Los proyectos de vivienda repuntan en Málaga hasta cerca de los 9.000, pero sólo 691 son VPO
Los visados subieron un 27,5% en 2024, la cifra total supera a la de los anteriores seis ejercicios
Málaga ya sabe qué empresas harán las 1.168 nuevas VPO en Cortijo Merino
![Construcción de una promoción de viviendas.](https://static.grupojoly.com/clip/d18dccdc-79c5-497e-b03f-e95cb488857f_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
Nuevo impulso para el sector del ladrillo en la provincia, que cerró el pasado año con 8.902 proyectos de viviendas, un 27,5% más que ejercicio anterior. Los datos, hechos públicos este miércoles por el Colegio de Arquitectos de Málaga en su balance anual, reflejan un dinamismo de la actividad constructora en comparación con ejercicios anteriores, marcados por una profunda crisis habitacional que se trata de resolver por varias vías, entre las que se encuentra aumentar la oferta. De hecho, se han superado los registros de los últimos seis años (el más elevado se dio en 2019, con 7.102). Sin embargo, como viene ocurriendo de un tiempo a esta parte, las VPO continúan representando una porción reducida en la estadística, con sólo 691 visados este último año.
De esta manera, según ha detallado la decana, Susana Gómez de Lara, las zonas con más actividad en 2024 fueron tanto la propia capital como los municipios costeros. En términos totales, las viviendas unifamiliares de régimen libre visadas fueron 1.621, con Marbella a la cabeza con un total de 82, lo que destaca el nivel de inversión del municipio; entretanto, las viviendas plurifamiliares de régimen libre visadas en la provincia ascendieron a 259 proyectos, que suman 6.590 viviendas, con Málaga y Estepona liderando la categoría.
En lo que respecta a viviendas terminadas, se han completado un total de 6.853 unidades, un 41% más que en 2023. De ellas, 1.380 han sido unifamiliares, distribuidas en 553 proyectos. Mijas y Málaga se situaron a la cabeza en la construcción de viviendas unifamiliares libres, con 254 y 172 respectivamente, mientras que Marbella, con 140 unidades, supera el presupuesto de las anteriores, lo que manifiesta la fuerte apuesta por proyectos de alta inversión en la Costa del Sol. En el caso de las viviendas plurifamiliares libres, se completaron 5.447 unidades repartidas en 199 proyectos. Málaga lidera este ámbito con 1.259 viviendas terminadas, seguida por Estepona con 1.051 unidades.
"En la Costa del Sol se están dando inversiones de mayor calado y ni siquiera dan respuesta a la demanda; sobre todo, se trata de promociones de alto valor, por lo que provocan es un desequilibrio en la oferta inmobiliaria", ha asegurado Gómez de Lara. Es por esto que ha destacado que la construcción avanza, pero sigue enfrentando retos para la promoción de soluciones habitacionales al alcance de la clase trabajadora, entre los que se encuentra incrementar los esfuerzos para realizar más vivienda protegida. Asimismo, ha alertado sobre el impacto del incremento de precios en el mercado inmobiliario, impulsado por la fuerte demanda en Málaga y su área metropolitana. "Este aumento está generando serias dificultades de acceso para una parte considerable de la población", ha explicado la decana.
Por su lado, en el sector de la rehabilitación se han finalizado seis proyectos de reforma integral de viviendas. Sólo uno ha sido plurifamiliar, que ha generado dos nuevas unidades en total. Reformas parciales, en paralelo, se han finalizado 308 proyectos de viviendas unifamiliares libres y 170 proyectos de plurifamiliar, que han generado en total 30 y 193 nuevas unidades respectivamente, principalmente en Málaga y Torremolinos. "La rehabilitación es no solo un nicho de mercado, sino una necesidad, hay que hacerle un seguimiento específico que no se ha hecho en años anteriores. Porque el parque de vivienda de Andalucía y Málaga casi en el 70% es anterior a los años 80".
La decana también ha versado sobre las intervenciones para la mejora de la eficiencia energética, aunque muchas de estas se engloban en la reforma integral, para lo que se han firmado 14 proyectos específicos para la mejora de la "envolvente térmica" que han beneficiado solamente a cinco viviendas unifamiliares y a 66 en vivienda plurifamiliar .
"La arquitectura debe orientarse hacia la rehabilitación integral, un enfoque que mejora la salud, funcionalidad, accesibilidad y eficiencia de nuestros hogares". Además, ha subrayado que apostar por la rehabilitación de barrios y ciudades es clave para lograr un medioambiente saludable y socialmente justo. "Construir de manera sostenible es un compromiso del sector de la edificación tanto con la sociedad, como con el planeta", ha concluido.
También te puede interesar