El modelo más avanzado del proyecto 'Vivir en Casa' se presenta en un congreso internacional en la UMA

La Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo celebra esta cita que aborda la innovación tecnológica y social en atención domiciliaria

Una profesora de la UMA consigue que la RAE cambie la definición de enfermería

Congreso Internacional de Innovación Tecnológica y Social de Atención Domiciliaria
Congreso Internacional de Innovación Tecnológica y Social de Atención Domiciliaria / M. H.

Málaga/La Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo de la Universidad de Málaga (UMA) acoge los días 7 y 8 de abril, el Congreso Internacional sobre Innovación Tecnológica y Social en Atención Domiciliaria, un evento académico y profesional sobre el papel de la tecnología en la mejora de la calidad de vida de las personas en situación de dependencia, que marca un hito en el desarrollo del proyecto 'Vivir en Casa'.

Entre los principales objetivos del congreso destacan identificar nuevas oportunidades para mejorar la atención domiciliaria, impulsar el desarrollo tecnológico y la generación de empleo en este ámbito, movilizar a los sectores de innovación y Servicios Sociales, fomentar la investigación y el uso de nuevas tecnologías para la mejora de la calidad asistencial, así como promover la colaboración entre universidades, administraciones públicas y otros agentes clave.

Durante estas jornadas, expertos y profesionales del sector presentan los avances del proyecto 'Vivir en Casa', analizan los retos encontrados y exploran nuevas oportunidades para mejorar la calidad de vida de las personas en situación de dependencia en sus hogares. La agenda del congreso incluye mesas redondas, ponencias invitadas y la exposición de buenas prácticas en investigación e intervención, tanto en formato comunicación como en póster.

El Congreso ha sido inaugurado por el rector de la Universidad de Málaga, Teodomiro López, junto con la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, María Dolores López; el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; y la vicepresidenta tercera de la Diputación Provincial, Antonia Jesús Ledesma, quienes han interactuado con robot sociales (TEMI, NUKA, NAO, EVONDOS, MORPHIA, y por primera vez en Andalucía el Robot G-1).

El congreso tiene como objetivo abordar el papel de la tecnología y la mejora de la calidad de vida de las personas en situación de dependencia, además de exponer y reflexionar sobre los avances de dicho proyecto, que busca, mediante la innovación tecnológica, "hacer la vida más fácil a las personas mayores y permitir que pasen el máximo tiempo posible en su hogar, donde están sus recuerdos y vivencias", ha detallado López.

Para la consejera, "se trata de poner alma a la tecnología e inteligencia emocional a la inteligencia artificial" con el objetivo de "cumplir con la obligación moral que tenemos toda la sociedad de hacer felices a nuestros mayores, que han dado todo por nosotros".

Sobre los robots que forman parte del proyecto, la consejera ha destacado que "se convierten en miembros de la familia" y ha detallado que, entre las funciones que realizan, "hacen recordatorios de medicación o citas médicas, fisioterapia, videollamadas e interactúan con nuestros mayores, convirtiéndose en un aliado fantástico contra la soledad no deseada".

Por su parte, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha destacado que 'Vivir en Casa' "es un ejemplo de la importancia de la colaboración institucional" ante los "desafíos grandes" que plantea el crecimiento de la esperanza de vida en España. Así, ha señalado que "las personas mayores tienen unas necesidades de atención y la tecnología puede ayudar a darla de una forma más completa".

En este sentido, De la Torre ha incidido en que "habrá más gente que necesite este tipo de ensayos, de instalaciones, etcétera" y ha recordado que "España es el país de Europa de más longevidad, y conforme la edad avanza, las personas tienen más situaciones de fragilidad, desde el punto de vista de su salud física, salud mental". "En todo eso tenemos que ser colaboradores", ha dicho.

De otro lado, la vicepresidenta de Ciudadanía y Equilibrio Territorial de la Diputación de Málaga, Antonia Ledesma, ha hecho hincapié en que desde esta institución Diputación "se apuesta por la investigación e innovación como clave hacia la modernización digital de los Servicios Sociales Comunitarios".

"Mejorar las prestaciones es mejorar la calidad de vida de las personas a las que atendemos desde los Servicios Sociales y a través de la innovación social digital se consigue la optimización de recursos e integración de cuidados centrados en las personas, dando prioridad absoluta a su bienestar personal y familiar", ha afirmado Ledesma.

Los Servicios Sociales de la Diputación, ha precisado, "se encuentran actualmente inmersos en un proceso de transformación digital a través de su participación en la implantación de herramientas digitales". Esta modernización permite mediante la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas, agilizar la tramitación de prestaciones y acercar los servicios a las personas usuarias, así como el uso más eficaz y eficiente de los recursos.

Por último, el rector de la Universidad de Málaga, Teodomiro López, ha resaltado que el proyecto 'Vivir en Casa' "es uno de los proyectos más bonitos que hacemos porque conjuga todos los valores de la universidad", al tiempo que ha hecho hincapié en la importancia de la domotización para "dar autonomía a las personas mayores para que puedan estar más tiempo en sus casas".

'Vivir en casa'

Uno de los momentos más destacados de este evento será la presentación de los hitos alcanzados desde el inicio del proyecto a través del análisis de los datos recopilados, así como los testimonios en primera persona de las personas usuarias beneficiarias y de los profesionales implicados. Este ejercicio de autoevaluación permite identificar áreas de mejora y garantizar que 'Vivir en Casa' continúe siendo un referente en la promoción de la autonomía y la calidad de vida en el entorno domiciliario.

Las ponencias inaugurales abordarán temas clave, como la relación entre la soledad y la diversidad en los servicios domiciliarios, así como la innovación y la sostenibilidad en la industria 5.0. Estas sesiones contarán con la participación de destacados expertos internacionales y serán moderadas por referentes académicos y profesionales del ámbito social y tecnológico.

El proyecto 'Vivir en Casa' se encuentra liderado por la Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo de la Universidad de Málaga y la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, a través de los fondos Next Generation UE y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

stats