El 15% de los parques y jardines públicos de Málaga podrán regarse con aguas subterráneas del metro

Un acuerdo entre Emasa y Metro de Málaga permitirá que las aguas subterráneas de este se destinen a baldeo de calles y riego de zonas ajardinadas

El Ayuntamiento asumirá la construcción de dos depósitos y la sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía se responsabilizará de las obras de canalización y bombeo

Afectaciones de agua y movilidad en Málaga por obras de Emasa para la próxima semana

Parques de Málaga se regarán con las aguas subterráneas del metro.
Parques de Málaga se regarán con las aguas subterráneas del metro. / Javier Albiñana

Con el objetivo de disponer de un recurso hídrico alternativo para paliar las consecuencias de la sequía tanto el Ayuntamiento de Málaga, a través del consejo de administración de la Empresa Municipal de Aguas de la ciudad de Málaga (Emasa) como Metro de Málaga han llegado a un acuerdo que está previsto que firmen el jueves. La idea es que el agua de filtración freática de toda la infraestructura subterránea del suburbano de la ciudad, que en estos momentos se drena y acaba en la red de saneamiento, pueda tener un uso alternativo más provechoso. Concretamente se ha planificado que se destine a regar parques y jardines y a baldear las calles de la capital.

La información la ha dado a conocer el propio ayuntamiento, que ha destacado el trabajo conjunto realizado por la empresa dependiente del Área de Sostenibilidad Medioambiental y la entidad concesionaria de la Junta de Andalucía para la construcción y explotación comercial del metro para procurar una solución técnica que posibilite la utilización de estos recursos hídricos. En espera de que el consejo de administración de Metro de Málaga apruebe esta colaboración, desde el equipo de gobierno se ha querido poner de relieve que este será un aporte extra al agua no potable que se viene utilizando para las zonas verdes de la ciudad en estos momentos, tanto de las públicas como de los gestionados por Entidades Urbanísticas Colaboradoras de Conservación.

El Ayuntamiento de Málaga ha destacado que esta actuación se complementará con otra encaminada a reconducir la evacuación de aguas pluviales del suburbano a varios puntos de la red de alcantarillado público para evitar que puedan colapsar en caso de fuertes precipitaciones. De esta manera, este volumen de agua dejará también de ser vertido a las redes de saneamiento y trasladado hasta la depuradora de aguas residuales del Guadalhorce para su tratamiento, con los consiguientes gastos de explotación y mantenimiento.

Más de 1.500 metros cúbicos diarios

El trabajo de riego de zonas verdes y las tareas de limpieza viaria contarán de tal forma con un caudal mínimo diario de 1.550 metros cúbicos. Con este volumen, que se sumará a los recursos ya disponibles en la red de dársenas y tomas de agua para riego y baldeo de la ciudad, se podrían regar el 15% de los parques y jardines públicos de Málaga. Así se recoge en el proyecto técnico, que será financiado por ambas partes. Metro de Málaga se responsabilizará de las obras y asumirá el mantenimiento de las instalaciones necesarias tanto para el aprovechamiento del freático como para bombear las aguas pluviales, con un presupuesto estimado de 528.244,97 euros. Por su parte, el Ayuntamiento se encargará de la ejecución de dos depósitos que se van a construir para almacenar este volumen de agua, valorados en 362.474,56 euros.

Una vez que el acuerdo aquí recogido sea aprobado por los consejos de administración de Emasa y Metro de Málaga, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y la consejera de Fomento, Rocío Díaz, habrán de refrendarlo.

Las aguas parecen volver a su cauce entre Emasa y Metro de Málaga a raíz de esta intervención. Tanto una sociedad como otra han acordado desistir del procedimiento judicial que mantienen abierto por el cobro de los servicios de saneamiento y depuración que realiza esta empresa municipal a Metro de Málaga en concepto de transporte y tratamiento de las aguas procedentes de los pozos del suburbano.

En base a las tarifas vigentes, estos servicios están valorados en 2.343.753,41 euros hasta el 31 de enero de 2024. Tras una primera sentencia favorable a Emasa ante el Juzgado de Primera Instancia Número 12 de Málaga, con fecha 18 de marzo de 2020, y una segunda de la Audiencia Provincial -18 de mayo de 2023- que estimó el recurso de apelación civil presentado por Metro de Málaga, ambas empresas han decidido desistir de continuar con dicho procedimiento en el marco del acuerdo alcanzado para poder conseguir más recursos hídricos para la ciudad en este contexto marcado por la situación de sequía.

stats