Las peticiones del distintivo medioambiental para vehículos crece en Málaga un 75%

En lo que va de año, se han solicitado 22.000 etiquetas frente a las 12.550 del mismo periodo anterior

Las 97 cámaras instaladas en la ciudad velarán por el cumplimiento de esta normativa

Estos son los vehículos que no podrán acceder a la Zona de Bajas Emisiones de Málaga

Una de las cámaras de vigilancia de la Zona de Bajas Emisiones de Málaga
Una de las cámaras de vigilancia de la Zona de Bajas Emisiones de Málaga / Javier Albiñana

El Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Málaga ha tramitado en lo que va de año 22.000 peticiones para la adquisición de las etiquetas medioambientales que permitirá –o no– a los vehículos circular por el centro de Málaga. En concreto, una extensión una extensión de 437 hectáreas, en las que entran zonas como el centro histórico, el entorno de la Alcazaba, Gibralfaro o el puerto. La cifra es un 75% superior a la de los primeros cinco meses del año pasado, cuando ya se comenzaba a hablar de esta medida.

Se ha disparado la solicitud del distintivo físico a pesar de que en Málaga no será obligatorio. "El control se realizará mediante cámaras que leerán las matrículas", recuerda el presidente del Colegio, Daniel Quijada. En este sentido, el proyecto de la nueva ordnanza de Movilidad Sostenible enla ciudad por la que se regula esta Zona de Baja Emisiones (ZBE), prevé el control del tráfico en 53 puntos y con 97 cámaras dispuestas en lugares estratégicos.

No será así en otros municipios más cercanos, como por ejemplo Torremolonis, donde será obligatorio llevar este distintivo en un lugar visible. Igual en el resto de municipios que inauguren esta nueva norma, obligatoria para aquellos que superen una población de 50.000 habitantes. En el caso malagueño, la medida de prohibición de circulación por esta ZBE ya está en vigor, aunque no comenzará a sancionar a los primeros infractores, y de una forma progresiva, hasta comienzos del año que viene.

En concreto, las sanciones para este primer año será para los coches y las motos no domiciliados en Málaga que tengan la etiqueta B. Será a partir del tercer año cuando no puedan acceder los vehículos con etiqueta B y los que no tengan etiqueta que no estén domiciliados en la ciudad. En el caso de que se incumpla esta normativa se multará al infractor con una sanción grave de 200 euros.

Recta final de la renta

El Colegio también ha informado del aumento, aunque no de manera tan significativa, de otros trámites como las transferencias de vehículos, que ha pasado de 61.000 de enero a mayo de 2023 a 63.800 entre enero y mayo de 2024; y lasmatriculaciones, de 20.2044 a 22.609 en el citado periodo. Cabe recordar que el Colegio de Gestores Administrativos realiza cerca del 90% de los trámites relacionados con el vehículo, gestionando el año pasado más de 255.000.

En otro orden de cosas, el presidente del Colegio, Daniel Quijada, recuerda a los contribuyentes que se encuentran en la recta final de la declaración de la Renta 2023, que finaliza el 1 de julio. Según explica, “este año se ha desarrollado con bastante normalidad, sin incidentes destacables”.

stats