Un soplón y coches balizados: los falsos policías que asaltaban con violencia a comerciantes chinos en Málaga

A prisión siete de los 15 atracadores, que se hicieron con un botín de casi 300.000 euros

Aprovechaban que las víctimas se dirigían a cerrar operaciones de compraventa de textil en polígonos industriales para golpearlas

El dueño de un bar, herido grave tras recibir una patada en la cabeza en Málaga

Operación de falsos policías que asaltaban a comerciantes chinos

Se hacían pasar por policías que daban el alto para asaltar con violencia a empresarios chinos que acudían a polígonos industriales de distintos puntos de Andalucía para cerrar operaciones de compra de textil. Las víctimas eran atracadas en sus propios vehículos, en plena vía pública o en mitad de la autovía. La banda de ladrones, que la Policía Nacional de Málaga ha desenmascarado, contaban con un soplón, un empresario 'infiel' de origen magrebí que mantenía una estrecha relación comercial con los negociantes asiáticos, a los que compraba mercancía regularmente y facilitaba información de primera mano acerca de sus operaciones. Era, según las pesquisas, la persona que supuestamente marcaba a la banda los posibles objetivos.

La investigación ha permitido saber que el entramado criminal balizaba los coches de estos empresarios, que acostumbraban a cerrar los tratos con importantes sumas de dinero en efectivo, y de esta forma monitorizar sus movimientos. Son 15 los detenidos en una operación en la que se han resuelto ocho robos con violencia perpetrados en Málaga, Sevilla y Cádiz, según ha informado este miércoles la Comisaría provincial.

A prisión siete de los 15 detenidos

Los arrestados consiguieron hacerse con cerca de 300.000 euros. Todos ellos están siendo investigados por su presunta implicación en delitos de robo con violencia o intimidación, usurpación de funciones públicas, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal, según el grado de implicación en los hechos. La autoridad judicial ya ha decretado el ingreso en prisión provisional de siete de los detenidos.

El primer robo a un comerciante chino, en el Guadalhorce

De las pesquisas se desprende que el primer robo a un comerciante chino fue en el polígono Guadalhorce en Málaga, cuando falsos agentes abordaron a la víctima y le sustrajeron con violencia 70.000 euros en efectivo.

Cinco de estos asaltos fueron cometidos en la provincia de Málaga -dos en Málaga capital y tres en Antequera-, otros dos en Estepa y Los Palacios (Sevilla), y uno en Jerez de la Frontera (Cádiz). Todas las víctimas de los robos eran comerciantes chinos que dirigían negocios en el parque empresarial de la Carretera Amarilla, en Sevilla.

Balizas en los vehículos de las víctimas

La trama tenía algunos integrantes con avanzados conocimientos tecnológicos, encargados de colocar unos dispositivos en los vehículos de sus objetivos para conocer su posicionamiento en tiempo real, y darles así el alto en el momento más oportuno, como fueron los casos de Antequera, perpetrados en mitad de la autovía.

En una primera fase de la operación, los agentes detuvieron a once personas por su presunta responsabilidad en los hechos delictivos y realizaron nueve registros en Sevilla, Dos Hermanas y Utrera. La Policía Nacional intervino 43.540 euros en efectivo, siete vehículos, chalecos de la Guardia Civil, un dispositivo lanza-destellos, teléfonos móviles y balizas, entre otros efectos.

Investigación patrimonial

Paralelamente, la Policía de Málaga inició una investigación económica-patrimonial de los investigados y su entorno más cercano, así como de las sociedades vinculadas a estas personas y se comprobó una evidente mecánica de ingresos de importantes cantidades de dinero en efectivo, en fechas compatibles con los robos investigados.

Realizaban amortización de préstamos hipotecarios o personales, pago de impuestos o tributos, compra de vehículos o incluso revertían los saldos negativos en cuentas bancarias de las empresas investigadas y vinculadas al grupo criminal.

En estas averiguaciones se sustentó la segunda fase de explotación operativa, desarrollada también en la provincia de Sevilla y se practicaron seis detenciones -dos de los arrestados en esta fase ya lo fueron en la anterior- y su puesta a disposición judicial como presuntos autores de blanqueo de capitales.

stats