La oposición de Málaga sobre la Aceleradora: "Parece que los funcionarios no se podrán negar a subir expedientes en la pila"

Demandan criterios objetivos para obtener ese impulso en la tramitación y más transparencia con los requisitos

Una instrucción permite al gerente de Urbanismo señalar los proyectos con prioridad en Málaga

Gerencia de Urbanismo de Málaga
Gerencia de Urbanismo de Málaga / Javier Albiñana

"Parece que servirá para que los funcionarios no puedan negarse a subir al primero de la pila ciertos expedientes cuando se lo pida el jefe", opina Mariano Ruiz Araujo, concejal del PSOE, sobre uno de los criterios por los que un proyecto puede entrar en la Unidad Aceleradora de Málaga y que depende, directamente, de un informe motivado del superior jerárquico. Véase el gerente. Los tres partidos de la oposición en el Ayuntamiento piden más transparencia con los requisitos, por un lado, y que estos sean puramente objetivos, por otro.

“Que, motivadamente, el superior jerárquico, considere el proyecto relevante para el municipio”. Reza exactamente el último de los criterios por los que se puede decidir que un proyecto entre en la Unidad Aceleradora de Proyectos que presentó el Ayuntamiento de Málaga. Es decir, que en caso de no cumplir con alguno de los otros cinco criterios, será el gerente, José María Morente, o la jefa del ente, Elena Rubio, los que decidan qué proyectos saltarán la montaña de expedientes de Urbanismo para ir por la autopista.

En el PSOE mantienen que "las medidas del plan de choque anunciadas por el alcalde son una engañifa y la unidad aceleradora no podía ser menos". Apuntando que entra dentro de la reestructuración de la Gerencia que recurrieron valiéndose de las valoraciones de la Secretaría municipal.

Ruiz Araujo añade que esta medida está "encaminada a buscar una Gerencia a dos velocidades, con una que ante los eternos procesos pueda contentar a ciertos privilegiados" y que los que "van a salir mal parados son los malagueños". Además, señala que la instrucción "lleva meses oculta" y que ahora "más parece que vaya dirigida a impulsar de forma arbitraria e interesada a algunos beneficiarios particulares para garantizar negocios redondos que a solventar los problemas urbanísticos de Málaga".

Desde Vox, recuerdan que en los primeros del mandato "llevamos una moción con una oficina aceleradora qeu se rechazó por el equipo de Gobierno". Antonio Alcázar, su portavoz, afirma que defiende la existencia de la actual Aceleradora, "siempre y cuando queden claros y manifiestos los criterios objetivos que deben cumplir los proyectos urgentes para entrar". Hace mucho hincapié en que deben hacerlo "siempre que sean de vital importancia" y que se justifique con unos parámetros fijadas "que tenga este alto grado de velocidad en la tramitación frente a otros expedientes que ya se estuvieran cursando".

Nicolás Sguiglia, portavoz de Con Málaga, apunta que esta decisión municipal "profundiza en la falta de transparencia y de democracia, hutándole capacidad de planificación al Ayuntamiento y dejando en manos del gerente que decida qué es bueno o no para la ciudad". Además, duda de los criterios que rijan ese interés general motivado, "el PP ya ha demostrado que confunden en interés general con los negocios y beneficios de empresas privadas".

Cabe recordar que cuando se presentó la Aceleradora, el pasado mes de octubre, la concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga, Carmen Casero, prometió que la instrucción por la que se regiría estaría publicada “ese mismo día”, y que en la publicación se incluirían “los criterios objetivos” para determinar cuáles eran los proyectos que podrían formar parte de este impulso y cuáles no. Lo cierto es que la instrucción no está publicada y lo único que hay en la web de Urbanismo explica cómo registrar la petición de acceso. Sin que precisen cuáles son los “criterios objetivos” que determinen si se abre la puerta de paso a esta aceleradora o no. Tampoco se ha fijado plazo alguno que deban cumplir los proyectos que se integren aquí. Ni hay más personal en la misma que su jefa, Elena Rubio, que depende directamente del gerente.

stats