Sigue el "colapso" en los hospitales de Málaga: hasta 62 horas de espera para una cama en el Regional

Satse vuelve a denunciar la situación crítica de las urgencias hospitalarias, mientras que desde Salud aseguran que "los pacientes están recibiendo la atención necesaria"

Salud replica que "dónde está el problema" tras la denuncia de saturación del Clínico de Málaga

Fachada del Hospital Regional de Málaga.
Fachada del Hospital Regional de Málaga. / Javier Albiñana

La situación en los hospitales de Málaga por la incidencia de los virus respiratorios no mejora, y los sindicatos siguen hablando de colapso. Este lunes, en el Clínico han arrancado la jornada con una demora de 48 horas para un ingreso; y en el Regional la espera que tienen que soportar los pacientes para una cama es aún mayor: hasta 62 horas. En este último centro sanitario, hay 27 enfermos pendientes de una cama; en el Clínico son 40, según los datos de Satse.

"Está todo lleno", lamenta el secretario provincial del Sindicato de Enfermería (Satse), Juan José Sánchez, quien recuerda que el tiempo máximo establecido para ingresar a un paciente es de 24 horas. "Estamos al borde del colapso", subraya; y sin ver la luz, porque desde Satse no se atreven a hacer ninguna estimación de cuándo podría empezar a desatascarse la situación en los hospitales, ya que el pico de incidencia de la gripe y otros virus respiratorios no se ha alcanzado todavía. "Lo que decían los técnicos es que llegará esta semana", ha precisado Sánchez.

¿La solución? Sánchez insiste en que no hay otra más que incrementar el número de camas. "Málaga tiene una infradotación de camas por habitante, somos la única provincia que está ganando población y las camas son las mismas", critica. Así, ha vuelto a reclamar que se abra el Hospital Pascual "para desahogar al Clínico y al Regional", así como "terminar el Hospital de Benalmádena, que está a medio construir y no tiene camas de hospitalización".

"Eso, o que hablen claramente a la población y les digan: esta es la sanidad que tenemos, una en la que si le pasa algo en época de alta frecuentación tendrá que soportar 72 horas de espera".

En este punto, ha recordado las palabras del delegado de Salud en Málaga, Carlos Bautista, que la semana pasada preguntó ¿dónde está el problema?, tras las denuncias de saturación del Clínico. "Me enoja bastante", afirma el responsable de Satse sobre las declaraciones del delegado: "Si le parece que esto es normal porque pasa todos los años, entonces sí, es normal. Pero si sabe que pasa todos los años y que va a llegar el frío y la alta frecuentación y va a pasar lo mismo, debería tener los medios para que esto no pase". "Cuando no es tu familiar el que está 72 horas en una camilla o un sillón en Urgencias esperando, ni al que se le está retrasando la administración del tratamiento, claro que te parece un incidente sin importancia", critica.

A esto hay que añadir que esta semana se retoman las intervenciones quirúrgicas programadas, tras el descenso en la actividad por el periodo de vacaciones de Navidad. Ante esto, Satse plantea la opción de aplazar este tipo de operaciones para poder así atender a los enfermos que llegan a Urgencias. "No es que pidamos que se haga, es que vemos que irremediablemente va a pasar, porque si no tengo cama no voy a poder operar", señala Sánchez.

"Los pacientes reciben la atención necesaria"

Desde la Delegación de Salud han reconocido este lunes que las urgencias de los hospitales de la capital "han experimentado este fin de semana un aumento en la demanda asistencial por gripe e infecciones respiratorias, habiendo sido más complicada en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria, donde los ingresos se han visto demorados por la alta demanda". Sin embargo, han asegurado que en toda la semana han atendido "un 10% menos de urgencias que la semana previa".

Según Salud, "este pico de demanda, sobre todo en fin de semana, es esperable en esta época del año, y en la situación de alta frecuentación en la que nos encontramos". Así, han explicado que "se realiza una monitorización constante para aplicar en cada momento las medidas necesarias, de manera que todos los pacientes están recibiendo la atención necesaria".

"En general se ha tratado de enfermos aquejados de gripe que no han precisado ingreso, si bien algunos ingresos puntuales han requerido un tiempo extra por necesidades concretas de seguimiento", han precisado.

stats