El Gobierno recauda 30 millones por la autopista de la Costa del Sol mientras que sólo destinará tres a bonificaciones
El PP de Málaga asegura que el Gobierno se ha embolsado 384 millones en impuestos desde la puesta en funcionamiento de esta carretera en 1999 y hasta 2023
La Junta pide para la autopista de Málaga los descuentos aprobados para las gallegas

Suma y sigue en la pugna de los populares por obtener mejores condiciones para las autopistas de la provincia. Tras la aprobación, en el Consejo de Ministros del martes pasado, de una bonificación de hasta el 75% para la AP53 que une Lalín con Santiago con 7,6 millones y sólo tres, anteriormente, para las malagueñas, el PP de Málaga ha movido ficha este lunes con la presentación de un informe en el que ha dado a conocer los ingresos obtenidos por el peaje de la Autopista de la Costa del Sol (AP7) tanto por parte del Gobierno central como por parte de la empresa adjudicataria desde que se instalase en 1999 y hasta el 2023. Nada más que en este último año, según han compartido, el Ejecutivo ha recaudado 30 millones, ante lo que han exigido que este beneficio fiscal se revierta en bonificaciones para los malagueños.
Así, la delegada de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, ha lamentado que la AP7 ha dejado en todo este tiempo 1.303 millones de ingresos, de los que 985 se corresponden con beneficios de explotación de la empresa, lo que acarrea un beneficio neto de 355. "Lo que más sonroja es lo que ha ingresado el Estado en impuestos", ha añadido. Esto es, 384 millones, de los que 234 han sido en concepto de IVA y 150 en Sociedades, según el informe presentado por el PP.
Igualmente, la también presidenta de los populares en Málaga ha apostillado que "jamás vamos a criticar que una empresa que ha hecho una inversión y se haya hecho un concurso gane lo que tenga que ganar según el contrato establecido" y que en este caso concreto la inversión inicial de esta fue de más de 732 millones al tiempo que el Estado en concepto de préstamo puso 100. "Lo que queremos demostrar es que ha sido y sigue siendo más que rentable, sobre todo para el Ministerio de Fomento y el Gobierno central".
"Con estos datos", ha dicho, la conclusión es que "es una auténtica vergüenza que con estos beneficios lo máximo que se haya podido ofrecer a los malagueños haya sido una bonificación de un millón que cabe a 8 céntimos de descuento por viaje. Ojo, esto es lo que se nos ha ofrecido, ni siquiera se ha puesto en funcionamiento". En lo que respecta a un horizonte temporal más cercano, Navarro ha recordado que el precio del peaje crecerá este verano, elevándose la tarifa hasta los 18,8 euros en el caso de recorrer la autopista entera.
Una subida que, según las conclusiones del informe, la sitúan como la segunda concesionaria más cara de España en euros por kilómetro, solo por detrás de Castellana, que vence en los próximos cuatro años, de manera que se espera que se convierta en la autopista más cara de toda España en este sentido a partir de 2030 si no interviene el Estado (como hizo en el caso de la AP9 o la AP66). Además, el Gobierno Central ha reservado 3.800 millones para el pago de todas las bonificaciones de la AP9 hasta su vencimiento, esto es, la cantidad con la que se podría adquirir tres veces la AP7 para abrirla al público sin peajes, según reza el documento.
"Hay muchas maneras de compensar, hay muchas maneras de establecer o activar los mecanismos que legalmente se establecen, con indemnizaciones y con compensaciones que están previstas en todos los contratos, pero eso es responsabilidad del Gobierno", ha afirmado Navarro al respecto del incremento.
Asimismo, ha considerado que el Gobierno "debería tener más sensibilidad y empatía con la situación que viven todos los malagueños a diario y ver en la liberalización de este peaje una manera de darle oxígeno a los problemas de colapso y de atascos que tenemos permanente en hora punta". Y ha añadido que el crecimiento de la población, especialmente en el eje litoral y el área metropolitana, sumado a la falta de planificación para mejorar las infraestructuras, se ha visto acompañado de una planificación "nula" por parte del Ejecutivo.
"Nada de medidas a medio o a corto plazo que puedan dar un resultado mucho más inmediato y efectivo a los problemas reales y actuales que tiene la movilidad en nuestra provincia. Nada de mejora en Cercanías, nada de nuevos accesos de la AP7 a los municipios por los que transita esta autopista, nada de terceros carriles o carriles reversibles por Rincón de la Victoria o por Puerto Banús-San Pedro, nada de eliminar o al menos bonificar el peaje de la AP7 al nivel de otros territorios", ha criticado.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Miranza