendo un referente del skyline de Málaga. Ahora, Martiricos, La Térmica o las que edificaciones que se proyectan en el puerto y El Bulto rompen con una ciudad que venía conteniéndose en un urbanismo que se podía identificar con alturas medianas, marcando una altura de consenso en torno a las 14 plantas que pueblan los distintos barrios de Carretera de Cádiz.

Martiricos, las torres más altas habitables de Andalucía

Si bien la Torre Pelli, en Sevilla, sigue siendo el techo de la región, en Málaga se encuentran las torres habitadas más altas de toda Andalucía. Los dos colosos de Martiricos, que se levantan blancos sobre el antiguo rastro del barrio y junto a La Rosaleda superan los 106 metros de altura. Por esto han sido ampliamente cuestionadas y debatidas, poniendo sobre la mesa el debate de cuánto dañan el paisaje, rompiendo la visión de los Montes de Málaga del paisaje. Destacan, sobre todo, por lo que rompen con su entorno, generando una descompensación visual.

Martiricos es el edificio habitable más alto de Andalucía con más de 106 metros.
Martiricos es el edificio habitable más alto de Andalucía con más de 106 metros. / Javier Albiñana

Aunque no ha levantado tanto debate, sí que hay una estructura más alta en la ciudad. La cementera de La Araña, que se eleva hasta los 114 metros de altura. También hay un vestigio industrial que toca los mismos 106 metros que las torres que levantó AQ Acentor en Martiricos, la chimenea de Los Guindos.

Hasta 144 metros propone Chipperfield

Pero hay un proyecto que rompe con todos estos techos de altura y que vuelve a sacar a la palestra el debate sobre la construcción en altura, su impacto visual y cuál es el ámbito más adecuado para edificar estos rascacielos: la torre del puerto. Este mes, sus promotores confirmaban oficialmente que el hotel planteado en el dique de Levante volvía a crecer. De los 116 metros que marcó José Seguí en el último proyecto, ya con el arquitecto valenciano fuera de la operación, sus impulsores ficharon al premio Pritzker –una suerte de Nobel de la arquitectura– británico David Chipperfield. Y, a expensas de conocer todos los detalles de su proyecto, que debe presentar definitivamente el 6 de marzo, sí que afirmó que este crecerá hasta los 144 metros, seis por debajo del máximo permitido por el Ayuntamiento en el Plan Especial del Puerto.

Vista alejada de la torre del puerto de Chipperfield.
Vista alejada de la torre del puerto de Chipperfield. / M. H.

A su lado el barrio de La Malagueta, hasta ahora referencia en altura, quedará pequeño. Por poner un ejemplo, el edificio que diseñó Antonio Lamela en el Paseo Marítimo Ciudad de Melilla, 33 y recientemente protegido, tiene 16 plantas. En los 70, cuando se inauguró, era un referente de la entrada en la modernidad y la arquitectura en altura de Málaga. La torre del británico lo doblará. También quedará pequeña otra de las referencias casi catastróficas de Málaga. Justo detrás del MUPAM, junto a La Coracha, el edificio que sobresale por encima de todos los Campos Elíseos y que se levantó de forma ilegal tiene hoy 12 plantas.

Torre de la plaza Basconia.
Torre de la plaza Basconia. / Javier Albiñana

No termina la Málaga de las torres en el centro de la ciudad. La zona oeste también ha revitalizado en altura. Si hace años la referencia visual de muchos en Bailén era la torre de la plaza Basconia, que supera por no mucho las 10 alturas, el nuevo hito –sin tener en cuenta los edificios de 28, 30, 32 y 34 plantas que se dibujan en Repsol– está en los nuevos pisos de La Princesa, con hasta 20 plantas. Torre Basconia también es un hito de altura literaria y cinéfila. Desde su atalaya divisaba las costas de África la señorita del casco cartaginés en la novela del malagueño Antonio Soler, luego llevada al cine por Antonio Banderas, El camino de los ingleses.

En lo que a altura se refiere, en Carretera de Cádiz, eso sí, no se pueden olvidar las 21 de las tres torres de La Térmica, que además ponen techo al lujo en la ciudad. También se encuentra en el cajón de proyectos una nueva torre en el futuro plan para El Bulto. Hasta 23 alturas se pueden construir en un edificio, que aún está en el aire y depende del agente urbanizador que elija el Ayuntamiento de Málaga.

Terminan de construir la tercera torre en La Térmica.
Terminan de construir la tercera torre en La Térmica. / Javier Albiñanaálaga

La Málaga que domina las alturas, queda demostrado, sigue avanzando, con el continuo debate sobre cuándo y dónde es conveniente. Pero ya no busca, como antaño, estar más cerca de Dios, sino colocar al hombre un peldaño más arriba.

stats