Los nuevos tramos del IRPF a tener en cuenta en la declaración de la renta 2024
La Agencia Tributaria tiene un simulador para conocer sus resultados
Declaración de la renta 2024: deducciones en materia de vivienda para los malagueños

La Agencia Tributaria anunció ya la fecha de la campaña de la declaración de la renta del ejercicio económico del 2024. Una de las preocupaciones de los contribuyentes es conocer con antelación si le saldrá a pagar o a devolver a Hacienda. Uno de los datos que debe tener en cuenta las personas que las realicen, es saber el porcentaje de retención según el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas). Este es un impuesto progresivo, por lo que la aportación de los contribuyentes dependerán de su nivel de ingresos.
La campaña de la renta comienza el 2 de abril de este 2025, pero quienes quieran adelantarse para conocer el resultado de su formulario pueden acceder al simulador, el Renta Web Open, que ha puesto la Agencia Tributaria en su página web. Mediante esta herramienta se puede realizar un borrador de la declaración, aunque este documento no se puede presentar.
Los tramos del IRPF en 2024
En cuanto a las retenciones que se llevan a cabo en la declaración sobre el IRPF, dependen de la renta general de los contribuyentes. El porcentaje incrementa a medida que también lo hace la renta, quedando diferenciados los siguientes tramos para la declaración de 2024:
- Hasta los 12.450 euros: retención del 19%.
- Desde 12.450 hasta 20.199 euros: retención del 24%.
- Desde 20.200 hasta 35.199 euros: retención del 30%.
- Desde 35.200 hasta 59.999 euros: retención del 37%.
- Desde 60.000 hasta 299.999 euros: retención del 45%.
- Más de 300.000 euros: retención del 47%.
Estos porcentajes pueden variar en dependiendo del lugar de residencia, pues una parte de este tributo está cedido a las comunidades autónomas, así como si se tiene a cargo hijos, entre otros aspectos.
Quienes están obligados a hacer la declaración de la renta
En los últimos años, el ingreso mínimo percibido por el que un contribuyente con dos pagadores o más, tenía la obligación de hacer la declaración de la renta ha aumentado, desde los 14.000 en el ejercicio económico de 2022, hasta superar los 15.000 para este. Por lo que en 2025, deben hacer la declaración de la renta:
- Aquellas personas que en el último ejercicio económico obtuvieran unas rentas del trabajo superiores a los 22.000 euros anuales, provenientes de un único pagador.
- Uno de los cambios de este año es que se eleva el importe mínimo en los casos en los que se tiene dos o más pagadores. Mientras que en años anteriores el límite se encontraba a partir de los 15.000 euros anuales, para este 2025 ha subido a 15.876 euros. Siempre que el importe recibido de los segundos pagadores superen los 1.500 euros. Esta cifra viene a igual el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que en 2024 se había fijado en 1.134 euros en 14 pagas (que hace el total de 15.876)
- También deben presentar la declaración los autónomos inscritos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), independientemente de sus ingresos (esto comenzó en el ejercicio económico del 2023).
- Y como novedad, también deben presentarla los parados que reciban la prestación por desempleo, independientemente de si alcanzan o no el importe mínimo para hacerla.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Miranza