Recorrido de la manifestación "Málaga para vivir, no para sobrevivir" de este sábado 29 de junio

La convocatoria comenzará a las 11:30 horas en la plaza de la Merced

Recorrerá la zona del centro de la capital, acabando en la plaza de la Constitución

El precio del alquiler en Martiricos se duplica y roza en algunos casos los 1.500 euros

Uno de los carteles de la manifestación de este sábado 29 en Málaga.
Uno de los carteles de la manifestación de este sábado 29 en Málaga. / L. P.

MálagaV/Paseando por las calles de Málaga, desde hace un par de meses, se ven pegados por las calles pancartas y carteles con el lema "Málaga para vivir, no para sobrevivir" y la fecha 29J. De hecho, en algunos puntos, como la tribuna de los pobres, hay un código qr gigante, pegado en una de las caras del ascensor que hay en este espacio. Esta iniciativa del Sindicato de Inquilinas de Málaga, al que se le han unido 47 colectivos, y desde la transversalidad, quiere dar solución a una de las problemáticas de la ciudad: la vivienda.

Este sábado llega la fecha señalada, el 29 de junio, cuando está convocada una manifestación que recorrerá el centro de la capital. Concentrándose en la plaza de la Merced, el recorrido terminará en la plaza de la Constitución al mediodía.

Recorrido y horario de la manifestación del 29J

El punto de inicio será la plaza de la Merced, a partir de las 11:30 hora. Desde allí se dirigirán a la calle Alcazabilla, para recorrer el Paseo del Parque y la Alameda Principal hasta Puerta del Mar. Una vez en este punto, la marcha rodeará el Mercado de Atarazanas hacia el Pasillo de Santa Isabel y la Tribuna de los Pobres. La manifestación continuaría por la calle Carretería, Álamos hasta la calle Cárcel, desde donde se dirigirán hasta la plaza Uncibay, la calle Granada hasta la plaza de la Constitución, donde termina el recorrido, y al que se estima llegar a las 14:00 horas.

"Málaga para vivir, no para sobrevivir"

El Sindicato de Inquilinas de Málaga comenzó la movilización de esta manifestación en abril. Desde entonces han estado organizando asambleas en diferentes barrios de la capital y han compartido datos sobre la vivienda a través de las redes sociales, hasta llegar al 29 de junio.

Desde este sindicato prevén una buena respuesta por parte de la ciudadanía "Nosotras creemos, ya que es un éxito por la acogida que está teniendo, y porque se esté poniendo este debate en la agenda pública". Desde la agrupación han explicado que lo que rodea a la vivienda es una problemática estructural, en la que entran también la turistificación o la precarización laboral.

"Los apartamentos turísticos se multiplican desde el centro hasta la periferia, convirtiendo la vivienda en un negocio y de la vecindad en un recuerdo". Otros de los aspectos que señalan desde el sindicato es la proliferación de viviendas turísticas en la capital, al igual que el incremento de la subida del precio de los alquileres (en el mes de mayo tres barrios de Málaga alcanzaron su precio máximo histórico de alquiler).

stats