El PP de Málaga contra Montero: 40 alcaldes presentan una carta para pedir que perdone la deuda

Para los que no arrastran pasivo demandan una asignación "inversora especial"

El Gobierno niega la condonación a Jaén y culpa a los populares de la situación económica

El PP de Málaga insiste al Gobierno que se comprometió a reducir dos años el trámite del tren litoral

Los alcaldes del PP presenta la carta. a Montero para que perdone la deuda.
Los alcaldes del PP presenta la carta. a Montero para que perdone la deuda. / J. P.

El PP de Málaga sigue con su arremetida por la vía fiscal contra María Jesús Montero, vicepresidenta de España, ministra de Hacienda y próxima secretaria general del PSOE de Andalucía. Este martes ha reunido a 40 alcaldes, para presentar el mismo número de misivas pidiendo un decreto ómnibus "por el municipalismo en España" con la condonación de la deuda, entre otras medidas para mejorar la economía municipal.

Desde el Gobierno, han asegurado que es "rotundamente falso que el Gobierno haya condonado la deuda del Ayuntamiento de Jaén, se trata de un bulo más propagado por el PP y que lamentablemente asumen incluso sus representantes institucionales". Además, culpan al PP de la financiación a los municipios.

Además de que se les perdone la deuda a aquellos consistorios que las tenga, en la misiva popular –remitida a Montero y al subdelegado en Málaga, Javier Salas, "es nuestro subdelegado y nos tiene que defender", han justificado– también se demanda aumentar el margen de uso del remanente de tesorería, que las inversiones financieramente sostenibles no computen en la regla de gasto, el incremento de la Participación de Ingresos del Estado (PIE) en un 5% en la provincia, adhesión de los municipios al Consejo de Política Fiscal y Financiera y que aquellos que no tengan deuda cuenten con una "asignación inversora especial".

La petición la han presentado, entre otros, los municipios de Málaga, Marbella, Torremolinos, Vélez-Málaga, Estepona, Nerja, Mijas, Fuengirola, Rincón de la Victoria o Antequera. Aunque se ha presentado frente a la Subdelegación, la han inscrito los alcaldes telemáticamente. Margarita del Cid, como presidenta del Consejo de Alcaldes de la formación, ha asegurado que estas suponen un "auxilio de la situación económica de los ayuntamientos, la administración más cercana a la ciudadanía y que presta una amplía gama de servicios públicos troncales".

Del Cid ha pedido a Montero que "garantice la igualdad, porque somos las administraciones locales las más débiles". El ejemplo de Jaén, a la que se ha prometido un plan de saneamiento de la deuda a la vez que se pactaba una moción de censura para dar al PSOE la Alcaldía, ha estado presente. Tanto que Antonio Repullo, secretario general del partido en Andalucía, ha calificado de "intolerable lo que están haciendo Montero y Pedro Sánchez". En este sentido ha dicho que el Gobierno "se dedica a usar el dinero público para sus estrategias políticas".

Sobre la deuda jiennense, en principio, Jaén Merece Más –el partido con le se acordó la moción de censura– aseguró que se había acordado la quita de la deuda, pero tuvo que matizar que no se trataba de una condonación, sino de un plan de saneamiento acordado con la ministra.

Repullo también ha dicho que es "buena idea" la que han tenido los alcaldes malagueños y ha dicho que se hará extensible en toda Andalucía. Además, ha asegurado que cuando diferentes regidores han pedido "ayuda" a Montero con sus problemas de deuda y financiación esta les ha asegurado "que no tienen ninguna solución" y les ha exhortado a "aumentar los impuestos a los vecinos".

Jose Ramón Carmona, homólogo de Repullo en la provincia, ha afirmado que los alcaldes que han presentado las cartas representan al 90% de los malagueños y que "Málaga necesita la misma atención que el resto, no merece desprecios de Montero ni de Sánchez", señalando que es una provincia "pujante" gracias a sus alcaldes.

El Gobierno niega la condonación de la deuda a Jaén y culpa al PP

La Subdelegación del Gobierno en Málaga, mediante un comunicado, ha asegurado que el Ejecutivo "tiene anualmente mecanismos de financiación para auxiliar a las entidades locales que así lo precisen" y ha considerado que el PP "es responsable de la situación financiera de los ayuntamientos, al haber votado en contra del aumento de la PIE en el decreto ómnibus".

Sobre las entregas a cuenta a las entidades locales malagueñas del sistema de la PIE, mantienen que las entidades locales de la provincia "han recibido en 2024 casi un 40% más a través de este mecanismo de financiación que en 2018, cuando gobernaba el PP".

Además, desde la Subdelegación han especificado que el Gobierno tiene mecanismos de financiación tanto para ayuntamientos como diputaciones, como es el Fondo de Ordenación para dotar de liquidez a las entidades locales con algún tipo de riesgo financiero.

Según han indicado, también está el Fondo de Impulso Económico, que atiende las necesidades de aquellas administraciones locales saneadas financieramente. "Ambos están incluidos en el Fondo de Financiación a Entidades Locales", han precisado.

Asimismo, han recordado que el Gobierno puso en marcha un mecanismo extraordinario para el pago a proveedores de las entidades locales "de forma más ágil y cancelar las obligaciones pendientes de pago más antiguas de las entidades que tengan un plazo de pago a proveedores superior a los 30 días, el máximo establecido por ley, el Mecanismo de Pago a Proveedores.

"Se trata de mecanismos de financiación que están a disposición de las entidades locales que lo solicitan", han incidido desde la Subdelegación.

Así, han asegurado que en 2024, los ayuntamientos malagueños de Torremolinos, Rincón de la Victoria, Guaro, Marbella, Mijas, Mollina, Pizarra, Vélez-Málaga y la Diputación "recibieron el apoyo del Gobierno de España después de haberse adherido a estos mecanismos de financiación, ya sea a través del Fondo de Ordenación como a través del Mecanismo de Pago a Proveedores".

Al respecto, han precisado que los ayuntamientos que se adhirieron al Fondo de Ordenación fueron Torremolinos, Rincón de la Victoria, Guaro y Marbella –en este caso los pagos son por cumplimiento de sentencias–.

En cuanto a los ayuntamientos que se adhirieron al mecanismo de Pago a Proveedores son Mijas, Mollina, Pizarra y Vélez-Málaga; además de la Diputación, han apuntado.

stats