Los malagueños ya destinan más del 50% de sus ingresos a la hipoteca

El precio de la vivienda en la capital roza máximos históricos de la burbuja inmobiliaria de 2008

Hasta cinco distritos de la ciudad se encuentran por encima de lo denominado "accesibilidad crítica"

El alcalde de Málaga: "Si tiene un trabajo no será tan difícil encontrar un alquiler

Vista de viviendas en Málaga.
Vista de viviendas en Málaga. / Javier Albiñana

Málaga vuelve a protagonizar los titulares en la cuestión del acceso a la vivienda. La capital es una de las más tensionandas en cuanto a esfuerzo monetario frente a la hipoteca. Junto a Mallorca, Madrid y Barcelona, en Málaga se destina más de la mitad de los ingresos a pagar este préstamo, lo que se denomina "accesibilidad crítica". En concreto, los residentes malagueños destinan el 52,1% de su renta disponible al pago de la hipoteca. La cuota mensual media para Málaga, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) es de 934 euros al mes, la tercera más alta de España. Todo en un contexto en el que los precios de los inmuebles están a punto de superar el máximo histórico de 2007, en plena burbuja inmobiliaria. De hecho, según la tasadora Tinsa, el precio medio actual para una vivienda nueva y de segunda mano en Málaga solo es un 1,4% menos que en ese periodo de referencia.  

Este esfuerzo para el pago de la hipoteca alcanza sus cotas máximas en el distrito Centro. Allí, se dedica al 60,4% de la renta a pagar la hipoteca, solo superado por el disrito centro de Madrid (68,8%), Ciutat Vella en Barcelona (68,5%) y Arganzuela también en la capital (64,5%). No lejos se queda el segundo distrito malagueño donde más destinan a la hipoteca. Los vecinos de Teatinos, según este informe, dedican el 57% de sus ingresos netos a pagar la hipoteca. Por distritos, según el informe de Tinsa, es en el Este donde más holgados pagan los malagueños el préstamo hipotecario: un 38,3% sobre el total de sus ingresos netos.

Marbella y Vélez-Málaga, también protagonistas en el plano nacional

Málaga mantiene una tendencia alcista, con variaciones interanuales positivas en todos los distritos, en el rango 6,5 % de Carretera de Cádiz y 16,6 % de Málaga Este. El grueso de las variaciones trimestrales se sitúa entre el 1,4 % de Ciudad Jardín y Campanillas y el 3,1 % de Centro. De momento, el precio más barato por metro cuadrado se encuentra en Ciudad Jardín con una media de 1.570 euros por metro cuadrado para la compra de vivienda nueva y usada frente a los 3.309 euros de la zona Este.

A nivel provincial, y según el último informe de Tinsa, Málaga ha registrado la tercera subida más pronunciada de precios de vivienda en el último año: un 9,5% solo superado por Soria (10,8%) y Santa Cruz de Tenerife (10,7%). La tasadora destaca a Marbella y Vélez-Málaga por protagonizar el segundo y el tercero mayor incremento anual de los precios de la vivienda de España. Ambas, con algo más de un aumento del 10% interanual ya cuentan con un precio medio de 2.899 y 1.865 euros por metro cuadrado, respectivamente. En la provincia, el precio medio del metro cuadrado en el último trimestre del año se ha situado en los 2.215 euros, el sexto más caro por detrás de las provincias de Barcelona, Madrid y las tres del País Vasco.

stats