Parcemasa publica el borrador de la ordenanza que regulará las tarifas de los servicios funerarios

Este se puede encontrar en el Portal de Participación Ciudadana

Desde el Ayuntamiento destacan que las tarifas llevan 12 años congeladas

Con Málaga denuncia "contratación irregular" en Parcemasa y pide el cese de su gerente

Cementerio de Parcemasa.
Cementerio de Parcemasa. / Marilú Baez

La empresa municipal Parque Cementerio de Málaga (Parcemasa) ha publicado este martes el borrador de la ordenanza reguladora de las prestaciones patrimoniales de carácter público no tributarias por la prestación de servicios de cementerios, unidades de enterramientos y otros servicios funerarios de carácter municipal. Este se puede encontrar en el Portal de Participación Ciudadana (https://portalparticipacion.malaga.eu/) y constituye "un nuevo paso en el trámite administrativo de participación para recabar la opinión de la ciudadanía sobre la actualización de las tarifas tras 12 años de congelación". El ayuntamiento ha apuntado que en este tiempo "el incremento de costes -el IPC en la provincia ha subido un 27,2% desde enero de 2012 hasta abril de 2024- ha sido soportado por la sociedad dependiente del Área de Sostenibilidad Medioambiental".

Esta publicación está contemplada en la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas "con el objetivo de mejorar la participación de la ciudadanía en el proceso de elaboración de normas y es previa a la conformación del expediente", según han recordado a través de un comunicado. Según el anteproyecto, a los distintos servicios que presta Parcemasa se les aplicará un incremento del 5,7% respecto a las tarifas vigentes desde 2012, que de forma mayoritaria no recaen directamente sobre la ciudadanía porque el 80% de los servicios son asumidos por las compañías de seguros de decesos.

Esta actualización se enmarca en la necesidad de mantener el equilibrio con el coste real de mantenimiento y puesta al día de las instalaciones y servicios que se prestan, "teniendo en cuenta que todos los beneficios de la entidad se revierten en la mejora de los servicios". En este mismo periodo de precios "congelados", han apuntado, los costes de funcionamiento y los de los proveedores de bienes y servicios han aumentado más de un 27,2%.

Mejora de instalaciones

Parcemasa ha seguido mejorando y modernizando sus instalaciones durante este tiempo, con objeto de garantizar los niveles de calidad como servicio público esencial para la comunidad. Así, se han puesto en servicio seis nuevas tanatosalas (ya son 28 las que hay operativas) para dar respuesta a la demanda, un nuevo edificio de Coordinación de Servicios que ha permitido mejorar la atención al público, una sala para la celebración de ceremonias laicas, una clínica de psicología sanitaria para la atención al duelo, la creación del Jardín del Recuerdo, la construcción de un cementerio de animales de compañía cuya apertura se está ultimando o la implantación de un parque fotovoltaico que permite reducir gastos energéticos y emisiones a la atmósfera.

Con su publicación en el Portal de Participación Ciudadana se abre un periodo de diez días hábiles (hasta el 1 de julio) para dar audiencia a la ciudadanía y a las organizaciones que puedan verse afectadas. Posteriormente, la propuesta será abordada en la Junta de Gobierno Local como paso previo a la aprobación inicial por parte del Pleno de la Corporación. A partir de ese momento, el expediente será sometido a un periodo de exposición pública para que se puedan presentar alegaciones. Tras la resolución de las que pudieran recibirse, se procedería a la aprobación definitiva y a su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) para su entrada en vigor.

stats