El subdelegado del Gobierno en Málaga reivindica la ciencia frente a la desinformación en el Día Meteorológico Mundial
Javier Salas ha resaltado en este sentido "el papel de Aemet, una institución con casi 140 años de historia compuesta por servidores públicos y colaboradores cuyos principios de actuación son la ciencia y el estudio"
Giro en la previsión del tiempo en Málaga tras el aviso amarillo por lluvia

El subdelegado del Gobierno en Andalucía, Javier Salas, ha subrayado este miércoles durante la conmemoración del Día Meteorológico Mundial que "en un momento actual en el que seguimos cada vez más acuciados por el cambio climático, quiero recalcar que el camino para protegernos es la ciencia y no los bulos y la desinformación que por desgracia nos inunda por diversos canales".
Javier Salas ha resaltado en este sentido "el papel de Aemet, una institución con casi 140 años de historia compuesta por servidores públicos y colaboradores cuyos principios de actuación son la ciencia y el estudio".
"Y ese es el camino frente a la desinformación, los bulos, la manipulación y la mentira como la que han sufrido los servidores públicos de Aemet en episodios catastróficos que todos ustedes conocen", ha añadido el subdelegado del Gobierno.
El Centro Oceanográfico de Málaga ha acogido la conmemoración del Día Meteorológico Mundial, un acto organizado por Aemet Málaga en el que Javier Salas ha estado acompañado por el director del Centro Meteorológico de Málaga, Jesús Riesco, y el director del Centro Oceanográfico de Málaga, David Macías.
Este acto conmemora además el 75 aniversario de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que se cumplió el pasado domingo. La OMM desarrolla en estos momentos la iniciativa Alertas Tempranas para Todos, un proyecto pionero concebido para que, de aquí a finales de 2027, todos los habitantes de la Tierra estén protegidos frente a los fenómenos meteorológicos, hidrológicos o climáticos peligrosos mediante sistemas de alerta temprana que salven vidas.
Javier Salas ha recalcado que "afortunadamente en España y en Málaga ya tenemos esa posibilidad a través de Aemet que cumple una función esencial monitorizando la climatología y perfeccionando cada día más los sistemas de alerta que sirven luego para proteger a los ciudadanos y sus bienes".
El subdelegado del Gobierno ha defendido "el trabajo de Aemet, de sus servidores públicos y de su ampliar red de colaboradores que hacen que nuestra población tenga información prácticamente en tiempo real y precisa sobre el clima, un aspecto que está presente en múltiples facetas de nuestro día a día y que tiene el fin principal de protegernos".
Durante el acto, Aemet ha reconocido la labor de cuatro integrantes de la red de colaboradores de Aemet en Andalucía Oriental, así como a dos empleados públicos de la agencia estatal jubilados en este último año. Asimismo, ha tenido lugar una conferencia de Nicolás Sánchez Maldonado, funcionario de Aemet Málaga, que sobre los usos futuros de los modelos probabilísticos en predicción.
También te puede interesar
Lo último