Renfe adelantará el horario de salida de los trenes Málaga-Córdoba-Sevilla para facilitar los desplazamientos laborales
El que circula de lunes a viernes saldrá ahora a las 6:35
Afectados por cambios en los horarios de trenes Málaga-Córdoba: "No es normal levantarte a las 6 de la mañana y llegar tarde al trabajo"

Málaga/Renfe modificará a partir del 23 de abril el horario de salida del primer tren Avant de la mañana entre Málaga, Córdoba y Sevilla, con el objetivo de adaptarse mejor a las rutinas de quienes se desplazan por motivos de trabajo o estudios.
El tren, que circula de lunes a viernes, saldrá ahora a las 6:35 horas desde Málaga, adelantando su salida en 20 minutos. Con este nuevo horario, llegará a Córdoba a las 7:46 y a Sevilla a las 8:38, permitiendo así a muchos viajeros estar en estas ciudades antes del inicio de la jornada laboral o lectiva, según apuntan desde Renfe, que mantiene una oferta de 14 trenes Avant entre Málaga, Córdoba y Sevilla de lunes a viernes (siete por sentido) y 8 durante los fines de semana (cuatro por sentido).
Además, este ajuste en el horario de la primera salida también amplía las posibilidades de conexión con otras ciudades andaluzas, como Huelva. Los trenes Avant se complementan con otras conexiones directas o con enlace, que permiten viajar desde Málaga a destinos como Granada, Cádiz, Almería, Jaén y Huelva.
Meses de quejas
Este adelanto en el horario se produce tras meses de críticas reiteradas por parte de usuarios frecuentes de esta línea, especialmente trabajadores que utilizan el servicio para sus desplazamientos diarios. Las modificaciones previas, justificadas por Renfe en la ejecución de obras de Adif, provocaron protestas, tanto en los trayectos de ida como en los de vuelta, con consecuencias directas en la conciliación laboral y familiar.
El malestar llevó a la creación de la Plataforma ciudadana de Afectados Avant Andalucía, integrada por usuarios que denunciaron un deterioro progresivo del servicio. Según explicaron, los continuos retrasos tuvieron un impacto negativo en la calidad de vida de muchos pasajeros, llegando incluso a poner en riesgo puestos de trabajo.
Desde Renfe aseguraron que el cambio ha sido posible gracias a la intermediación de los subdelegados del Gobierno en Málaga y en Córdoba, Javier Salas y Ana López, respectivamente, que mantuvieron una reunión con los miembros de la plataforma.
Desde la plataforma también denunciaron la falta de plazas disponibles en las horas más demandadas, la escasa previsión ante incidencias y el bloqueo de asientos aún libres en las plataformas de reserva, lo que impidía, señalaban, planificar los viajes con garantías. A todo ello se suma la preocupación por el estado general del servicio: climatización deficiente, puertas que no funcionan correctamente, aseos en mal estado y problemas de higiene recurrentes.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por recoletas salud de marbella