Maletas cargadas de ilusión para que 60 niños con cáncer del Materno de Málaga empiecen el Camino de Santiago

El sábado parten tres vuelos hacia Galicia para trasladar a los menores, sus familias y al equipo sanitario que les acompañará

El responsable de AVOI, la asociación que lo organiza, dice que a los padres les sirve de terapia y a los profesionales de aliciente

Sesenta pacientes oncológicos del Hospital Materno de Málaga harán el Camino de Santiago

Maleta listas para el viaje, reunidas en la sede de AVOI.
Maleta listas para el viaje, reunidas en la sede de AVOI. / M. H.

Parece simplemente un montón de maletas amontonadas. Pero detrás de ellas hay muchas historias. La de 60 niños que han superado un cáncer o están a punto de vencerlo tras ser tratados en el Hospital Materno de Málaga. En la sede de la Asociación de Voluntarios de Oncología Infantil (AVOI) se acumulan ya los equipajes de los más previsores. Son los últimos preparativos para el viaje que lleva más de cuatro meses organizando AVOI para que hagan el Camino de Santiago.

El próximo sábado parten desde el aeropuerto de Málaga los tres vuelos que transportarán a los pequeños, sus familiares, los voluntarios y el equipo sanitario que les acompaña. El presidente de la asociación, Juan Carmona, admite que "es un poco de locura" organizar una excursión que en total mueve a unas 220 personas. "No es un dolor de cabeza, sino varios dolores de cabeza; pero no me arrepiento", sostiene.

Y se explica: "Ver a las familias felices, disfrutando con sus hijos después de todo lo que han pasado, compensa. Además, a los padres les sirve de terapia porque se entienden entre ellos y se desahogan. Les une mucho y es una convivencia muy bonita". Lo sabe por experiencia. Esta es la segunda vez que se realiza este viaje. El anterior fue antes de la pandemia.

Carmona señala que también a los sanitarios les sirve de aliciente. "Porque son los profesionales que los han tratado y verlos haciendo el Camino de Santiago ya recuperados es para ellos motivo de alegría", explica.

Los niños van con sus hermanos y sus padres. Como apoyo logístico la excursión incluye una veintena de voluntarios del Materno y de AVOI. La iniciativa también cuenta con 18 sanitarios, entre los que hay médicos, enfermeros y fisioterapeutas. Ellos serán los responsable de la asistencia de todo el grupo.

Carmona explica que los 60 niños han sido tratados desde la pandemia hasta ahora. El menor de la excursión tiene dos años. "Irá en carrito y los padres tirando de él, seguramente", comenta. Pero hará el Camino. El presidente de AVOI destaca la ilusión tanto de familiares, como de voluntarios y profesionales. Porque estima que este grupo lo ha pasado peor que el anterior. "Porque son familias que tuvieron que afrontar el cáncer y la pandemia", destaca.

La excursión cuenta con el apoyo logístico de cinco furgonetas. Estos vehículos transportarán las maletas de la foto, el material asistencial que llevan los sanitarios y también los utensilios de cocina para preparar las comidas de cada día. Porque cada jornada los equipos logísticos irán de avanzadilla para que cuando lleguen los niños y sus familias puedan reponer fuerzas.

La excursión es del 22 al 30 de junio. El 29, después de hacer 115 kilómetros desde Sarria a Santiago, llegarán a la Plaza del Obradoiro. Carmona agradece la implicación de los ayuntamientos que facilitan los pabellones deportivos donde se alojarán. "Porque no cabemos en los albergues", explica. También destaca el apoyo de la Consejería de Sanidad de la Xunta y del Materno.

El coste de esta aventura se sufraga con los ingresos de los eventos solidarios que durante estos años ha realizado AVOI y las aportaciones de los patrocinadores. Muchos padres, durante la etapa dura de los tratamientos, en los tiempos de incertidumbre por la evolución de la enfermedad de sus hijos, se proponen hacer el Camino cuando estén curados. Dentro de unos días, podrán cumplir ese deseo.

Carmona explica que además de la compleja logística de los desplazamientos han organizado juegos para los niños. "Al final, pero incluso durante cada etapa" para animarles a seguir adelante. Después de superar una pandemia y un cáncer, está claro que esas maletas van bien cargadas de ilusión...

stats