Selectividad 2025: estas son las fechas de los exámenes en Andalucía

Fotos: Abrazos y nervios en el primer día de Selectividad en Málaga
Alumnos haciendo un examen de Selectividad en una imagen de archivo. / Javier Albiñana

Los exámenes de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), más conocida como Selectividad, ya tienen fechas en Andalucía. Concretamente, los estudiantes interesados en cursar sus estudios universitarios están llamados a la prueba con vistas a lograrlo los próximos días 3, 4 y 5 de junio. Las fechas aparecen reflejadas en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), tras la aprobación de la Consejería de Universidad. Los resultados podrán conocerse el 12 de junio.

En dicho acuerdo también se regula el procedimiento de admisión de los aspirantes para el año académico 2025/2026 y se concreta la primera adjudicación de plazas, que se llevará a cabo a partir del 3 de julio en la fase ordinaria. En el caso de la convocatoria extraordinaria, prevista del 1 al 3 de julio, la entrega de solicitudes también se iniciará el mismo día en el que se conocerán las calificaciones, el 11 de julio y estará abierto el plazo hasta el 15 de julio.

Para facilitar la elección de titulaciones, se pueden consultar las notas de corte de años anteriores, disponibles en la página del Distrito Único Andaluz, a título meramente informativo u orientativo. Las notas de corte no las fijan las universidades, sino que se corresponden con la calificación del último alumno matriculado en cada grado, universidad y vía de acceso y pueden variar de un curso a otro.

Las claves de los exámenes

Las líneas maestras de la prueba, cabe recordar, cambian este año: de un modelo más basado en la memorización se pasa a otro más centrado en las competencias. Los bloques en los que se dividirán serán los siguientes: Lengua Castellana y Literatura II, Lengua Extranjera, Materia específica de la Modalidad cursada e Historia de España o Historia de la Filosofía.

Cada prueba durará en torno a 90 minutos, con un descanso de alrededor de media hora entre las pruebas consecutivas. Lo que pretende esta renovada Selectividad, lejos de un aprendizaje forzoso de las materias, es que los futuros universitarios piensen, comparen y redacten de acuerdo con los conocimientos aplicados y habilidades adquiridas a lo largo de todo el curso. Los profesores insisten en que no será más difícil, sino diferente, aunque todos estos cambios se ejecutarán de manera progresiva.

En lo referente a los criterios de corrección, se hará especial hincapié en la coherencia y cohesión del texto expuesto en las respuestas, la corrección gramatical y léxica del mismo, así como la aplicación de la ortografía, cuyas faltas podrían hacer variar hasta un 10% de la puntuación final.

stats