Sesenta pacientes oncológicos del Hospital Materno de Málaga harán el Camino de Santiago

Es la segunda vez que se realiza una excursión de este tipo

Ha sido organizada por AVOI y el Regional

Los peregrinos partirán el 22 de junio y recorrerán 115 kilómetros

Sesenta niños que han superado un cáncer en el Materno inician el Camino de Santiago

El delegado de Salud, los responsables del hospital y algunos de los niños que van a la excursión.
El delegado de Salud, los responsables del hospital y algunos de los niños que van a la excursión. / M. H.

Málaga/Ilusión y compromiso. Eso es lo que mueve la excursión que 60 pacientes oncológicos harán a finales de mes al Camino de Santiago. Ilusión de los niños que afrontan o han superado un cáncer y de sus familias. Compromiso de los profesionales por humanizar la asistencia y aportar entusiasmo a su recuperación.

La iniciativa está organizada por Asociación de Voluntarios de Oncología Infantil (AVOI) junto con el Hospital Materno Infantil de Málaga, que depende del Regional. Es la segunda vez que tiene lugar una actividad de este tipo.

La presentación ha corrido a cargo del presidente de AVOI, Juan Carmona, y ha contado con la intervención del jefe de Urgencias y Cuidados Críticos Pediátricos, José Camacho, y la oncóloga Laura Cano. Tres pacientes pediátricos junto con el director del colegio Salvador Rueda, Jorge Báez -quien en su niñez fue paciente en Oncología del Materno y al que se le realizó el primer autotrasplante- leyeron un manifiesto que se repetirá en la llegada a la Plaza del Obradoiro una vez finalizado su trayecto. Esto será el punto final de su camino.

Los peregrinos partirán el próximo 22 de junio desde Sarria a Santiago. En total recorrerán 115 kilómetros del camino francés. Será un total de 220 personas, entre los sesenta pacientes oncológicos pediátricos, sus familiares, seis médicos, nueve enfermeras y tres fisioterapeutas del centro hospitalario, además de 18 voluntarios, los que llegarán a Santiago el 30 de junio.

La expedición saldrá de Málaga en avión hasta Santiago, desde donde partirán en varios autobuses hasta el punto de inicio de su camino programado. Cuentan con cinco furgonetas cargadas de equipajes, alimentos y utensilios para cocinar y acondicionar áreas de descanso en los espacios habilitados, los cuales son en su mayoría pabellones deportivos y colegios debido al gran número de participantes, excepto en la última etapa que descansarán en el Albergue de Monte de Gozo.

Se han organizado tres equipos logísticos que se reparten tareas. Así, uno será el encargado de cocina y acondicionamiento, otro será el equipo sanitario que harán labores asistenciales para todo lo que precisen tanto pacientes, familiares y voluntarios, y habrá un tercer equipo formado por voluntarios que se encargará de preparar actividades lúdicas durante el camino.

Esta segunda excursión se celebra tras el "muy buen recuerdo" de la primera de 2019, según ha explicado el presidente de AVOI. Carmona ha destacado la emoción de cada etapa cumplida y de ver cómo las familias crean lazos de amistad a lo largo del trayecto. El representante de la asociación ha incidido en el entusiasmo vivido al llegar a la plaza del Obradoiro "donde se vieron muchas lágrimas de felicidad y abrazos al dar por conseguido un reto".

La elección del 14 de junio para presentar la actividad no ha sido casual. Esta jornada es el Día Mundial del Donante de Sangre. Y precisamente, uno de los objetivos del camino es promover la donación de médula ósea y sangre.

La actividad se ha presentado este viernes en el centro hospitalario con la presencia del delegado de Salud, Carlos Bautista; el presidente de AVOI, Juan Carmona; el director general de Educación del Ayuntamiento de Málaga, Fernando Leguina; y el gerente del Regional, José Antonio Ortega.

stats