Las reservas de los pantanos de Málaga casi duplican a las de hace un año

Los embalses malagueños rozan el 30,4% de su capacidad, 14,52 hectómetros cúbicos más que hace una semana

Alerta amarilla en Málaga por fuertes lluvias para este miércoles: continúa el paso de la DANA

Un río desbordado en Ronda, ayer.
El río Guadiaro desbordado en Ronda, ayer. / Javier Flores

Los siete pantanos de Málaga contaban, hace un año, con unas reservas de 97,97 hectómetros cúbicos y, tras las lluvias caídas el pasado mes de octubre de 2024 con las sucesivas danas y las que han azotado en los últimos días la provincia, estas han crecido hasta las 185,84 (datos de las 18.00 horas del 6 de marzo), lo que supone un incremento del 89,69%, es decir, casi duplicar las que existían hace doce meses. En la última semana, las reservas han crecido en 14,52 hectómetros cúbicos.

La población de la ciudad consume entre 45 y 54 hectómetros cúbicos al año, según la temporada sea de bonanza hídrica o, por el contrario, se halle sometida a las restricciones de la sequía persistente de los últimos años. Ello quiere decir que, cada mes, los malagueños utilizan y/o consumen entre 4 y 5 hectómetros cúbicos, por lo que si se tiene en cuenta que, en apenas una semana, los embalses malagueños han crecido en 14,52, ello supone que en estas últimas jornadas han ganado casi lo que la población de la ciudad consume en un trimestre.

Los pantanos están al 30,39% de su capacidad. El de la Concepción se halla al 73,03% (42,02 hectómetros cúbicos), el embalse del Conde del Guadalhorce se sitúa en el 53,47% (35,55), el de Casasola está al 52,72% (11,45), el del Limonero, al 30,98% (6,92), el del Guadalteba alcanza el 23,58% (36,15), el de la Viñuela, el 21,95% (36,08) y el del Guadalhorce, el 14,06% (17,67), según datos de la Red Hidrosur recabados ayer por este periódico.

La inestabilidad meteorológica continuará presente a lo largo de los próximos días, posiblemente hasta el jueves, por lo que podrían caer nuevas lluvias que hagan crecer, aún más, las reservas hídricas de la provincia, algo esencial no sólo de cara a paliar la carestía de agua en la que se instaló la Costa del Sol hace varios años, agravada por el calentamiento global en toda Andalucía, sino también para la propia marcha de la economía.

Las reservas continuarán creciendo a lo largo de los próximos días gracias también a las escorrentías.

stats