Nueve municipios de Málaga están en riesgo alto de transmisión del virus del Nilo
La Junta ha aprobado el Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental que ha clasificado todos los municipios andaluces en tres niveles: bajo, medio y alto
Cuarto brote de sarampión en Málaga y una treintena de afectados en lo que va de año

Nueve municipios de la provincia de Málaga se encuentran en riesgo alto de transmisión del virus del Nilo. Así lo recoge el Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental (FNO) 2025 que se aprobó en el mes de marzo. En nivel medio de riesgo se encuentran la gran mayoría del territorio malagueño, y una treintena se encuentra en nivel bajo. Los municipios malagueños con riesgo alto recogidos por la Junta son Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Almargen, Antequera, Cártama, Coín, Guaro, Málaga capital y Pizarra.
Mapa de los niveles de riesgo en Málaga
Programa de Vigilancia de la Fiebre del Nilo Occidental
Tras la aprobación del Programa de Vigilancia Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental (FNO) 2025, todos los municipios andaluces están clasificados en algún nivel de riesgo respecto a la Fiebre del Nilo (FNO): alto, medio o bajo.
La división de la clasificación tiene como objetivo una vigilancia y control más exigente, han indicado desde la Consejería. Además, se introduce el concepto de "área de alerta", de carácter temporal, en los casos de evidencia de la cercanía del virus a núcleos de población a menos de 1,5 kilómetros de distancia, durante la temporada en curso. En estos casos se realizarán una intensificación de las medidas de intervención, vigilancia y sensibilización. Igualmente, con esta actualización se incrementan los municipios que estarán en riesgo medio y alto, en los que se acentuarán las medidas de vigilancia y control. Para aquellos municipios considerados con nivel de riesgo bajo frente a la fiebre del Nilo Occidental (FNO), la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica ha compartido una nota informativa a los ayuntamientos comunicándoles la obligatoriedad de tener un Plan de Control de Mosquitos a nivel local, entre las distintas acciones que debe adoptar.
Casos del Virus del Nilo en Málaga
En la provincia de Málaga, se dieron varios casos del virus del Nilo en animales el pasado 2024, contabilizándose el primero en humanos en el mes de noviembre, en el municipio de Guaro, una de las nueve localidades que se encuentran en riesgo alto en el mapa publicado por la Junta.
Algunas poblaciones malagueñas ya habían tomado medidas ante los mosquitos que portan esta enfermedad, como en Alhaurín de la Torre donde se realizaron tareas de fumigación. La primera vez que se detectó fue en septiembre, en muestras de mosquitos tomadas en el entorno del río Guadalhorce, en el distrito de Campanillas.
También te puede interesar
Lo último