La Policía Nacional detuvo el año pasado a casi 550 personas en Palma-Palmilla

También se levantaron 553 actas por drogas, se desmantelaron 16 plantaciones de marihuana y se intervinieron 42 armas prohibidas

Más violencia en Palma-Palmilla: un hombre apuñalado en el cuello, evacuado al hospital

Una de las últimas actuaciones policiales en Palma Palmilla
Una de las últimas actuaciones policiales en Palma Palmilla

El apuñalamiento en el cuello de un hombre de 41 años en Palma-Palmilla el pasado martes, solamente tres días después de que se produjese un tiroteo mortal, ha vuelto a llevar a los titulares los actos delictivos que tienen como telón de fondo esta barriada, en la que durante el pasado año la Policía Nacional realizó casi 550 detenciones, según los datos facilitados por la Subdelegación de Gobierno a este periódico.

Concretamente, en 2024 la Policía Nacional efectuó un total de 396 detenciones en la barriada, a las que se sumaron otras 151 por requisitorias judiciales, el levantamiento de 553 actas por drogas y la intervención de 42 armas prohibidas. Asimismo, se llevaron a cabo 32 operaciones policiales de relevancia (dando como resultado el desmantelamiento de 16 plantaciones de marihuana, 17 arrestos y la incautación de 2.230 plantas), así como otras 16 operaciones de otra índole, en su mayoría motivadas por hurtos y robos, con 23 detenidos y 110 euros y material incriminatorio intervenido.

De esta manera, aseguran desde la Subdelegación, la Policía Nacional "viene actuando con firmeza y contundencia en Palma-Palmilla contra el tráfico de drogas y la delincuencia organizada de forma constante y continua". En paralelo, desde el pasado mes de noviembre hay un plan de acción específico en la zona basado en "un importante incremento de la presencia policial con la participación del Grupo de Respuesta Operativa, la Unidad de Prevención y Reacción y la Unidad de Intervención Policial con controles diarios en la zona".

A este respecto, el subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, ha respaldado “la labor que los agentes vienen realizando en Palma-Palmilla con datos que hablan por sí solos" y resalta "la celeridad en el incidente ocurrido el pasado fin de semana”. “Las investigaciones, la presión policial y los controles son permanentes en la barriada y estaríamos encantados de que el Ayuntamiento, a través de la Policía Local, estableciera más presencia para así aunar esfuerzos en los dispositivos puestos en marcha por la Policía Nacional”, agrega Salas.

Para el subdelegado del Gobierno, “Palma-Palmilla no sólo requiere de una atención policial permanente como la que efectúa la Policía Nacional en el ámbito de sus competencias, sino que adolece desde hace años de la atención necesaria por parte del Ayuntamiento de Málaga", afirma para, a renglón seguido, añadir que "son los propios vecinos", con los que se han mantenido 19 reuniones a través de colectivos a lo largo del año pasado, "los que reclaman más atención y lamentan el abandono de un barrio que precisa de más inversiones municipales en equipamientos, adecentamiento de calles, en limpieza, en zonas de aparcamientos y más cuidados sociales, entre otros problemas".

Finalmente, Salas destaca que "Palma-Palmilla es un barrio de clase trabajadora que quiere vivir mejor y con cuyas reivindicaciones para una mayor atención en materia de servicios municipales estamos de acuerdo".

stats