La primera futbolista española fue de Málaga y ahora tiene un sello propio gracias a Correos
Ana Carmona, conocida como La Veleta, fue jugadora en el Sporting Club de Málaga y el Vélez Club de Fútbol en los años 20
Una quincena de mujeres de Málaga se encuentran entre las 100 más influyentes de Andalucía
Mujeres de Málaga que hicieron historia

Ana Carmona fue la primera futbolista española en competir de forma profesional. Popularmente conocida como La Veleta durante sus años de jugadora, nació en Málaga, en el barrio de Capuchinos, un 16 de mayo del año 1908. Y este viernes 17 de mayo Correos ha reconocido a esta deportista malagueña con la emisión de un sello con su imagen. La historia de La Veleta está marcada por mantener una lucha constante para poder practicar su gran afición, el fútbol, en una época en la que no estaba bien visto que las mujeres lo ejercieran.
Correos ha hecho una tirada de 115.000 sellos con la ilustración de la cara de Ana Carmona, con precio de venta de 1 euro. Esta nueva estampa forma parte de la colección 8MTodoElAño de Correos, uniéndose a Clara Campoamor, Dolors Aleu Riera, Luisa Roldán (La Roldana), Isabel Zendal, María Blanchard, Concepción Arenal, Elidà Amigó, Maruja Mallo, María de Maeztu, Almudena Grandes, Federica Montseny, Elena Fortún, Justa Freire y Lucía Sánchez Saorn. Esta coleción de 17 sellos han sido diseñados por la artista española Isa Muguruza.
Ana Carmona, historia del fútbol en Málaga
Ana Carmona nació en 1908 y murió en 1940, a la temprana edad de 32 años. En los años 20 se vio obligada a disfrazarse de hombre para poder jugar a fútbol. Está considerada una de las primeras jugadoras profesionales de fútbol de España. Comenzó a jugar en el Sporting Club de Málaga, como mediocampista. Cuando descubrieron que era una mujer fue represaliada. Tras esto se mudó con unos familiares a Vélez-Málaga, donde acabó jugando en el Vélez Club de Fútbol. Durante esta etapa fue cuando a la deportista la bautizaron con el apodo de La Veleta.
Sobre esta etapa, en el comunicado de Correos recogen momentos agradables, y no tanto, que vivió la malagueña. Ana destacó por su rapidez y su buena técnica en el campo de juego, superando a otros jugadores varones, con lo que se ganó el cariño de la afición y de sus compañeros de equipo, que la protegían. Pero no se libró de nuevas represalias, por parte de autoridades y aficionados más conservadores. La jugadora malagueña fue enterrada con la camiseta del Sporting de Málaga, en el cementerio de San Rafael.
Actualmente, en la provincia de Málaga se recuerda a esta deportista que rompió tabúes con calles, polideportivos y torneos en su honor.
También te puede interesar
Lo último