El nuevo Hospital de Día Oncohematológico del Clínico de Málaga está acabado, pero sin uso por falta de equipamiento

La constructora entregó la obra hace tres meses, pero no hay partida para equiparlo

El Clínico tendrá un nuevo Hospital de Día Oncohematológico en un año que duplicará el actual

La anterior consejera de Salud, Catalina García, durante una visita a las instalaciones en el verano de 2023, cuando aún estaban en obras.
La anterior consejera de Salud, Catalina García, durante una visita a las instalaciones en el verano de 2023, cuando aún estaban en obras. / M. H.

Una de las obras más importantes del Clínico desde su apertura está acabada, pero sin uso por falta de equipamiento. La constructora terminó el nuevo Hospital de Día Oncohematológico hace tres meses, pero no hay dinero para equiparlo. “Está cerrado y vacío”, denuncian trabajadores y pacientes. Mientras, los enfermos se hacinan en un espacio que fue habilitado de forma temporal en un pasillo hasta que concluyeran las obras.

Pero aunque ya están finalizadas desde principios de año, allí no hay actividad asistencial. “Es una pena, ha quedado precioso, pero sólo están las paredes”, comentan las fuentes consultadas. Precioso, pero no tiene mesas, ni ordenadores, ni sillones para los pacientes porque la Administración autonómica no libera una partida para dotarlo. El Clínico confirma que la obra está finalizada, pendiente del equipamiento, pero no concreta fecha de apertura ni razones por la que se demora su puesta en marcha.

El Hospital de Día Oncohematológico es el sitio donde se administran las quimioterapias y otros tratamientos contra el cáncer. El Clínico –pese a que atiende la zona occidental de la provincia que es la que más crece en población– no cuenta como otros hospitales con un proyecto de ampliación. Pero, además, en Oncohematología, los enfermos aumentan a razón de un 2% ó 3% anual dado que cada vez hay mejor detección, más tratamientos contra los tumores y más supervivencia. Así que al hospital en general y a esta especialidad en particular, se le saltan las costuras.

Terminada la obra, que ha costado en torno a 4 millones de euros, el nuevo Hospital de Día Oncohematológico no se abre porque faltan los alrededor de 700.000 euros que cuesta el equipamiento.

“Es una lástima que teniendo unas instalaciones espectaculares, no estén abiertas. Nos consta que el hospital está en ello. Consideramos fundamental y prioritario que se ponga en marcha lo antes posible porque va a beneficiar a muchísimos pacientes”, reclamó el presidente de la Fundación Malagueña de Asistencia a Enfermos de Cáncer (FMAEC), José Aldecoa.

El representante de FMAEC dijo desconocer las razones por las que se retrasa su apertura y puntualizó: “Siempre nos dicen que se va a poner en funcionamiento en breve, pero no se pone. Y es muy, muy importante que se haga de una vez”. Aclaró que actualmente los pacientes están atendidos en las instalaciones provisionales habilitadas en un pasillo de la primera planta, junto al patio azul. “Están asistidos, no están mal tratados, pero están hacinados, cuando podrían recibir los tratamientos de manera más digna en las nuevas instalaciones”, argumentó.

Las nuevas dependencias permitirán duplicar las del antiguo hospital de día, dado que se pasará de 625 metros cuadrados a 1.351. El área de tratamientos incluso se triplicará puesto que crecerá de 150 metros cuadrados a un total de 436. Los espacios para espera de pacientes y familiares pasarán de 100 a 313 metros cuadrados. Este incremento de superficie hará posible un aumento de 15 sillones a 31 y de siete consultas de Oncología a 16. Las de Hematología pasarán de tres a ocho. Este área dispondrá también de 12 camas y cuatro más para los pacientes que necesiten aislamiento.

Según informó el Clínico cuando se presentó el proyecto, los nuevos espacios contarán con una zona de consultas externas y un área de terapia para la administración de los tratamientos. Tendrán además una arquitectura humanizada, como marcan las directrices del Plan de Humanización del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA). El centro sanitario también destacó entonces que las nuevas instalaciones tendrán vistas despejadas y con iluminación natural para favorecer la confortabilidad en la estancia de los pacientes, que deben permanecer varias horas para la administración de las terapias.

Además, se ha diseñado para que disponga de circuitos diferenciados independientes de acceso para consultas externas y área de terapias, para mejorar las condiciones de seguridad y accesibilidad en el tránsito de personas en ambas zonas, además de un área de recepción y otra de espera perfectamente delimitadas.

El nuevo Hospital de Día Oncohematológico tendrá un servicio de farmacia propio para la preparación, manejo y distribución de determinados tratamientos. Esta característica mejorará las condiciones de seguridad en la administración de estos fármacos. Pero, de momento, todas estas mejoras siguen pendientes a la espera de que haya fondos para equipar y abrir las instalaciones.

Plazos que se van estirando como un chicle

La hemeroteca refleja que los plazos en este proyecto se van estirando como un chicle. El 25 de abril de 2022, cuando se presentó, el entonces consejero de Salud, Jesús Aguirre, dijo que se ejecutaría en 12 meses y “en un año estará funcionando”. El 6 de septiembre de 2023, al frente de la Consejería ya estaba Catalina García. Aquel día, visitó la obra y dijo que el plazo de ejecución era de 18 meses. El 8 de julio de 2024, durante otra visita que responsables del SAS y de la constructora hicieron para supervisar los trabajos, la Junta informó que el plazo de ejecución era de 20 meses y que se preveía acabar la obra del nuevo Hospital de Día Oncohematológico en el otoño de ese año. En unas jornadas sobre cáncer celebradas en octubre de 2024, el gerente del Clínico, Jesús Fernández, estimó que se abriría en diciembre o principios de 2025. Pese a todos los anuncios y los sucesivos alargamientos de los plazos, todavía no hay fecha de apertura.

stats