Así es el nuevo DNI en el móvil: esto es lo que permitirá hacer esta versión digital

Mediante un QR verificado por la Policía Nacional, la población podrá identificarse de forma presencial con esta nueva aplicación

Los malagueños podrán llevar el DNI en sus teléfonos móviles: ¿tendrá los mismos usos del formato físico?

Uno de los ejemplos de cómo se vería el DNI digital en un teléfono.
Uno de los ejemplos de cómo se vería el DNI digital en un teléfono. / M.G.

Llevar el DNI en el teléfono móvil es ya una realidad en España. El Consejo de Ministros aprobó un real decreto que regula el uso del DNI en su versión digital por primera vez, permitiendo a los ciudadanos llevar este documento de identidad en los dispositivos móviles.

El Ministerio ha señalado que la versión digital no sustituye al carnet tradicional. Funcionará a través de una aplicación oficial gratuita, MiDNI, muestra los datos de identidad de la persona, solicitados a la Policía Nacional. La aplicación los muestra mediante un código QR temporal. En su primera fase, permitirá la identificación de ciudadanos de forma presencial.

Cómo funciona el DNI digital

El DNI digital funcionará a través de la aplicación oficial MiDNI, que puede descargarse tanto para dispositivos Android como iOs, de forma gratuita. La Policía Nacional ha compartido el dibujo del logo de esta nueva aplicación, y han subrayado "que es muy importante" que identifiquen bien la imagen y descarguen la aplicación correcta.

A través de esta aplicación, en la que se registrarán los datos del ciudadano, estos se piden a la Policía Nacional, se generará un QR con validez limitada (sellado y firmado por este cuerpo policial) que servirá para identificarse. La aplicación de MiDNI ofrece a los ciudadanos tres opciones de la información que quiere mostrar:

  • DNI edad, que muestra la fotografía, nombre y mayoría de edad.
  • DNI simple, con fotografía, nombre, apellidos, sexo y validez del documento.
  • DNI completo, que muestra toda la información del documento físico.

Una vez se elige una de estas tres opciones, la aplicación genera un código QR con dicha información. Este código es generado por la Policía Nacional, y será visible durante un periodo de tiempo limitado.

Este código podrá escanearse por cualquier otro dispositivo que también tenga la aplicación de MiDNI, donde aparecerán los datos verificados del ciudadano.

Usos del nuevo DNI digital

Desde el Ministerio de interior han enumerado los usos que tendrá el DNI digital. En una primera fase, este documento digital solo permitirá la identificación de manera presencial. Es decir, que podrá usarse para acreditar la identidad en los controles de acceso de cualquier espacio público o privado en el que se requiera. También podrá usarse para establecer cualquier tipo de relación jurídica, firmar escrituras ante notario, acreditar la identidad en trámites presenciales ante la Administración y llevar a cabo trámites administrativos presenciales tanto con administraciones públicas como con entidades privadas.

Con este documento de identidad digital podrá acreditarse la mayoría de edad, abrir una cuenta bancaria, registrarse en un hotel, alquilar un vehículo o recoger paquetes en Correos o en otros servicios de mensajería.

El Ministerio señaló que en esta primera fase, el DNI en el móvil no servirá para acreditar la identidad a través de Internet, usarlo como documento de viaje electrónico para paso de fronteras, acreditar la identidad en otros países así como hacer gestiones telemáticas de autenticación y firma electrónica.

En 2026, cuando comience la segunda fase de este nuevo formato de DNI, si podrá usarse para acreditar la identidad para hacer gestiones telemáticas, firma electrónica y otras operaciones a través de internet.

Cómo obtener el DNI digital

El DNI digital en el móvil se obtiene en tres pasos. En un primer lugar se debe realizar un registro previo que vincule la identidad del ciudadano a un número de teléfono móvil que permita la descarga de la aplicación MiDNI. El segundo paso será la virtualización del DNI y por última la verificación del proceso.

Para la realización del registro el DNI debe estar en vigor y sus certificados electrónicos activos. Podrá hacerse a través de la página web midni.gob.es, en cualquiera de los Puestos de Actualización de Documentación (PAD) existentes en comisarías de Policía o ayuntamientos y en cualquiera de las 290 Unidades de Documentación de la Policía Nacional. Durante este proceso se verificará el DNI esté asociado a un número de teléfono, por medio de un código de un solo uso.

Tras este paso, se podrá virtualizar el DNI. El Ministerio ha apuntado que la aplicación no guarda los datos de identidad del ciudadano, sino que permite la consulta en tiempo real a la unidad de gestión de DNI. Si este documento está perdido o se ha sustraído, esta información no estará disponible.

stats