La malagueña Freepik va más allá en su apuesta por la IA: "Es la mejor de su clase en el mercado"
Son dos integraciones: la conversión de texto a vídeo y un escalador de imágenes
Freepik completa la mayor compra de su historia con la herramienta de IA Magnific

Freepik, empresa tecnológica de origen malagueño y presencia en la capital y San Francisco (EEUU), ha redoblado su apuesta por la Inteligencia Artificial (IA) generativa con la integración de dos nuevas y ambiciosas funcionalidades: por un lado, el pasado 21 de febrero anunció la incorporación en su herramienta AI Video Generator de Veo 2 Google, un servicio que permite al usuario (habitualmente creativos o creadores de contenido) transformar texto en vídeos dinámicos de alta calidad. Por otro, el 12 de febrero también hizo pública la incorporación de una herramienta de inteligencia artificial llamada upscaler, que optimiza, redimensiona y transforma imágenes, lo que ha sucedido tras la compra, hace nueve meses, de la starup murciana Magnific.
“El upscaler [redimensionador de imágenes] es el mejor del mundo, porque crea una imagen con una serie de detalles y texturas impresionantes, algo que nadie tiene. Con un solo click te lleva a una imagen superpotente. Es la mejor funcionalidad de su clase en el mercado. Antes teníamos otro, pero este es el mejor”, explican fuentes de la empresa.
Hace tan sólo diez días, Javier López, uno de los fundadores de Magnific, escribió en su LinkedIn: “De $0 a $10M ARR en solo un año con solo dos personas. Se suponía que esto era un secreto, pero creo que hasta mi abuela lo sabe ya. Los equipos pequeños son el futuro”. En sólo un año, la startup adquirida por Freepik había alcanzado los 10 millones de dólares de ingresos recurrentes anuales, es decir, los que una empresa recibe de manera regular en un año, lo que da una idea del éxito de su producto en el mercado de los creadores de contenido, profesionales del marketing o diseñadores.
Con ambos movimientos, Freepik da un paso al frente en su línea de negocio de herramientas de IA generativa, aunque su modelo es mixto, gracias a su enorme archivo de recursos gráficos en el que hay desde fotos a ilustraciones, mockups (prototipos que muestran el aspecto final de un diseño), iconos, vídeos e imágenes 3D además de templates (plantillas). A esta enorme base de datos para diseñadores de web y otros profesionales creativos, se suma la suite de IA para editar imágenes, vídeos y audios, de forma que ambas se retroalinentan, al poseer la empresa más de 250 millones de recursos gráficos.
En cuanto a la integración del VEO 2 de Google, indicaron en una nota de prensa la pasada semana: “Este modelo impulsado para generar vídeo de Google consolida la posición de Freepik como la suite creativa líder en el mundo, al ser una de las primeras en brindar a los usuarios early access [acceso temprano], de forma que la integración marca un hito importante en el compromiso de la empresa de avanzar en el mundo del diseño creativo con IA”.
En los primeros días del año, una noticia de impacto ha sacudido el mercado tecnológico mundial: la gran competidora de Freepick, Shutterstok se fusionó con Getty Images, dando así a la creación de un imperio del contenido visual valorado en miles de millones de euros. La entidad resultante oferta un stock inmenso de imágenes y recursos a sus suscriptores, de donde vendrá la mayor parte de sus ingresos, aunque en el ámbito de la IA generativa, según han destacado diversos expertos de referencia en el mundo tecnológico el gigante que acaba de nacer optó por permitir que sus archivos entrenaran las inteligencias artificiales de otras compañías. Sin embargo, Freepik sí eligió recorrer, con mayor fuerza, el camino de la IA generativa, además de continuar siendo un gran almacén con recursos gráficos de calidad y variada naturaleza para creadores, diseñadores, especialistas en marketing y profesionales de este tipo. De ahí la apuesta por sumar, continuamente, nuevas funcionalidades a su herramienta de IA generativa.
Ahora, ese camino da sus frutos y, con características absolutamente diferentes a algunos de los principales actores del mercado, la competencia directa ahora son otras suites creativas que han integrado la IA en su cartera de servicios, algunas de ellas muy apreciadas por los creadores de contenido de todo el mundo, y no las que abogan por almacenar grandes cantidades de archivos únicamente con una puja más tímida por la IA.
En los próximos meses, será habitual escuchar que Freepik forma parte de la dupla o del Top 2, junto a la starup francesa Mistral, de la IA generativa en Europa. Esta firma ha cerrado diversas rondas de financiación colmando todas sus expectativas y despertando una confianza en el mercado continental que está fuera de toda duda.
Ahora, la idea es también lograr que las grandes empresas confíen, aún más, en las soluciones de Freepik, que da servicio a más de 64 millones de creativos, desde diseñadores individuales hasta grandes empresas. Posee más de 247 millones de recursos gráficos listos para usar (imágenes, íconos, videos y vectores), de manera que se ha convertido en “un recurso esencial para optimizar los flujos de trabajo de diseño y desbloquear nuevas posibilidades creativas”. Actualmente, la empresa dispone de más de 600.000 suscriptores premium y más de 100 millones de usuarios.
Sin ir más lejos, este jueves por la tarde se anunció la incorporación de nuevas funcionalidades técnicas a los servicios que ya ofrece a creadores de contenido de todo el mundo.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Miranza