Salud declara cerrado el brote de sarampión en una guardería de Fuengirola, el más importante de Andalucía en 2025
El cómputo total de afectados en la comunidad en lo que va de año asciende a 53 y la Administración presagia la importación de nuevos casos
Adelanto de la segunda dosis de la vacuna triple vírica, pero solo en municipios de Málaga con brotes de sarampión

La Consejería de Salud declara cerrado el brote de sarampión en una guardería en Fuengirola que -con 10 afectados- ha sido hasta ahora el más importante en número de casos de la comunidad autónoma en lo que va de año. De la decena de bebés infectados, ocho eran menores de un año. Es decir, que no habían alcanzado aún la edad de vacunación, puesto que la primera dosis de la triple vírica (contra esa enfermedad, rubéola y paperas) se administra a los 12 meses. La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica declara "inactivo" este foco que fue el segundo detectado en 2025 en la región.
El parte que la Administración sanitaria ofrece todos los martes sobre esta patología informa también de cuatro nuevos casos aislados, con lo que Andalucía suma 53 desde principios de enero pasado. De esa cifra, 33 se han registrado en la provincia de Málaga. La Consejería ha reiterado que en breve adelantará la segunda dosis de la vacuna a los niños de 15 meses de las zonas básicas de salud donde se han declarado brotes para proteger a estos menores.
Ante los casos que se están registrando, la Consejería ha adoptado nuevas medidas para reforzar el Protocolo de Vigilancia y Alerta del Sarampión, en tanto que el contexto internacional de circulación activa del virus hace presagiar la importación de nuevos casos, pese a que la tasa de vacunación en la comunidad supera el 95% recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De hecho, el 26% de los casos han sido casos importados, procedentes de Marruecos (12), Bélgica (uno) y Dinamarca (uno). De los casos no importados, 12 casos son casos aislados en los que se desconoce la fuente de infección (seis casos del municipio de Málaga, dos de Marbella, uno de Álora, uno de Calañas, uno de Huelva y uno de Palos de la Frontera).
De los 53 casos confirmados en Andalucía, el 43% han sido menores de 15 años y el 57% adultos (rango 18 y 65 años). Solo dos casos tenían antecedentes de vacunación de una dosis, 26 casos no estaban vacunados y en 25 casos no se pudo conocer su situación vacunal. El 42% de los casos ha precisado ingreso hospitalario (en cuatro casos con neumonía).
En 2025 se han declarado hasta el momento actual siete brotes de sarampión confirmados de los que dos han sido cerrados ante la ausencia de nuevos casos en los 46 días siguientes tras el último caso. El último foco de los declarados inactivos se detectó el 6 de febrero en una guardería de Fuengirola, con 10 casos, todos relacionados con un caso importado y con una tasa de ataque en la clase de 0 a 12 meses del 50%.
El tercero de los brotes, declarado el 18 de febrero, se produjo en un instituto de enseñanza secundaria de Mijas con seis casos, de fuente desconocida, con dos generaciones de casos, la primera en el propio centro, con tres casos, y la segunda, familiar, también de tres casos.
El 1 de marzo se declaró un brote de origen importado en Gibraleón (Huelva) con cuatro casos, en trabajadoras marroquíes que llegaron a España el 10 de febrero.
En la escuela aviación en Málaga se declaró también un brote el 17 de marzo, con dos casos confirmados y un caso pendiente de confirmación. El sexto brote se declaró un día después, el 18 de marzo, con tres casos confirmados en una misma familia en Málaga. El séptimo brote, de ámbito familiar, conformado por dos trabajadores marroquíes, se ha declarado el 29 de marzo en Moguer (Huelva).
Situación por provincias y llamamiento a la vacunación
Por provincias, Almería registra cinco casos aislados (uno en Adra, dos en El Ejido, uno en Níjar y uno en Roquetas de Mar); Granada ha declarado tres casos aislados; Huelva, 11 casos en total (uno en Calañas, dos en Gibraleón, uno en Huelva capital, dos en Moguer, tres en Palos de la Frontera, uno en San Bartolomé de la Torre y uno en San Juan del Puerto); Málaga, 33 casos (10 en Fuengirola, 11 en Málaga capital, siete en Mijas, dos Marbella, uno en Álora, uno en Ojén y uno en Rincón de la Victoria) y uno en Sevilla capital. En la provincia de Málaga, los casos se concentran principalmente en el Distrito Sanitario de Costa del Sol (20 casos).
Salud y Consumo recuerda que el sarampión es una infección que se transmite fácilmente, puede cursar grave y puede afectar tanto a niños como adultos no vacunados. Por este motivo, recomienda la vacunación de los menores en las pautas establecidas y de los adultos que no tengan constancia de estar vacunados para proteger a aquellas personas que no pueden vacunarse (los niños menores de 12 meses, que representan el 15% de los casos declarados en Andalucía). La Consejería comenzará en breve a vacunar de la segunda dosis a los niños de 15 meses de las zonas básicas de salud donde se han declarado brotes para proteger a estos menores.
La situación epidemiológica del entorno de Andalucía, especialmente Marruecos, que está experimentando un importante brote de sarampión desde octubre de 2023 y que ha extendido por país con más de 40.000 casos notificados, incluidas 150 muertes; así como la presencia de bolsas susceptibles que pueden ser importantes en algunos distritos y la estacionalidad del sarampión (primavera), hace prever nuevos brotes en las próximas semanas y meses. La Consejería de Salud y Consumo ofrecerá un informe semanal los martes con los datos actualizados.
También te puede interesar
Lo último