El Puerto de Málaga dice ahora que el proyecto con el que tramitó la torre es "un dibujo"
Rubio niega que el trabajo del anterior arquitecto tuviese consistencia
El Puerto de Málaga retira las antenas de La Farola

El Puerto de Málaga dice ahora que el anterior proyecto, con el que tramitó durante una década el proyecto de la torre del puerto era "un dibujo, una maqueta". El presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, Carlos Rubio, ha afirmado que "cuando hablamos del otro proyecto [el firmado por el estudio de José Seguí] hablamos de nada", incidiendo en que es "una posbile idea, pero no había proyecto ni estaba estudiado".
Lo cierto es que la Autoridad Portuaria se sirvió de los dos proyectos básicos firmados por el Estudio Seguí para hacer toda la tramitación municipal, tanto como siete años de trámites para la modificación del Plan Especial del Puerto aprobada por el Ayuntamiento de Málaga. Sobre él también se emitieron los distintos informes ambientales positivos de la Junta de Andalucía o se llevó en diferentes ocasiones a exposición pública.
Rubio, ante los micrófonos de Cope, ha afirmado que se trataba de "algo que podía ser, pero que en realidad no era ni un proyecto". Sin embargo, preguntado por el que debía ser el proyecto final, firmado por el estudio del arquitecto británico David Chipperfield, ha dico que "cambia completamente", en relación al anterior.
Cabe recordar que, con el cambio de arquitecto propiciado por los promotores (la hotelera Hesperia y el fondo relacionado con la familia real catarí Al Alfia), estos pidieron una prórroga de cuatro meses para presentar el proyecto final a la Autoridad Portuaria. El mismo debe ser definitivo y no admitir ningún tipo de cambio una vez presentado a principios de este mes. Rubio ha dicho que están "estudiándolo ahora" y que él mismo está "impaciente por saber cuál va a ser la estética final del edificio, pero nos queda poco para eso".
No se conoce aún, pese a que se entregó hace veinte días, el contenido del proyecto, más allá de las "líneas maestras", del mismo. Rubio afirma que estas líneas maestras son "una imagen muy aproximada del proyecto, nos queda por saber la piel, si va a ser con un determinado material y otro, si va tener más o menos cristal". Todos estos detalles deben formar parte del proyecto final que se presentó ante la Autoridad Portuaria.
También ha indicado que lo que "atrae a la vista es el volumen y eso ya lo conocemos", indicando que será "estilizado, con una plaza de conventos alrededor", afirmando que "la gente de Málaga gana una nueva plaza".
Cabe recordar que David Chipperfield llegó a Málaga con tres meses para hacer un proyecto nuevo para la torre que vendría a cambiar el skyline de la ciudad y un saco de lecciones aprendidas por parte de los promotores. Con lo ya vivido, trajo una suerte de cambios para ir solventando algunos de los peros que se le habían puesto hasta ahora al proyecto. El premio Pritzker (una suerte de Nobel de la arquitectura) británico empezó su operación camuflaje yendo más allá de la torre, sino evitándola, en la presentación de lo que llamaron "líneas maestras" de su proyecto.
El mismo se centró en la parte horizontal del proyecto, a la vez que elevaba la torre a los 144 metros de altura. El británico, acompañado del CEO de Hesperia, Jordi Ferrer –que encabeza a los promotores del proyecto, junto a Al Alfia, un fondo de inversión relacionado con la familia real catarí–, llenaron sus discursos de sostenibilidad y subrayaron la importancia que tiene para ellos convertir un "espacio industrial" en uno para la ciudad. En el fondo, se puede entender el camino que han trazado para justificar el interés general de la torre una vez lleguen a Consejo de Ministros, donde es parte esencial para que decidan levantar el veto al uso hotelero en el Puerto.
También te puede interesar
Lo último